x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿A quién votan los emprendedores de Estados Unidos?

Las elecciones legislativas en Estados Unidos sirven para descubrir a qué partido votan los emprendedores más conocidos del mundo, gracias a sus donaciones.

26/11/2022  Redacción EmprendedoresCasos de éxito

Las grandes empresas y emprendedores de Estados Unidos suelen tomar partido de forma pública en la política. En esta ocasión, las elecciones legislativas celebradas recientemente en el país permiten hacer una buena radiografía de las opciones preferidas por los emprendedores más destacados del mundo.

El caso más llamativo de todos estos emprendedores es el de Reed Hastings, fundador y CEO de Netflix. El creador de la plataforma de contenidos en streaming más famosa del mundo es un declarado demócrata, como demuestra su última aportación al partido de Joe Biden. Según los datos de la Comisión Federal, recogidos por El Economista, en apoyo a la organización en estas elecciones legislativas, ha donado tres millones de dólares, que se han destinado a financiar la campaña.

En el lado opuesto, el que más ha donado al Partido Demócrata es Steven Roth, con 600.000 dólares. No es uno de los emprendedores más conocidos del mundo, pero su empresa, Vornado, dedicada al sector inmobiliario, facturó más de 1.800 millones de dólares el año pasado, convirtiéndose en una de las líderes del sector en Estados Unidos.

Además de estos emprendedores, los directivos de otras grandes empresas también apoyan, a nivel personal, a uno u otro partido a través de donaciones. Es el caso de los CEOs de Oracle o Motorola, que contribuyeron al partido republicano con 200.000 dólares.

Estos datos permiten hacer una buena radiografía de las inquietudes políticas de los emprendedores estadounidenses. Por un lado, los propietarios de empresas tecnológicas -muchas de ellas nacidas en Silicon Valley- prefieren al Partido Demócrata, mientras que ocurre lo contrario en el caso de sectores más tradicionales o en empresas donde el CEO no es el fundador.

¿A quién votan los grandes emprendedores de Silicon Valley?

¿A quién votan los emprendedores de Estados Unidos?

Aunque no figuran como donantes, algunos de los emprendedores estrellas en el ecosistema estadounidense han mostrado en público en alguna ocasión sus inclinaciones políticas, mostrando su apoyo o su rechazo al trabajo o las intenciones de algunos dirigentes del país.

En el caso de Elon Musk, las ideas políticas del fundador de Tesla –y nuevo propietario de Twitter– son, como casi todo en su trayectoria, polémicas. En este sentido, Musk ha criticado a políticos de todos los partidos e ideologías, aunque él mismo se declara “moderado, socialista, socialmente liberal y fiscalmente conservador”.

Diferente es el caso de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook y uno de los emprendedores que más está siendo objeto del debate público tras la crisis que están experimentando las empresas tecnológicas. Zuckerberg ha donado miles de dólares para las campañas de diferentes congresistas, sobre todo entre los del Partido Demócrata.

Por último, Jeff Bezos es uno de los grandes emprendedores que más ha chocado en los últimos meses con el gobierno demócrata. El fundador de Amazon atacó duramente a Joe Biden sobre todo alrededor de la política fiscal del presidente de Estados Unidos y las leyes antimonopolio que metieron al gigante del comercio electrónico en una difícil batalla legal.