Desde hace unas semanas, a nadie se le escapa el nombre de El Rubius. Por si quedara alguna duda, este streamer y youtuber ha sido el centro del debate en el primer mes del año, tras su marcha a Andorra, un país donde las cargas fiscales son mucho más bajas que en España y que atrae a cientos de creadores de contenido y emprendedores digitales.
En el caso de El Rubius -su nombre real es Rubén Doblas-, ha decidido hacer las maletas tras más de una década creando contenido desde España. Su comunidad en redes sociales alcanza los 85 millones de seguidores (39,5 en Youtube; 16 millones en Twitter; 14 en Instagram; ocho en Twitch y siete en Facebook), una cifra que ha ido escalando con el tiempo con las técnicas de una startup de éxito.
En primer lugar, El Rubius destaca por una de las principales características de las compañías más exitosas: la disrupción. Aunque cuando el streamer comenzó a publicar vídeos en Youtube ya existía una comunidad de creadores que vivía de la plataforma de Google, su estilo y los temas que trataba -humor y videojuegos, en esencia- planteaban una novedad que atrajo la curiosidad del público más joven.
Es en este público joven donde El Rubius ha sabido focalizarse, de la forma más inteligente. Conocer al tipo de “clientes” a los que te diriges siempre es un punto a favor para conseguir triunfar con una startup, y también lo es cuando se habla de crear contenido. En el caso del streamer, nunca ha tenido reparos en admitir las críticas de personas bastante por encima de la edad de su público, entre ellos Risto Mejide, quien llegó a decirle que no le hacía “ni puta gracia”. El Rubius contestó entonces, con una sonrisa de oreja a oreja, que no era su target.
Además, la fidelizaciónes otra de las similitudes entre El Rubius y las startups más exitosas. Una gran parte de su comunidad de seguidores lo es desde hace muchos años, y consumen su contenido en cualquiera de las redes donde publica de forma indistinta. Incluso, muchos de sus espectadores siguieron fieles a la “marca Rubius” cuando el youtuber decidió darse un año sabático para huir de la presión que le suponía ser el creador de contenido de habla hispana más seguido del mundo.
El inmenso potencial de crecimiento de El Rubius
Todo ello, manteniendo un gran potencial de crecimiento constante. Las estadísticas de El Rubius no han dejado de crecer desde su vuelta, y parece que no dejará de hacerlo en el corto plazo. Su actividad le reporta unos ingresos de varios millones de euros anuales, y tiene como principal público a la comunidad latinoamericana, una de las más activas en redes como Youtube o Twitch.
No obstante, su marcha a Andorra, donde pagará bastantes menos impuestos que en España, ha supuesto un bache en su imagen pública. Y, como en la gestión de una startup, El Rubius deberá ahora saber reponerse y averiguar si alguna de las marcas que han contado con él durante los últimos años -su anuncio de Fanta fue muy popular- querrán seguir contando con su imagen.