Conseguir visibilidad cuando creas una marca no es nada sencillo. Así que, si creas una firma de ropa y consigues que se la ponga una artista como Quevedo, protagonista del vídeo más visto en YouTube en 2022, es un éxito rotundo. Pues esto es lo que han conseguido el influencer Eric Ruiz, conocido como ‘Minibuyer’, y su socio Mario Núñez, cofundadores de Fake Gods, una marca de streetwear juvenil que está causando furor en redes sociales.
Y lo están consiguiendo gracias al ruido que están generando al lograr hacer llegar a sus prendas a personajes tan conocidos como Quevedo, Piqué y otros jugadores del Barça, como Pedri o Sergi Roberto. En el caso del primero, los creadores de la firma realizaron una cazadora y un par de cinturones exclusivos que le entregaron personalmente.
“Colaboraciones como ésta ayudan a que el consumidor reconozca la ambición de nuestro proyecto. Fake Gods se identifica como una persona, un niño educado con valores de cercanía y creatividad, que tiene el claro objetivo de cambiar la industria de la moda nacional e impactar en las nuevas generaciones”, afirma Mario Núñez, diseñador y cofundador de la marca, en declaraciones recogidas por KoaxMagazine.
La compañía tiene más de 42.000 seguidores en YouTube y más 100.000 followers en Instagram, donde sus posts acumulan miles de ‘likes’ de sus seguidores. Y muchos de ellos han llegado a Fake Gods a través de Eric Ruiz, que se sabe manejar muy bien estas redes sociales.
El influencer es conocido por ser presidente del xBuyer Team, uno de los equipos de la Kings League de Gerard Piqué, competición de la que ya hemos hablado en alguna ocasión en EMPRENDEDORES.
El otro presidente de dicho equipo es su hermano, Javi Ruiz, conocido en YouTube como xBuyer. De hecho, el sobrenombre de Eric es Minibuyer, ya que es el hermano pequeño de Javi, con quien colabora en muchos de los vídeos que éste sube a la plataforma de streaming.
En el caso de Eric, su actividad se centra especialmente en Instagram, donde cuenta con post con centenares de miles de ‘likes’, como su foto con Messi.
En 2021, con apenas 18 años de edad, Eric y Mario, diseñador principal de Fake Goods y amigo de la infancia del influencer, empezaron a pensar en poner en marcha este proyecto. Y se pusieron a las manos a la obra. Tras varias campañas de promoción, consiguieron vender 150 camisetas en apenas media hora, tal y como relata Koax Magazine.
Un año después, en su primer ejercicio completo, la firma logró facturar ya más de medio millón de euros. Y en los primeros cinco meses de este año ya contabilizan 15.000 pedidos y más de 20.000 productos vendidos. En su catálogo ofrece camisetas oversize, pantalones, gafas de sol, gorras, sudaderas o bombers.
Su objetivo para este ejercicio pasa por superar la barrera del millón de euros. Además, pretenden expandir su negocio fuera de España, fijando Portugal, Italia y Alemania en su punto de mira.
Asimismo, esperan abrir varias pop up stores para acercarse más a sus fans y, además, ampliar su base de clientes. Cada vez son más las firmas nacidas en el ámbito online que apuestan por la instalación de este tipo de tiendas efímeras, que suelen emplazarse en lugares de gran afluencia en grandes ciudades.
Gracias a estas acciones, las enseñas satisfacen varios objetivos. Por un lado, al tratarse de acciones puntuales, generan expectación entre sus seguidores. Por otra parte, permiten que los seguidores se acerquen más a la marca, generando engagement. Además, tener un local en una zona comercial permite acceder a un público que quizá no conozca la firma, ensanchando su base de clientes.
Los hermanos Ruiz son muy optimistas respecto a la evolución de la empresa. Según explicó Eric a sus seguidores a través de Instagram, estaría dispuesto a vender su participación en la compañía por 5 millones de euros. Su hermano, por su parte, es bastante más ambicioso. Dijo que vendería su participación (un 25%) por 10 millones, según recoge Yasss.