Movilidad sostenible extrema para cambiar el status quo. Es el lema bajo el que Antonio Espinosa de los Monteros, fundador y CEO de Auara, ha lanzado su nuevo proyecto emprendedor. Se trata de Liux, una marca de coches creada con la intención de ir un paso más allá en la fabricación de vehículos que respeten el medioambiente.
El emprendedor ha montado el proyecto junto a David Sancho y, tal y como afirma en su cuenta de LinkedIn, se trata de una aventura emocionante tras dos años duros para Espinosa de los Monteros. “Hace 2 años estaba hundido en una depresión, en un momento personal terrible y con Auara a punto de cerrar por la pandemia”, recuerda.
“Me pregunté qué haría sin el proyecto de mi vida, a qué me dedicaría. Lo hablaba con el equipo algunos días y nos daba pánico pensarlo. Supe que no encontraría tanto sentido en ningún otro trabajo. Que tendría que volver a emprender, a empezar de cero”, continúa.
El lanzamiento de Liux se ha abierto en este camino de forma inesperada para Espinosa de los Monteros, que termina con una reflexión: “Si estaba a punto de perder un ‘hijo’, ahora tengo dos. De los momentos más oscuros de tu vida, de tu miseria, de tu cruz, puede surgir un sentido más grande del que jamás imaginaste.”

Las claves del vehículo sostenible de la nueva empresa de Antonio Espinosa de los Monteros
El nuevo proyecto emprendedor de Antonio Espinosa de los Monteros busca ir un paso más allá en la fabricación de vehículos sostenibles. Así, sus modelos destacan no solo por ser 100% eléctricos, sino que también buscan reducir el impacto sobre el medioambiente de sus procesos de fabricación. En este sentido, podría decirse que Liux ha lanzado al mercado el primer “coche vegetal”.
Plant Based. Lo que más llama la atención del nuevo proyecto de Espinosa de los Monteros es la utilización de materiales vegetales para fabricar un coche. Así, su carrocería está compuesta por biopolímeros procedentes de fibras y resinas naturales.
Impresión 3D. Otro de los aspectos más llamativos del coche de Liux es la utilización de la impresión 3D en todo el proceso de fabricación. Se trata de toda una novedad en el sector, y servirá a la empresa para reducir en un 70% el consumo energético y las emisiones de CO2 con respecto a la fabricación de vehículos tradicional.
Sencillez. Otra de las características del modelo de “coche vegetal” de Liux es su sencillez. Así, Espinosa de los Monteros y su socio han optado por lanzar al mercado un modelo de vehículo que cuenta con un 25% menos de piezas y materiales que un coche convencional.
Conectividad de primer nivel. Adelantándose a gran parte de la competencia, el nuevo proyecto de Espinosa de los Monteros contará con uno de los mejores sistemas de conectividad del mercado. Así, el 5G estará presente en todos sus vehículos para ofrecer a sus consumidores una experiencia completa.
Después de levantar dos millones de euros en su primera ronda de financiación, la nueva empresa de Antonio Espinosa de los Monteros se encuentra en búsqueda de localizaciones para instalar su primera fábrica. Si sus previsiones se cumplen, a finales de 2023 habrán vendido 5.000 unidades de su vehículo, y en 2024 darán el gran salto para alcanzar las 50.000 unidades.