Elon Musk es un emprendedor de lo más polémico. Sus declaraciones no suelen dejar indiferente a nadie. Esta vez, el foco de sus críticas se ha dirigido hacia los gestores de empresas con formación en administración. En una cumbre sobre emprendimiento organizada por el diario The Wall Street Journal, Musk ha afirmado que “hay demasiados MBA dirigiendo empresas”.
Para Elon Musk, el ecosistema emprendedor está lastrado, en parte, por el alto número de directivos con formación en administración de empresas. Además, el CEO de Tesla y SpaceX explica cómo las largas reuniones y las cuentas corporativas son frenos para el progreso de las propias empresas. «Deberían centrarse más en el producto o servicio en sí, y pasar menos tiempo en las reuniones de la junta o en las finanzas», recomienda.
«Una empresa no tiene valor en sí misma. Solo tiene valor en la medida en que sea un asignador eficaz de recursos para crear servicios comerciales que sean de mayor valor que los costes», ha explicado. Para el emprendedor, el fin último de las empresas es la de crear un producto o servicio. En este sentido, añade que la «ganancia debería significar en algún momento que el valor de la producción es mayor que lo cuesta llevarla a cabo».
Así, Elon Musk también explica cómo sus etapas menos productivas se produjeron cuando pasaba más tiempo centrado en largas reuniones con ejecutivos o analizando presentaciones de PowerPoint. Por el contrario, el emprendedor considera que pensar en el producto o acudir a sus fábricas le ha ayudado para mejorar de forma notable sus proyectos. «Cuando voy a pasar tiempo en la fábrica, o realmente uso los autos o pienso en los cohetes… ahí es donde las cosas han ido mejor», explica.
Elon Musk se muda de Silicon Valley
Estas declaraciones no han sido la última polémica de Elon Musk en los últimos días. El CEO de Tesla y SpaceX ha decidido hacer las maletas rumbo a Texas, donde cuenta con varias fábricas, huyendo del ambiente que se ha generado en el valle en los últimos tiempos. Una presión fiscal alta, los precios desorbitados del alquiler y el asentamiento del teletrabajo son algunas de las causas de su decisión.
En este sentido, otros emprendedores han decidido seguir el ejemplo de Elon Musk y salir del valle. Drew Houston, cofundador y CEO de Dropbox, es uno de ellos. Trasladará la sede de la compañía a Austin y convertirá el teletrabajo en una fórmula laboral habitual. No obstante, repartirá varias oficinas más pequeñas por varias ciudades para los empleados que deseen acudir de forma presencial.
“California, con sus altos costos de vivienda, incendios forestales devastadores y regulaciones comerciales estrictas, ha estado perdiendo residentes en otros estados, con Texas como el destino de éxodo más popular. De más de 653.000 personas que dejaron California el año pasado, aproximadamente 82.000 fueron a Texas, más que cualquier otro estado, según cifras del censo”, identifica el diario The New York Times como principales causas de estos traslados.