Fundada en Israel en el año 2007, eToro, la red de inversión y trading preferida por los millennials de todo el mundo, no para de crecer. A día de hoy cuentan con 20 millones de usuarios registrados en más de 100 países de todo el mundo y, aunque no facilitan desglose de registro por países, también en España la red social cuenta con gran aceptación. Al menos eso es lo que sostiene Tali Salomon, directora regional de eToro para España y Portugal.
Al contrario de lo que ha sucedido con muchos negocios, la pandemia supuso para eToro un espaldarazo para sus cuentas. “2020 fue un año particularmente emocionante para eToro, añadimos más de 5 millones de nuevos usuarios registrados a nuestra plataforma y generamos un total de comisiones de 602 millones de dólares”, dice Salomon. Y no parece que la relativa vuelta a la normalidad vaya a frenar el crecimiento de esta plataforma de trading social. Según la directora regional, durante el primer trimestre de 2021, la compañía ha experimentado un incremento del 214% en lo que atañe al número de altas en comparación con el mismo periodo que el año anterior.
A España llegó el mismo año de su lanzamiento y, aunque no faciliten el dato total de los usuarios nacionales, sí que la plataforma reconoce un crecimiento paulatino de inversores con un perfil que ronda los 34 años de edad, “bastante conocedores de la tecnología” y “muy receptivos a la innovación”.
Entre las operaciones recientes de la compañía más relevantes, está el anuncio de una “combinación de negocios con Fintech Acquisition Corp V”, una especie de asociación con la que la compañía espera alcanzar un valor de capital estimado implícito de aproximadamente 10.400 millones de dólares al momento del cierre y empezar a cotizar en el Nasdaq. “El hecho de convertirse en una empresa cotizada en bolsa permitirá a eToro acelerar su crecimiento y seguir innovando nuestra oferta de productos, lo que nos permitirá capacitar a más personas de todo el mundo para que se conviertan en mejores inversores, proporcionándoles las mejores herramientas posibles para tomar decisiones de inversión informadas y responsables”.
Las causas del crecimiento
Según Salomon, existen varias causas que justifican el creciente interés de los jóvenes por el mundo de la inversión. De entre todas, destaca tres:
La tecnología: eToro se apoya en la tecnología y en la digitalización de la sociedad para abrir los mercados a los inversores de todo tipo permitiendo a los usuarios acceder a información, compartir conocimiento y experiencias con otros inversores de todo el mundo, reforzando así la inteligencia colectiva.
El tiempo: Durante los meses de confinamiento las personas han decidido dedicarle mayor tiempo a aprender sobre finanzas, inversión, nuevos activos… el interés que probablemente ya tenían por acceder a los mercados, sumado a una mayor cobertura en los medios por temas de volatilidad, estímulos, etc., ha animado a las personas a aprender de ellos y dedicarle el tiempo necesario a operar.
La incertidumbre económica: ante la posibilidad de perder otras fuentes de ingreso a las que estaban más habituados, encontraron en la inversión una oportunidad de generar rentabilidades adicionales que les permitan hacer frente a la incertidumbre económica que la pandemia y los confinamientos crearon para la mayoría de la población.
El CopyTrading
“eToro es una plataforma innovadora que ofrece a los inversores minoristas la posibilidad de acceder a los mercados de forma sencilla, transparente y económica, apostando al mismo tiempo por la educación financiera y el conocimiento compartido como herramientas que mejoren el perfil de los inversores”, responde Salomon cuando se le pregunta por las claves del éxito de la plataforma.
Dentro de esa apertura del mercado inversor a los minoristas, donde eToro se ha hecho especialmente fuerte es en el CopyTrading, una opción que permite a los inversores asignar parte de su capital para imitar proporcionalmente la cartera de un Popular Investor, la figura estrella dentro de la plataforma.
“Los Popular Investor (PI) son inversores experimentados de eToro con estrategias de inversión únicas. Los usuarios de la plataforma optan por copiar dichas estrategias de inversión, asignando parte de su capital para imitar proporcionalmente la cartera del Popular Investor en tiempo real”, resume Salomon.
Actualmente, la plataforma cuenta con alrededor de 1.600 Popular Investors, muchos de ellos españoles que han alcanzado altas cotas de notoriedad. Es el caso de Carlos de la Rosa, con 1204 copiadores u Omar Sosa Alfonso, un joven canario que cuenta con 152.419 seguidores en la red y 426 copiadores. Conforme ganan copiadores, crecen sus ingresos y visibilidad en la plataforma.
Para convertirse en un Popular Investor es necesario cumplir una serie de criterios que incluyen desde disponer de un historial probado de inversión en eToro hasta proporcionar transparencia sobre su filosofía de inversión para dar a los copiadores la información que necesitan, mantener una puntuación de riesgo baja y cumplir con las restricciones de apalancamiento. El programa Popular Investor es supervisado por la Oficina de Inversiones de eToro.
El programa se basa en cuatro niveles (de Cadete a Elite Pro) y cada nivel tiene sus propios beneficios y requisitos. Los que se encuentran en los niveles superiores del programa pueden ganar hasta un 2,5% del capital total que les copie anualmente. Estos pagos se suman a las ganancias obtenidas por sus propias inversiones y son pagados por eToro.
¿El trading es cosa de todos?
A esta pregunta Tali Salomon responde: “Sin ninguna duda, y por lo que percibo cuando hablo con los inversores, la educación financiera es clave una vez más para este nuevo escenario que se está creando funcione perfectamente y que los inversores entiendan no solo los beneficios a la hora de rentabilizar su patrimonio, sino también los riesgos que esto conlleva para, por consiguiente, tomar mejores decisiones de inversión”.
No obstante, en cuanto a las precauciones que cualquier interesados debería adoptar antes de adentrarse en el mundo del trading, Salomon recomienda:
Definir tu perfil de inversor y tus objetivos. Es importante tener claros los objetivos que hay detrás de tu decisión de inversión y qué tipo de riesgos estás dispuesto a asumir, sobre todo tomando en cuenta tu conocimiento de los instrumentos y los mercados con los que vas a operar. Es necesaria una reflexión personal que admita que invertir conlleva una cierta emocionalidad y que debemos tomarla en cuenta a la hora de tomar decisiones.
No invertir más dinero del que puedes permitirte perder. Es la regla de oro. Invertir conlleva riesgos y es fundamental asignar como capital de inversión solamente aquello que uno está dispuesto a perder. Las órdenes Stop Loss orden establecen un límite de pérdidas para tu inversión a fin de que, si esta alcanza una determinada cantidad negativa, se cierre automáticamente.
No pierdas la paciencia. El fracaso al invertir no depende únicamente de estadísticas, tendencias o especulaciones; los impulsos humanos también influyen en la toma de decisiones -sobre todo cuando el inversor está sometido a un nivel alto de estrés o a una descarga de adrenalina-. Tomar decisiones en un momento de miedo, desesperación o ansiedad, puede conducir a resultados negativos y muy perjudiciales para el inversor. Es importante mantener la calma antes de apresurarse por no tener convencimiento real de la estrategia adoptada.