x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

7 ejemplos de emprendedores intuitivos que han tenido éxito

¿Sabías que la mayoría de las grandes decisiones estratégicas están guiadas por la intuición? Lee la historia de estos 7 emprendedores que se dejaron llevar... ¡con éxito!

18/06/2021  Ana DelgadoCasos de éxito

Carlos Barrabés

De Carlos Barrabés se puede decir que es uno de los emprendedores nacionales más visionarios. Pionero en el uso de internet, sentó las bases del comercio electrónico en España. Lo hizo desde el Pirineo de Huesca, Benasque, donde fundó una tienda online para vender artículos y equipos de montaña.

“No fue fácil. Recuerdo que durante un año no paramos de buscar a alguien en España que nos ayudara a montar la tienda en Internet, que supiera. Pero no encontramos a nadie. Y lo peor es que ni siquiera podíamos copiar porque entonces no había ninguna tienda”, declaraba Barrabés en 2009. Así que tuvo que pagar lo que entonces se consideraba un dineral para que alguien le montase la página web. Con el paso del tiempo llegó a ser el portal en temas de montaña más visitado. 

Luego ya decidió abandonar la montaña e instalar su residencia en Madrid donde ha proseguido con su carrera emprendedora. Al frente de barrabes.biz , una consultora de asesoramiento a pymes interesadas en la innovación y la utilización eficiente de la tecnología en los procesos de negocio, ha ayudado a grandes empresas a montar sus propias aceleradoras de startups contribuyendo así de una manera notable al desarrollo del ecosistema emprendedor nacional. Fue reconocido por el Foro de Davos como Young Global Leader, es decir,  joven líder menor de 40 años.

Barrabés forma parte, además, del Consejo Asesor de Vodafone, de FM Logistic, Ideas 4 y Ashoka. Es presidente de la Escuela de Negocios del Pirineo (ESNEPI), dirige Bquiz y es socio de Step One, ambas aceleradoras de empresas tecnológicas. Todas estas experiencias le han llevado a ganar el premio en la categoría de Mejor Empresa de la Asociación de Usuarios de Internet y el premio Sociedad Geográfica Nacional.

Martín Varsavsky, emprendedor
Martin Varsavsky, emprendedor

Martin Varsavsky

El emprendedor de origen argentino Martin Varsavsky, figura entre los más visionarios. En este sentido, destaca su capacidad para detectar macrotendencias y anticiparse en el uso de las nuevas tecnologías. “Durante mi carrera como emprendedor he elegido tecnologías emergentes clave, como los móviles, la fibra óptica, las energías solar y eólica, y construido compañías en torno a ellas en Europa y Estados Unidos. Ahora, viene una nueva tecnología, la de las flotas de coches autónomos, que aún no está regulada en Europa. He creado Goggo Network con la intención de ayudar a crear un marco regulatorio para que exista una implementación de redes justa, competitiva y segura, que se centre en solucionar los retos de los desplazamientos. Nuestro objetivo es trabajar con los gobiernos para legislar este fascinante nuevo campo y convertirnos en operadores, como ya hice anteriormente con Viatel, Jazztel, Ya.com y Eolia”. A su faceta de emprendedor en serie, se suma la de inversor, donde también su nombre aparece ligado a proyectos de la talla de Menéame o Reclamador.

7 ejemplos de emprendedores intuitivos que han tenido éxito
François Derbaix

François Derbaix

François Derbaix es junto a su mujer, Marta Esteve, uno de los primeros emprendedores que apostó en España por los negocios en internet. Juntos montaron proyectos de éxito como los de Toprural o Rentalia. Luego ya se decantó más por el sector fintech donde ahora forma parte de Indexa Capital, el roboadvisor líder en España, o Bewater Funds.  Con Indexa, acaba de desembarcar en Bélgica, si país natal.  Este ingeniero de gestión, es también inversor -fue elegido mejor business angel en 2016- y ha ayudado, como asesor, a unas 25 startups en internet.  Así es como Derbaix se ha convertido en referencia en materia de creación de empresas y financiación gracias a su experiencia.

