x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Quieres emprender en el sector tecnológico? El director ejecutivo de 4YFN te habla de las grandes tendencias

Esteban Redolfi, director ejecutivo de 4 Years From Now (4YFN), gestiona un evento que, en sólo cinco años, ha revolucionado el panorama emprendedor ubicado dentro del Mobile World Congress (MWC). ...

14/02/2018  Redacción EmprendedoresCasos de éxito

Puntual a la cita, Esteban Redolfi se sienta en la mesa, junta las palmas de las manos y nos habla de las tecnologías que los emprendedores utilizan para crear modelos de negocio innovadores. Según nos relata, empieza a dibujarse un panorama con soluciones empresariales que “hoy no podemos ni imaginar”. Redolfi es el director ejecutivo de 4 Years From Now (4YFN), la plataforma de startups integrada en el Mobile World Congress, y tiene la misión de consolidar este evento en Barcelona. Los números dicen que va por buen camino. Se calcula que, en esta edición, participan más de 600 startups nacionales e internacionales y 700 inversores.

“Este año hemos sido más selectivos con las startups presentes. Hemos apostado fuerte por la calidad y los proyectos maduros. A diferencia de hace cinco años, hoy se incorporan al mundo emprendedor profesionales de larga trayectoria, buenos conocedores de su área de negocio”, explica. A este factor le añade otro: hoy el emprendedor no quiere cambiar el mundo, su aspiración es más realista, sólo pretende crear un negocio que tenga éxito. “Para nosotros es muy importante afinar en las actividades de networking”.

Drones y movilidad

Los drones y la movilidad son las dos grandes tendencias del momento. Van a experimentar una gran transformación en los próximos años. “Hoy se piensa en los drones con la intención de darles aplicaciones que van más allá de la simple entrega de productos o como taxis aéreos para evitar los atascos”, dice Redolfi. Por ejemplo, se ya utilizan en labores de mantenimiento y seguridad de grandes instalaciones como las plantas petrolíferas.

En el 4 Years From Now (4YFN) del año pasado, una startup israelí presentó su modelo de dron industrial que se autopilotaba y mantenía en buen estado a sí mismo. “El aparato era capaz de volver a su base para reconocer su estado y cambiarse las piezas defectuosas, cargar sus baterías y volver a salir para trabajar en la planta petrolífera”, manifiesta Redolfi, que no solo es un especialista en crear comunidades como el 4 Years From Now, también es un emprendedor. Tiene en la cabeza un proyecto de startup dedicado a los deportes de montaña porque le encanta y conoce bien el sector: “Todavía estoy en ello, a ver si me animo para acabar de definir la solución”.

En lo que se refiere a la movilidad, todas las marcas de automóviles saben que su modelo de negocio se va a transformar de forma radical en los próximos años. Auto- móviles eléctricos, autopilotados, conexión constante del conductor con su biométrica. Todas las marcas comerciales han creado plataformas para atraer startups y acelerar la innovación. Todo eso ocurrirá, además, en un escenario donde la tecnología 5G estará muy presente, permitiendo una transferencia de datos a una velocidad extraordinaria. “Se me ocurre que el trayecto que hagas dentro de un coche autopilotado podría ser perfecto para asistir a una clase universitaria, mediante realidad virtual, o para jugar con tus amigos online”, imagina Redolfi.

El espacio público también está por definir. La movilidad en las ciudades se está volviendo imposible y ahí las startups van a entrar en juego con soluciones imaginativas.

El ‘machine learning’ madura

Otra tendencia que madura, año tras año, es el machine learning, que no sólo va a permitir organizar mejor los medios de producción haciéndolos más flexibles a las necesidades de cada momento (Industria 4.0), transformará también el turismo, un sector clave de la economía española. “Gracias al machine learning se podrá predecir y evitar el overbooking de un vuelo, por ejemplo”, señala el director ejecutivo del 4YFN. La inteligencia artificial y la robótica son dos tendencias todavía inmaduras, con poca presencia en el salón, pero de impacto extraordinario en pocos años. Las dos van de la mano y prometen cambios con los que ya se atreven algunos emprendedores en Estados Unidos.

Robótica social. El robot Jibo, desarrollado por la startup de la profesora del MIT, Cynthia Breazeal,e s un ejemplo de la carrera de la robótica social que acaba de empezar. “El robot quiere una relación cercana con nosotros. A partir de ahí, se abre todo un campo de posibilidades sobre predicción de necesidades, automatización de tareas de la casa, acompañamiento de personas, interacción con los niños. Hay startups trabajando en ello de forma decidida”, sostiene Redolfi, para añadir que se está vendiendo como inteligencia artificial lo que en realidad no es más que machine learning.

“Cuando la inteligencia artificial sea una realidad podría permitir la alianza entre partners que ahora son imposibles de imaginar”. Tampoco debemos olvidar los negocios que se van a generar gracias al uso de la voz. Amazon Echo y Google Home son las nuevas plataformas a las que poder adherir servicios emprendedores imaginativos. La clave reside en el desarrollo y uso del lenguaje natural. El blockchain o “cadena de bloques” es otra tecnología a tener en cuenta. Gracias a ella es posible el desarrollo de las monedas virtuales (bitcoin) y plantea una enorme cambio en la economía. Sus aplicaciones serán muy amplias como en el caso de los seguros. “Podría tener el mío dentro de una comunidad y que fuera ésta la que controlara mi nivel de riesgo. Como cliente, yo pagaría acorde al riesgo al que estuviera sometido en cada momento. Mi cuota sería flexible y variable”. Cuando acabe el 4YFN dejará a su paso otra estela de innovación.

Redacción Emprendedores