Poco más de un año ha necesitado Geoblink, la startup de location intelligence, para sumar a los 1,3 millones de euros, que había conseguido de sus inversores iniciales, otros cinco millones más que la compañía destinará para acelerar su crecimiento y aumentar su presencia en España, Francia y Reino Unido.
“Queremos hacer de Geoblink –señala Jaime Sánchez-Laulhé, fundador y CEO– el líder global en location intelligence y poder ayudar a empresas de todos los tamaños a utilizar datos geolocalizados y analítica avanzada para mejorar sus resultados y obtener una ventaja competitiva”.
En esta ocasión, la operación ha estado liderada por los franceses Elaia Partners, “uno de los fondos de capital riesgo más importantes en el ámbito digital a nivel global y también hemos contado con el apoyo de Nauta Capital, inversor nuestro desde 2016”, afirma Sánchez-Laulhé. La operación incluye una subvención por parte de la Comunidad de Madrid y del programa Neotec del CDTI.
Samantha Jérusalmy, socia de Elaia Partners, que ya ha invertido en empresas como como Sigfox, Mirakl, Criteo, Teads, Adomik, Talent.io, Agriconomie, EasyRECrue, Shift Technology, Tinyclues, Orchestra Networks o Agnitio, subraya que “durante todo el proceso de inversión hemos tenido la oportunidad de hablar con varios clientes de Geoblink, y hemos quedado realmente impresionados con sus comentarios en cuanto al ROI y la calidad del servicio proporcionado por la compañía. En Elaia hemos estado analizando el ecosistema español durante mucho tiempo y hemos realizado múltiples inversiones en tecnologías B2B, siendo Geoblink la primera inversión anunciada de nuestro último fondo. Estamos encantados de respaldar a este increíble equipo”.
Geoblink, que fue elegida una de las 50 startups más innovadoras por la revista Emprendedores (ver nº 237, de junio de 2017), es una solución de inteligencia de negocio geográfica, dirigida a empresas que tengan una red física de establecimientos (tiendas de moda, restaurantes, franquiciados, oficinas bancarias, etc.). “Es una aplicación fácil e intuitiva basada en datos homogeneizados y listos para usar, análisis estadísticos avanzados y una potente capa de visualización que ayuda a entender y a optimizar el diseño de su red, a decidir dónde abrir nuevos puntos de venta, a optimizar su estrategia de marketing y a optimizar estrategias de distribución”, enumera Sánchez-Laulhé.
La idea surgió durante su etapa profesional en la consultora McKinsey. “Allí trabajé con grandes retailers, identificando el problema que tenían a la hora de tomar decisiones estratégicas con respecto a su red de puntos de venta”. En particular, Sánchez-Laulhé detectó los grandes desafíos que tienen en sus procesos de expansión y de optimización de una red física de puntos de venta para sacarles el máximo partido, debido, principalmente, a la falta de soluciones software que les ayuden a tomar mejores decisiones en base a datos y analítica avanzada.
“Geoblink permite que los perfiles directivos puedan acceder a una gran cantidad de datos, visualizarlos a través de gráficos y mapas, así como realizar análisis avanzados de forma sencilla, sin necesidad de depender de departamentos o consultores que requieren de días para preparar la información. El estudio Location, the Next Champion in Analytics, de Gartner, demuestra que el location intelligence reduce hasta un 95% el tiempo de evaluación de una ubicación candidata y aumenta su potencial de éxito”. Geoblink es una solución SaaS, que ofrece licencias de acceso anuales, tanto para su producto Standard como para la versión Enterprise. Además, “vendemos informes en .pdf a través de un sistema ecommerce en nuestra web, para aquellos pequeños empresarios que no necesitan una solución anual”.
Entre sus clientes, Eroski, BNP Paribas, Granier, Tagliatella, Toyota, BasicFit, Danone, Carglass o Generali, “además de gestoras de centros comerciales a nivel europeo o una de los mayores operadores de telefonía, entre otros”, subraya.