Últimas noticias: Cómo elegir el máster adecuadoPLD Space en la ESA10 básicos para el CFOStartups de salud de impactoSofía Vergara presenta TotyApollo Funds entra en TradeInnIA generativa y SEO80% startups no llegan a Serie AFacturar 7M€ haciendo tortillasGlovo no pagará a Just Eat
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

Interchina

La primera y gran consultora española en China la fundó, curiosamente, no un español sino un belga, Jan Borgonjon, quién inauguró esta línea de negocio en 1994 “al apercibirse de ...

15/06/2011  Redacción EmprendedoresCasos de éxito
Compartir

La primera y gran consultora española en China la fundó, curiosamente, no un español sino un belga, Jan Borgonjon, quién inauguró esta línea de negocio en 1994 “al apercibirse de las dificultades de las empresas españolas ahí”, explica Pedro Conesa, director de la oficina de Interchina en España. Borgonjon, conectado con España a través de la escuela de negocios CEIBS de Shanghái, asociada al IESE, se rodeó de un grupo de socios chinos y españoles en una consultora que nacía con perspectivas magníficas ya que podía nutrirse con los MBA del propio CEIBS, muchos de ellos chinos regresados de España. Según Conesa, lo último que debe hacer un empresario español es presentarse en China por las buenas, sin ayuda y sin contactos. “Lo puedes hacer en Europa o Latinoamérica, pero no ahí. Ningún chino hará negocios con un desconocido. Antes de firmar cualquier cosa, requiere conocer a los interlocutores; sólo puedes tener éxito si conoces su cultura y forma de trabajar y respetas una serie de reglas”, aclara.

Lo que ofrece Interchina es acompañar a sus clientes a lo largo de toda la cadena de decisiones, incluso después de su implantación, desde la etapa de análisis estratégico y del mercado a la búsqueda de socios o posibles empresas a comprar pasando por el apoyo a la instalación y gestiones burocráticas.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir