Omitir navegación
INICIO

/

casos-de-exito

Quinton Laboratorios, el negocio del agua del mar del Cantábrico

Son especialistas en transformar el agua de mar del Cantábrico en complementos alimenticios y productos sanitarios

Quinton Laboratorios, el negocio del agua del mar del Cantábrico

Quinton Laboratorios tiene sus raíces en el origen de la vida o más bien en el descubrimiento de que el origen de la vida está en el mar.

Todo un descubrimiento

El autor de ese descubrimiento fue René Quinton, a principios del siglo XIX y, si la empresa lleva tan ilustre apellido, es justamente porque esta compañía española especializada en transformar el agua de mar del Cantábrico en complementos alimenticios y productos sanitarios inició su actividad en 1996 tras comprar la patente y el laboratorio francés creado por René Quinton en 1905. 

“A principios del siglo XX René Quinton descubrió la identidad mineral entre el agua de mar isotónica y los líquidos orgánicos. En 1897 es el primero que hace la hipótesis de la aparición de la vida en el mar.

Hoy en día sabemos que si no hay agua no hay vida y fue él quién demostró que la vida ha aparecido en la Tierra en el medio marino”, explica Francisco Coll, CEO de Quinton Laboratorios

Francisco Coll, CEO de Quinton Laboratorios

“En Francia se le compara con Louis Pasteur, Charles Darwin y otros grandes científicos porque el descubrimiento de la identidad del agua de mar isotónica con los líquidos orgánicos le permitió salvar miles de vida. Creó dispensarios marinos donde hacían tratamientos de agua de mar para salvar a niños que sufrían de malnutrición, sobre todo, y de atrepsia. Con los tratamientos de agua de mar, esos niños sobrevivieron perfectamente. Murió en 1925 y le hicieron funerales de Estado en Francia, pero hasta el año 2000 cayó prácticamente en el olvido”, continúa. 

Se inspiraron en un descubrimiento decimonónico para lo que hoy es un negocio completamente innovador. “Nosotros somos herederos de René Quinton y hemos creado un protocolo original de fabricación que es único en el que se incluye desde el bombeo del agua de mar en unas zonas muy concretas hasta la microfiltración en frío y el control sanitario de la calidad del agua de mar. Hacemos más de 100 controles de calidad. Eso nos hace prácticamente únicos. Puede haber otras aguas de mar en el mercado, pero no se pueden comparar realmente porque ninguna sigue el protocolo de René Quinton”, comenta su actual CEO.

Caladeros de fitoplancton

¿Por qué agua del Cantábrico y no del Mediterráneo o del Atlántico, que también tenemos cerca?

“Porque la salinidad del agua y la temperatura varía y eso hace que las especies fitoplanctónicas en cada punto sean distintas. Por ejemplo, el Mediterráneo genera un agua de mar mucho más antibiótica que el agua del Atlántico, que es mucho más antiinflamatoria. Y eso es porque la proporción de los minerales generados por todo el fitoplancton y el zooplancton varía. Es esa proporción de minerales lo que hace que todas las aguas de mar sean distintas y que tengan indicaciones distintas”, comenta Francisco Coll.

Otra curiosidad es que tampoco les sirve toda el agua presente en el Cantábrico, sino que buscan los grandes caladeros de pesca. “Donde hay vida, sabemos que ahí están todos los minerales totalmente biodisponibles, porque es donde empieza la vida en el mar. Caladeros de pesca hay en muchos sitios, pero cada mar, cada océano, tiene unas características distintas”.

“El agua de mar del Cantábrico que utilizamos es muy especial. Nuestros barcos salen de San Sebastián a recoger el agua en unos puntos muy concretos, zonas de fitoplancton en las que todos los minerales que contiene el agua de mar se hacen totalmente biodisponibles para el resto de la cadena alimenticia. Nosotros somos expertos en eso, en saber dónde recoger esa agua de mar y cómo prepararla, sobre todo microfiltrándola en frío, para el consumo humano y para distintas indicaciones”, explica Francisco Coll.

