x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Investigando la red

En tiempos de tormenta económica, Internet se ha convertido en la herramienta que más ha crecido a la hora de estudiar las exigencias del mercado. Por ejemplo, podría ocurrir que ...

27/07/2010  Redacción EmprendedoresCasos de éxito

En tiempos de tormenta económica, Internet se ha convertido en la herramienta que más ha crecido a la hora de estudiar las exigencias del mercado. Por ejemplo, podría ocurrir que un fabricante de preservativos necesitara saber la opinión sobre un producto que ha desarrollado para adultos con edades comprendidas entre los 30 y los 45 años. Pongamos que también le urge analizar esos datos porque tiene poco tiempo para corregir posibles errores de estrategia. Ante esta situación, lo idóneo sería acudir a alguno de los proveedores de servicios de investigación on line que hay en España. Y debería hacerse por varios motivos.

Una de las grandes ventajas de Internet consiste en lograr de los consumidores información rápida, precisa y segmentada. Además, como en el mundo digital desaparece la figura del entrevistador, la persona encuestada puede mantenerse en el anonimato cuando opine sobre sexo, dinero o creencias religiosas. Otro factor a favor es que con la contratación de los estudios on line los costes se reducen en un 30%. Dicho de otro modo, por 500 euros ya se pueden obtener respuestas sobre los hábitos de los consumidores.

A medida que se universaliza, Internet nos va conociendo mejor. Aprende muy rápido dónde nos encontramos, quiénes somos y qué necesitamos. Por esta razón, numerosas empresas de creación reciente (Socialware, Eurus, Netquest, Guía de Tendencias) han descubierto en los métodos de sondeo on line una fórmula de negocio ágil y dinámica.

La recepción inmediata de datos juega un papel esencial porque posibilita al fabricante más margen de reacción frente a errores de planteamiento y optimiza mejor las inversiones. Ha llegado la hora de la verdad basada en la innovación tecnológica”, apunta Rafael Olano, consultor y socio director de loft&co.

Investigando la red

NUEVO ENTORNO

Queda claro que las empresas viven inmersas en una nueva realidad llena de oportunidades si permiten a los usuarios participar en el desarrollo de sus productos. Ejemplos sobran, como lo atestiguan las experiencias satisfactorias de firmas de la talla de Peugeot, Lego, Nokia y Kraft Food, entre otras. En España, seguimos esta nueva tendencia puesto que el volumen de entrevistas on line ha aumentado un 11% en detrimento de las encuestas telefónicas y también de las personales. “El mundo digital abre posibilidades de investigación que superan nuestras fronteras físicas. Ya carece de importancia el hecho de disponer de un suministrador local de información. Tú podrás llevar a cabo un trabajo de campo sobre España desde otros países sin que nadie se entere. Es cierto que hay peligros: no todo el mundo sabe interpretar correctamente las ideas que se asocian a las palabras ni los giros gramaticales. Pero con la llegada de las técnicas on line corremos el riesgo del ‘todo vale’, cuando ahora es más necesario que nunca tener información fiable y precisa”, asegura Lluis Fatjó-Vilas, presidente de Aneimo (Asociación Nacional de Empresas de Investigación de Mercados y Opinión Pública) y CEO en España del grupo TNS Research International.

RESISTENCIA AL CAMBIO

Dentro de su metodología, estas nuevas empresas cuentan con un software propio capaz de extraer “la inteligencia del consumidor” que se respira en la Red. “Desde 2004, nuestro panel ha ido creciendo como si se tratara de un ser vivo. Tenemos un buen grupo técnico de programadores informáticos. Al principio, costó arrancar. Había reticencias de los institutos de investigación tradicionales porque ya tenían suficiente con sus grandes infraestructuras telefónicas. No les explicaban a sus clientes los beneficios de la metodología on line. En cambio, nosotros sí lo hacemos y muchas empresas piden nuestra colaboración después de probarla”, afirma Mercedes Roca, de Eurus Encuestas Internet.

Redacción Emprendedores