Como explica De la Peña, “El Naturalista vende hoy en 45 países, siendo el mercado más importante el europeo, seguido del estadounidense. Dentro de la Unión Europea, nuestros principales mercados están en Alemania, Francia e Inglaterra”. No en vano, el 90% de las ventas de la firma se efectúan más allá de nuestras fronteras. Actualmente, la firma tiene presencia en Europa, Norteamérica (EE UU y Canadá), Asia (Japón, Corea del Sur y Taiwán), Oceanía (Australia y Nueva Zelanda) y Oriente Próximo (Egipto, Israel, Emiratos Árabes). Por ahora, ha decidido ralentizar su expansión. “Desde el pasado año, nos estamos desarrollando en Europa del Este, con una implantación mucho más satisfactoria de lo que esperábamos en países como Polonia, Bulgaria y Rumanía”, apunta. Por lo que respecta a Sudamérica, De la Peña afirma que la expansión “es un poco complicada, ya que por precio y situación económica y política (fuerza del euro frente al dólar, etc.), no estamos en disponibilidad de entrar”. Indica que en los mercados asiáticos su idea es “abrir en Hong Kong y esperar un poco para seguir profundizando”, mientras que considera que África todavía no es interesante. Para afrontar sus exportaciones, cuenta con una red comercial adaptada a los requerimientos de cada mercado.