x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Flores desde el garaje

Romper barreras y esquemas. Esa ha sido la filosofía que ha guiado desde el principio el comercio on line Floresfrescas.com. La empresa es el producto de una idea surgida en ...

26/04/2010  Redacción EmprendedoresCasos de éxito

Romper barreras y esquemas. Esa ha sido la filosofía que ha guiado desde el principio el comercio on line Floresfrescas.com. La empresa es el producto de una idea surgida en una reunión de amigos, cuando “uno de ellos se quejó de lo poco que duran las flores frescas en casa y, como buenos emprendedores que son todos ellos, se pusieron a pensar cómo se podría cambiar esa tendencia”, explica Victoria Sánchez-Ramos, directora de la empresa.

El problema de la duración de las flores lo resolvieron comprando un producto aún sin florecer. Y eso les llevó a pensar en un modelo de negocio basado en la flor de temporada. Pero no flores que se puedan comprar en cualquier esquina, como los claveles, sino algo más exótico y difícil de encontrar como las amaryllis de Chile.
Entre esos amigos que ahora son socios está Bernardo Hernández, principal accionista del negocio y actual director de Márketing de Google España, Ignacio Gutiérrez, Fernando Encinar (fundador de Idealista.com), Carlos Alonso… Todos expertos en negocios on line, pero sin experiencia en el mercado de las flores. Quizás por eso de que son emprendedores del mundo de la tecnología, decidieron crear su negocio de flores en un garaje. Un local sencillo, pero clave para una empresa que aspira a ahorrar el máximo en costes para ser una floristería low cost. “Aparte de la explotación de todas las ventajas que tiene el mundo on line para noso-tros, porque nos permite eliminar intermediarios, hemos creado una estructura interna con una base muy sólida para reducir costes y revertir ese ahorro en el precio final. Un producto de la misma calidad que el nuestro cuesta en otras webs dos o tres veces más”, explica la responsable de la empresa.

CREAR SU PROPIO MERCADO
Pero, sobre todo, han roto esquemas a la hora de interpretar el mercado. “La Unión Europea es el mayor consumidor de flor cortada del mundo, pero en España hay falta de tradición. El consumo per cápita de flores en nuestro país es de nueve euros, frente a los 65 de Holanda, 55 de Suiza… Ese dato puede parecer desalentador, pero a nosotros es lo que nos da fuerza. Al final, si le das la vuelta, lo que te dice es que hay mucho mercado por abrir en España”, comenta Sánchez-Ramos.

En definitiva, hay que crear hábito de consumo y evitar la estacionalidad. Ahí es donde se ha sustentado toda la estrategia de negocio de Flores Frescas y que se puede resumir en dos ideas: en primer lugar, creando un servicio de suscripción, como el de cualquier revista, para acostumbrar al cliente a consumir flores de forma habitual y, en segundo lugar, poniendo precios al alcance de todos. Y en ese objetivo un negocio por Internet (lo que mejor conocen sus socios) encajaba a las mil maravillas.

DESPACIO Y SOBRESEGURO
Puestos a crear un modelo low cost en un mercado en el que todavía no se había aplicado esta idea, sus responsables han ido testando el producto y el mercado primero funcionando exclusivamente en Madrid, para ver la respuesta del público y limar el concepto. Ahora cubren toda España, excepto Canarias y Baleares, “porque los costes de aduanas encarecerían el envío y se rompería la filosofía de nuestra empresa. No llegarían ni tan frescas ni podríamos venderlas a tan buen precio”, asegura Sánchez-Ramos.

Redacción Emprendedores