Se dice que el Tesla S es un coche rompedor. ¿Qué lo hace diferente de otros coches eléctricos?
La tecnología. Tenemos centenares de patentes en las tecnologías que utilizamos en el coche, lo que nos ha permitido producir el Tesla S, con autonomía y velocidad máxima inigualada por cualquier otro coche eléctrico.
Los expertos dicen que Tesla es un nuevo tipo de empresa automovilística con un nuevo modelo de negocio. ¿Qué la diferencia de sus competidores?
Tesla está construyendo la mejor tecnología de propulsión eléctrica en el mundo. Estamos decididos a seguir y a lanzar al mercado los mejores coches jamás existentes. Esto convierte a Tesla en una empresa única. Levantamos 226 millones de dólares en la primera OPV del sector automóvil de EEUU en más de 50 años, en medio de la crisis. Además tenemos acuerdos con dos de las más respetadas empresas del sector automovilístico, Daimler y Toyota, para ayudarles a desarrollar sus vehículos eléctricos.
¿No es un riesgo para una compañía aún pequeña como Tesla vender su tecnología a rivales potenciales como los que ha citado?
No, porque eso nos da una enorme ventaja en términos de credibilidad y se está convirtiendo en una importante parte de nuestro negocio. La verdad es que estamos muy orgullosos de tener unos aliados del calado de Daimler y Toyota.
¿Qué opina de la cooperación de las autoridades en el despliegue de las estructuras de carga? ¿Es suficiente?
Pensamos que los gobiernos y las instituciones sí empiezan a invertir en estas infraestructuras y que hay un gran interés en facilitar el acceso al coche eléctrico.
¿Por qué Holanda para su planta de ensamblaje en Europa, un país con costes laborales altos?
Era la opción perfecta en términos logísticos, teniendo en cuenta que tenemos que suministrar las partes del coche desde Estados Unidos. También es interesante desde el punto de vista de la distribución. Está en medio de lo que van a ser nuestros principales mercados en Europa.
¿Están en condiciones de financiar un crecimiento tan exponencial como el que esperan?
Sí. De momento hemos reunido más dinero del necesario. Estamos sobrados de cash, pero incluso si lo gastamos no habrá problema.
Se dice que uno de los peros del coche eléctrico la recarga y que hasta en EEUU hay falta de estaciones para hacerlo. ¿Les preocupa?
Vamos a acelerar la red de ‘supercargadores’ y triplicar la actual superficie geográfica cubierta por estaciones. Y después haremos lo mismo en Europa.