x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El superdeportivo español

No va a competir con Ferrari ni con Masserati, Pontiac o Porsche. No. El superdeportivo que están fabricando en Valencia va mucho más allá. Con un precio franco fábrica de ...

23/07/2008  Redacción EmprendedoresCasos de éxito

No va a competir con Ferrari ni con Masserati, Pontiac o Porsche. No. El superdeportivo que están fabricando en Valencia va mucho más allá. Con un precio franco fábrica de 600.000 euros, impuestos aparte, el GTA Concept está destinado a rivalizar con los Ascari, Bugatti, Saleen, Spyker, Pagani o Koegnisegg. Es decir, unas joyas de cuatro ruedas desconocidas para el gran público, pero muy extendidas entre el selecto grupo de los supermillonarios que no tienen reparo en desembolsar el dinero que sea por un coche personalizado.

La idea es emular lo que hizo en su día Pegaso. “Construyeron 87 unidades de su modelo y ganaban todas las carreras. Quiero devolver a nuestro país el orgullo de la época de los Hispano Suiza o los Pegaso. Fuimos de los grandes de la mecánica automovilística mundial y es el momento de recuperar aquel viejo esplendor”, afirma Domingo Ochoa, director de la escudería GTA Motor-Competición, e impulsor del proyecto de construir un superdeportivo enteramente español, el GTA Concept.

“Hay quien piensa que es una locura, para mi es un paso lógico. Llevábamos desde 1994 con el concesionario y desde el 2001, exclusivamente con la escudería, fabricando coches para las competiciones de Fórmula 3 y de Gran Turismo. Habíamos llegado a un nivel de ingeniería altísimo, con capacidad de generar know how y, además, tenía a los ingenieros sin hacer nada durante seis meses al año. Así que, hablando con Sento Pallardó, mi ingeniero jefe, en el 2004, se me ocurrió plantearle ¿y por qué no hacemos un coche? Al día siguiente me presentó el diseño”.

Y arrancaron. Desde entonces ha habido pruebas, modificaciones de diseños y mucho trabajo que vio la luz el pasado febrero, cuando se presentó la maqueta al gran público. La meta final de Domingo Ochoa, más allá del objetivo inicial de crear un superdeportivo español, es constituir una compañía que sirva de proyecto tractor para otras empresas: “Estamos hablando de crear una auténtica industria automovilística”. Para conseguirlo, tiene muy claras sus estrategias. Vamos a analizarlas:

Planificación en línea. Un proyecto como el del superdeportivo requiere dos líneas de actuación: la económica y la tecnológica, que deben ir en paralelo. “Los ingenieros asumieron el reto del diseño y nosotros fuimos planificando el desarrollo del producto para generar el negocio”, señala. Una de las primeras acciones fue contactar con el IVEX (el Instituto Valenciano de Exportación), que les permitió conocer China, Rusia y los Países Árabes.

Hicieron los estudios de mercado correspondientes y contactaron con empresas de servicios y relaciones públicas de estos tres mercados, “que conocen al posible cliente y lo pueden captar. Sólo en Pekín hay 30.000 personas con capacidad para comprar el vehículo”. El resultado de esta estrategia es que ya hay cinco contratos firmados en España y nueve en negociación en Bahrein, Rusia, Dinamarca, China y Estados Unidos.

Creación de un know how propio. “No somos una empresa que disponga de mucho capital propio, así que optamos por autoabastecernos”. Es decir, en lugar de subcontratar una campaña de comunicación con una gran agencia, “que nos habría costado no menos de 300.000 euros”, contrató a cinco personas para el departamento de Comunicación, que han logrado generar “un recurso grandísimo a unos precios bajísimos. Sólo hay que ver la repercusión mediática que hemos tenido. Y es que el producto por sí solo tiene una capacidad de márketing tremenda”.

Pero hay más. En lugar de comprar el desarrollo electrónico a una empresa especializada, contrató a dos ingenieros especializados: “En ANG, la subsede de Mercedes para desarrollo tecnológico, nos pedían seis millones de euros para fabricar la parte electrónica de mi coche, ¡sólo para arrancar! Era impensable. Así que en lugar de eso decidí apostar por contratar a dos ingenieros electrónicos: tardaré más en conseguir los objetivos, pero con ello genero puestos de trabajo y al final tengo un know how propio que es lo que da valor a mi empresa.” En total cuenta con 12 ingenieros en plantilla y dos externos.

Los únicos componentes que se fabrican fuera de las instalaciones de GTA son el motor –que viene de Estados Unidos– y la caja de cambios –que se realiza en Italia. También el chasis se lo proveen en EEUU. Pero la carrocería y el ensamblaje se realizará íntegramente en la planta de Valencia.

El rentable gancho de la exclusividad. Gran parte del éxito futuro del superdeportivo GTA Concept está en su exclusividad: en principio se van a fabricar 99 unidades. El prototipo se presenta en agosto y la primera unidad saldrá de las instalaciones valencianas de GTA Motor en el 2009. Lo mejor, es que ya está vendida.

Redacción Emprendedores