Últimas noticias: 3 hoteles para vacaciones lentasBlue Factory llega a Madrid4 fraquicias de vinosSngular integra Crosspoint 365Errores a evitar al vender tu pymeYa a la venta nº de EmprendedoresTintoremus, la moda + sostenibleMcDonald's: 6.500 empleosTalento joven en economía circularEmprendedores por la DANA
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Así funcional la piscina inteligente

Fluidra desarrolla alta tecnología en sus piscinas destinada al mayor confort y seguridad. Entre sus productos estrella están las paredes y suelos móviles. Una piscina olímpica, como la que han ...

20/07/2011  Joana UribeCasos de éxito
Compartir

Fluidra desarrolla alta tecnología en sus piscinas destinada al mayor confort y seguridad. Entre sus productos estrella están las paredes y suelos móviles. Una piscina olímpica, como la que han desarrollado para el Club Natació Sabadell, dispone de una pared de un metro de ancho y 25 de largo (toda la anchura de la piscina) que se desplaza sobre unos raíles. Tiene también un suelo que se eleva desde los 2,20 metros a los 0 centímetros. Con esto consiguen una piscina polivalente. Si quieren, puede ser de competición con sus 50 x 20 metros o dividirla en dos partes; una, para adultos y la otra, elevarla a una altura adecuada para niños. Otro gran adelanto es la construcción de las llamadas piscinas flotantes. Para grandes competiciones deportivas, la empresa es capaz de construir en tres semanas una piscina de competición en cualquier espacio –por ejemplo en una pista de tenis o de baloncesto–, sin deteriorar el suelo y aprovechando la estructura de gradas. Realizaron las de los Campeonatos del Mundo de Natación, Barcelona 2003; los del Mundo de Shangai (2006); Melbourne (2007) o Manchester (2008). La empresa AstralPool del grupo Fluidra fue reconocida partner de la Federación Internacional de Natación.

La empresa dedica un 2% de la facturación a I+D. Cuenta con un gran centro de investigación en el Vallés y 11 centros de excelencia distribuidos en diferentes ciudades. “Somos una compañía muy descentralizada y preferimos que cada centro de investigación permanezca donde está, no llevarlo todo a la central. No queremos una cabeza muy grande y unas patas pequeñas”.

Joana UribePeriodista con una larga experiencia en el periodismo de investigación y económico. Sus textos han aparecido en numerosas publicaciones como Tiempo, París Match, Elle, Harper’s Bazaar, Esquire, Quo o Marie Claire y emisoras como Radio4 o en 8 TV.
Compartir