Esa agua que está al alcance de cualquiera es la base para sus productos estrella, como sus “ampollas hipertónicas bebibles de 10 mililitros con agua de mar pura que se utilizan en entrenamientos deportivos. O el agua isotónica, agua de mar disuelta en agua de manantial para crear un complemento alimenticio que se utiliza para equilibrar el sistema inmunológico”. 

“O podemos hacer un producto isotónico en forma de spray nasal para la limpieza de fosas nasales y para indicaciones como orinofaringitis, sinusitis, etc. También podemos hacer un spray para los ojos, para la conjuntivitis alérgica, por ejemplo, o para el síndrome de ojo seco. Es decir, somos expertos en transformar el agua del mar en complementos alimenticios y productos sanitarios”, añade Coll.

“Invertimos mucho en I+D. Tenemos varias líneas abiertas de investigación. Por ejemplo, en Barcelona, con el Hospital Clínico y la Universidad de Barcelona. Aquí en Alicante, con la Universidad de Alicante y el Parque Tecnológico de Alicante y el Parque Tecnológico de la Universidad Miguel Hernández. Intentamos que todo paso que demos con un producto nuevo tenga un soporte científico detrás que nos permita avalar la eficacia del agua de mar. Entonces, eso hace que todos los años renovemos esos contratos de investigación y sigamos estudiando los mecanismos que permiten emplear el agua de mar como un elemento para la salud”. 

Francisco Coll, CEO de Quinton Laboratorios

Quinton, del Cantábrico al mundo

El 85% de sus ventas se hacen fuera de España. “Siempre hemos tenido vocación de exportar. Primero porque al ser un laboratorio de origen francés y venir a España nos ha quedado Francia como uno de nuestros grandes mercados. También vendemos en Japón, en Malasia, en China, en Estados Unidos, en Canadá, en Latinoamérica… Y en los últimos años otros países han tomado cierta importancia dentro de nuestro portafolio, como Rumanía, donde hacemos una distribución muy exhaustiva y que nos ha hecho crecer enormemente. Tocamos prácticamente todos los continentes porque vendemos también en África del Sur. Y en muchos países europeos”.

Hoy la empresa factura 8 millones de euros gracias a su estrategia internacional y el crecimiento exponencial de una de sus líneas de negocio más innovadoras, Quinton Sport, enfocada a deportistas.

“Tenemos bastante éxito con atletas y profesionales que utilizan el agua de mar hipertónica pura para evitar calambres, para recuperar rápidamente todos los minerales que se pierden a través del sudor cuando haces un ejercicio físico prolongado. La utilizan tenistas de muy alto nivel, equipos de fútbol, etcétera. Ahí hemos crecido mucho el año pasado y ahora hemos diseñado un plan específico para seguir creciendo los tres próximos años”, comenta su CEO. 

Otra línea de crecimiento es la fabricación a terceros. Ha habido un gran cambio normativo para los productos sanitarios en Europa y nosotros hemos sido de los primeros laboratorios en pasar las nuevas auditorías siguiendo el reglamento. Eso nos permite fabricar sprays nasales para muchos laboratorios que demandan ese producto sanitario. Todo lo que es fabricación a terceros está aumentando enormemente para nosotros”.

También la venta directa online, un nuevo canal de ventas que inauguraron con la pandemia y que les ha servido para crecer. “Hemos montado todo un diseño con una de las gamas que se llama Quinton Medical que nos permite vender online sin tener que estar en farmacia y en dietética”.

Recomendados

iker marcaide, ceo de matteco, en una biblioteca.

Pilar Alcázar

“Si nos enfocamos en las cosas adecuadas, terminaremos creando unicornios, o no, pero acabaremos creando cosas de las que nos sintamos orgullosos”.

Lista Emprendedores

Pilar Alcázar

Esta es nuestra 9ª Lista Emprendedores. Todas han desarrollado propuestas únicas en su categoría y aspiran a liderar mercados globales

sostenibilidad

Pilar Alcázar

Ideas de negocio de todos los sectores para encontrar tu propio hueco en modelos sostenibles

innovar en comercio

Pilar Alcázar

Seis emprendedores que han innovado en comercio con propuestas muy distintas para llegar al consumidor actual nos dan las claves para triunfar en este sector

VOLVER ARRIBA