x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Los grandes emprendedores reaccionan al último negocio de Elon Musk

Tras la compra de Twitter por parte de Elon Musk, los emprendedores más importantes del mundo han reaccionado a la noticia con división de opiniones.

29/04/2022  Diego S. AdelantadoCasos de éxito

Sin duda es la noticia del año en el mundo de los emprendedores. Elon Musk acaba de comprar la totalidad de Twitter, una de sus redes sociales preferidas. El fundador de Tesla y SpaceX ha pagado 44.000 millones de dólares por hacerse con la compañía.

Se trata de una operación sin precedentes en el sector de las redes sociales, y una total revolución en la cumbre de los emprendedores, que se produce en un momento de gran debate ante la proliferación de noticias falsas y bots en Twitter. Ante esta situación, figuras de la política estadounidense como Donald Trump fueron vetadas de la red social y decidieron comenzar a lanzar sus mensajes a través de otras plataformas.

Según el propio Musk, la compra de Twitter responde a sus intenciones de garantizar la libertad de expresión en las redes sociales. “La libertad de expresión es el cimiento de la democracia, y Twitter es la plaza digital donde se debaten temas vitales para el futuro de la humanidad”, ha afirmado. Además, la transparencia y la seguridad de la red social son otras dos de las grandes ambiciones de Elon Musk en sus primeras etapas como dueño de Twitter.

Las reacciones de los grandes emprendedores a la operación de Elon Musk

Las primeras reacciones entre los grandes emprendedores tras la compra de Twitter por parte de Musk provienen de la propia compañía. En este sentido, el fundador de la red social, Jack Dorsey, que dejó su cargo como CEO de la compañía el pasado mes de diciembre, no ha tardado en dar su opinión sobre la gran operación del año.

 Y, contra lo que pudiera parecer, la noticia le ha parecido muy positiva. A pesar de que los dos emprendedores han tenido algunos debates en el pasado sobre la censura en la red social, Dorsey afirma que Elon Musk es “la única solución” para cumplir la misión de “extender la luz de la conciencia”. En su opinión, la salida de Twitter de Wall Street es el primer paso para conseguir este cometido.

Sin tener relación con la compañía, Jeff Bezos también se ha posicionado tras la compra de Twitter por parte de Elon Musk. Ambos emprendedores son rivales en la lucha que se libra por el control del incipiente turismo espacial, y la operación ha servido para que el fundador de Amazon dejara un recado al nuevo dueño de la red social.

Preguntado sobre si China habría ganado peso en Twitter tras la compra de Elon Musk, Bezos parece no estar del todo de acuerdo, aunque sí cree que la operación se debe más a la “complejidad en China para Tesla, en lugar de la censura en Twitter. Pero ya veremos. Musk es extremadamente bueno navegando en este tipo de complejidad».

Los grandes emprendedores reaccionan al último negocio de Elon Musk

¿Se ha convertido Elon Musk en el líder de los grandes emprendedores?

La operación de compra de Twitter sitúa a Elon Musk como el líder de los grandes emprendedores del mundo. Después de triunfar en el sector de la movilidad eléctrica con Tesla y ser uno de los grandes actores de la industria aeroespacial con SpaceX, el sudafricano también se ha convertido en uno de los grandes empresarios de la industria de las redes sociales, desde donde intentará plantar cara a Mark Zuckerberg en plena etapa de desarrollo del metaverso.

Sin embargo, la operación también responde a un interés económico, como es evidente. En 2021, Twitter facturó más de 5.000 millones de dólares, provenientes de su negocio publicitario. Unas cifras enormes, que no evitaron unas pérdidas de 221 millones de dólares durante el pasado ejercicio. Se trata de un negocio en crecimiento que no deja resultados positivos, aunque Elon Musk se presenta como el emprendedor perfecto para revertir la situación.

Por otro lado, Musk sigue cosechando grandes resultados con sus dos principales negocios, Tesla y SpaceX. En el primer caso, la marca de vehículos eléctricos ha firmado el mejor primer trimestre de su historia. Más de 18.700 millones de facturación, que se han traducido en la inauguración de dos nuevas gigafábricas en Berlín y Austin.