Para muchos, el apellido Pierre todavía es desconocido en el ecosistema emprendedor español. Su fama aún queda lejos de los Ortega o los Roig, aunque parecen destinados a colocar su apellido en este selecto club de emprendedores, gracias al éxito de startups como Glovo o Badi.
Pero, ¿de dónde vienen los Pierre? Su dedicación a los negocios viene de lejos. El primer miembro de esta saga de emprendedores fue un francés que llegó a Girona en 1830 para abrir un negocio de lanas. Tal y como explicaba Óscar Pierre Prats hace unos años en Expansión, la empresa triunfó durante cuatro generaciones, aunque la crisis del sector textil terminó con su trayectoria. “No se puede ignorar que las circunstancias cambian en cada época, y que hay que saber reaccionar», apuntaba entonces el también emprendedor en serie.
Por vía materna, la familia Pierre también pertenece a una estirpe de emprendedores. Son bisnietos del fundador de Miquel Alimentació, una empresa mayorista de distribución de alimentos que fue comprada en mayo de este año por un grupo suizo, por un total de 230 millones de euros.
Los éxitos emprendedores de los Pierre
Pero, ¿quiénes son exactamente los Pierre? La figura más conocida es la de Óscar Pierre Miquel, el CEO y cofundador de Glovo, el unicornio español especializado en la entrega de última milla que ha formado parte de la polémica de las últimas semanas por la entrada en vigor de la Ley Rider.
El mayor exponente de la saga de emprendedores ha conseguido posicionar a su empresa como uno de los principales actores dentro de España en el sector, que a nivel mundial dominan las grandes multinacionales como Uber Eats o Deliveroo. Para conseguirlo, uno de los puntos fuertes de Óscar Pierre siempre ha sido la capacidad para atraer financiación.
En este sentido, en una entrevista para Emprendedores explicaba que, “en lugar de tantear tantos inversores a la vez, cogería diez muy seleccionados, los concentraría en una semana y trataría de obtener una respuesta muy rápida y sincera. Es una reunión donde los intereses a nivel velocidad son opuestos: el emprendedor tiene mucha prisa y el inversor no. Si no les incitas a una respuesta rápida…”
Badi, la app para compartir piso. Pero el CEO de Glovo no es el único miembro de la familia Pierre que es protagonista entre los emprendedores españoles. Su primo, Carlos Pierre, es el fundador de Badi, la app inmobiliaria que pone en contacto a personas interesadas en alquilar habitaciones para compartir piso.
Tras duplicar su facturación en 2021 y levantar casi 50 millones de euros, Badi prepara una nueva ronda de financiación en 2022, enfocada a seguir creciendo en ese segmento y ampliar el catálogo con viviendas completas, así como para estancias de media y larga duración, con un especial interés por atraer a los grandes tenedores de vivienda.
Meeting Lawyers, la startup legal en la que ha invertido Albert Rivera. La última en sumarse a la lista de emprendedores de éxito dentro de la familia Pierre es Claudia Pierre, hermana del fundador de Badi y prima del CEO de Glovo. Tal ha sido su éxito que han nombrado a Albert Rivera presidente del consejo de administración de la compañía. Meeting Lawyers ofrece sus servicios a las grandes compañías inmobiliarias que quieran poner a disposición de sus clientes servicios legales inmediatos, una de las tendencias que han llegado para quedarse a raíz de la pandemia, también en el sector inmobiliario.
Su servicio garantiza un mínimo de un abogado activo en cada especialidad, que responde a las consultas legales sin intermediarios ni citas previas. “Contamos con tecnología propia que nos permite adaptarnos como un guante a las exigencias y gustos del cliente, así como ofrecer una experiencia de usuario inigualable”, explicaba Pierre tras el lanzamiento de la compañía.