7 ejemplos de emprendedores intuitivos que han tenido éxito
Antonio González Barros

Los hermanos González Barros

Nacho González Barros, fundador de Infojobs,  y Antonio González Barros, cofundador del Grupo Intercom son otros dos referentes indiscutibles el panorama emprendedor español. Del Grupo Intercom se puede decir que se convirtió en una de las primeras incubadoras de negocios de Internet. Por Intercom habrían pasado emprendedores de la talla de Jesús Monleón, Iñaki Ecenarro, Nina Pérez o Dídac Lee, entre otros. A día de hoy cuentan con más de 50 proyectos lanzados, haber conseguido 18 exits y disponer e 11 oficinas repartidas por todo el mundo.

Por su parte, Nacho González Barros es también un emprendedor compulsivo. Ha sido cofundador y CEO de Infojobs, cofundador de Neurona, cofundador de Niumba, Mailtrack y, actualmente, de Hireflix. Cuando Nacho estaba en Niumba, convenció a su hermana María José para que abandonara su trabajo en un laboratorio farmacéutico y se sumara al proyecto de Espacio Deco, un negocio de decoración virtual orientado a promotoras, inmobiliarias y particulares. A lo largo de su trayectoria ha recibido numerosos premios como Fomento del Trabajo Award, Young Entrepreneur en 2008 o InfoJobs.net: Actualidad Económica Award for 100 best websites en 2000 y 2001.

7 ejemplos de emprendedores intuitivos que han tenido éxito
Íñigo Juantegui

Íñigo Juantegui

Fue cofundador primero de la Nevera Roja, luego se pasó al sector logístico y montó OnTruck, una plataforma que se basa en el uso de la tecnología para poner en pone en contacto a transportistas con clientes permitiendo que los primeros optimicen las rutas y los segundos consigan mejores precios en el marco de la media distancia. Ahora se suma a la fundación del proyecto Idoven donde figura también Iker Casillas, dado que la startup, dentro del Health Tech, ofrece una solución para la detección temprana de patologías cardiovasculares. Pese a que, por el momento, ha cosechado más éxitos que fracasos, Juantegui no cree que sea replicable la fórmula que te conduce al éxito con un proyecto a otro posterior, antes al contrario sostiene que  “cada empresa es un mundo y tiene un montón de aristas. Empiezas casi como un novato”.

7 ejemplos de emprendedores intuitivos que han tenido éxito

Iker Marcaide

Quien fuera el impulsor del tercer unicornio español, la startup Flywire recién salida a cotizar en el Nasdaq, se halla ahora al frente del proyecto Zubi Labs, un ecosistema emprendedor en Valencia con el que buscan dar soluciones emprendedores a los principales retos sociales y ambientales del momento. De aquí han salido proyectos como el de Barrio La Pinada, a 8,6km de Valencia capital y el primer eco-barrio diseñado a gusto de sus habitantes, CoCircular, para gestionar los residuos generados por la construcción, o Zubicapital con el que ofrecen préstamos para financiar el crecimiento de pymes. En total son ya 12 los proyectos emprendedores surgidos de Zubi Labs.

Lo último que ha lanzado corresponde al fondo de Venture Debt de Zubi Capital, para financiar proyectos de Impacto y que cuenta ya con la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

7 ejemplos de emprendedores intuitivos que han tenido éxito
Rodolfo Carpintier

Rodolfo Carpintier

Cómo él mismo dice, es un emprendedor que se ha convertido en inversor. Carpintier estaba en Internet antes de que se creara la World Wide Web. Fue pionero en la creación de negocios digitales y gurú del mundo emprendedor rigiéndose por la máxima de rodearse siempre de personas que saben más que tu. Actualmente, Carpintier se ha convertido en uno de los mayores inversores de España, aunque afirma seguir solo startups que le entusiasmen y que valgan más de 1000 millones. En este sentido apuesta por proyectos como Knowdle o Billionhands . Entre sus méritos está la creación de Digital Assets Deployment, posteriormente convertida en una incubadora de Internet y alta tecnología donde aceleran empresas y las ponen en contacto con inversores privados. Queda clara la intuición de Carpintier para detectar buenos proyectos empresariales en la red.