x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Factura 200.000€ por 4 horas de trabajo a la semana, pero no cree en los pelotazos

Jimena Catalina prefiere no hablar de ‘pelotazos’ porque la misma fórmula que antes le condujo al fracaso le ha llevado ahora al éxito, esto es, facturar 200.000€ al año con ...

28/02/2019  Ana DelgadoCasos de éxito

Jimena Catalina prefiere no hablar de ‘pelotazos’ porque la misma fórmula que antes le condujo al fracaso le ha llevado ahora al éxito, esto es, facturar 200.000€ al año con cuatro horas de dedicación semanal.

Lo que ganaba lo publicó la misma Jimena (Jimena Catalina Gayo) en un hilo abierto en twitter_ “Y ahora el cisne negro que es SlidesCarnival. 209.636,98. AKA mi plan de jubilación”… “Se me olvidaba, los ingresos de SlidesCarnival son de Google Adsense”. A este le siguió una cadena de felicitaciones por su valentía y transparencia.

Falta añadir que esos cerca de 210.000€ son en bruto y producto de poco más de 4 horas de dedicación semanales. El resto del tiempo lo emplea en el cuidado de su hijo de poco más de año y medio y en seguir trabajando en lo que lleva 19 años haciendo como freelance, diseño web y, ahora, diseño de proyectos digitales.

Jimena presume de ser abuela en internet. Empezó antes de la burbuja y luego padeció el reventón. No le afectó demasiado pero, tal vez por esto, no acabe de fiarse del todo de los negocios digitales, fáciles de copiar y donde la última palabra la sigue teniendo el algoritmo de Google. Lo otro que dice que le impide parar es que “cuando desde pequeña te inculcan el chip del currito, eso ya no hay quien te lo quite”.

Pero, mientras tanto, ella ha aprendido a aprovecharse de la red. Lo primero que montó Jimena con su pareja, Alfonso López, fue un blog de recetas de cocina: De rechupete. Empezaron como hobby hace más o menos 10 años, pero eso empezó a esponjarse y a generar cada vez más tráfico que rentabilizaron con publicidad. Una vez que los ingresos superaron la nómina de Alfonso como comercial, se animó a dejar el trabajo para dedicarse al blog a tiempo completo. A día de hoy el blog, premiado en 2014 con el Premio Bitácoras al mejor blog gastronómico, recibe 4M de visitas al mes, emplea a 10 personas y compite sin complejos con grandes publicaciones profesionales de gastronomía.

Puesto ya en funcionamiento y echado a rodar, Jimena decide alejarse del blog y seguir con sus trabajos de freelance y lo que ella llama sus proyectos personales, que no son pocos. Toca el clarinete, ilustra cuentos infantiles, toma notas visuales y es autora, junto a Alfonso, de dos libros de cocina.

“Cuando suena la flauta en un “side project”

Indagando para uno de esos proyectos personales es como surgió SlidesCarnival, a través del cual sube a la red plantillas de power point y temas de Google slides gratis para hacer presentaciones. Con este es con el que factura los 200.000€ al año.

La idea surgió a raíz de ayudar a su hermano en la presentación del trabajo fin de carrera. Fue entonces cuando se dio cuenta de que tenía cierta agilidad para estas cosas.

“Tras la experiencia con mi hermano supe que la velocidad a la hora de diseñar y la experiencia con el software de presentaciones me proporcionaba una ventaja estupenda. ¿Podía ofrecer plantillas gratis y buscar alguna forma de monetizar? Seguro que no era la primera en planteármelo, así que… ¿había algún nicho que pudiera explotar?”, cuenta los orígenes. Echó un vistazo en Google y se encontró con una doble oferta: o plantillas gratis malísimas o plantillas estupendas carísimas. Además, en ese momento la oferta para Google Slides era insignificante. Experta ya en esto del posicionamiento gracias al blog de cocina no tuvo duda de cuál era su nicho de mercado: plantillas gratuitas de calidad decente.

SlidesCarnival lo arranca en 2015 y en marzo de 2017 ya publica un post en Medium titulado “SlidesCarnival, cuando suena la flauta en un “side project” y el subtítulo “Repaso de un proyecto personal que genera de media 5.500€/mes después de 2 años”.

Había conseguido un tráfico inmenso procedente, sobre todo, de profesores y estudiantes del Google Education Program en Estados Unidos, que allí sí enseñan eso de hacer buenas presentaciones. Japón, Corea y Asia en general son también grandes clientes de SlidesCarnival. A día de hoy, recibe 2M de visitas al mes y 6M de páginas vista, ofrece entre 110-112 plantillas a las que añade una o dos cada semana. La facturación, ya se ha dicho.

Para facturarlo todo han constituido una sociedad, piensa en píxeles donde Jimena ofrece servicios freelancing desde España para diseñar proyectos digitales a todo el mundo que sean “significativos, útiles y hermosos”.

Las claves del éxito

Y aunque ya quisieran muchas empresas y startups alcanzar la facturación de Jimena con sus plantillas, ella no se atreve a ponderar sobre lo que le ha conducido al éxito. “La misma fórmula la apliqué antes y coseché tremendos fracasos”. De hecho, afirma que “tampoco tenía mucha fe en que este fuera a funcionar mejor que los demás”.

Solo hay una cosa que dice que se planteó en un momento crucial de su vida: si de verdad merecía la pena trabajar tanto para conseguir tan poco. Cambió el orden de prioridades pero nunca dejó de trabajar. En ello radica parte de su éxito. Los otros factores de peso que, dice, podrían haber jugado un papel importante son acertar con la llegada al mercado en el momento adecuado- cuando ella empezó apenas había nada- , haber lanzado el sitio en inglés y el factor suerte, que una poca siempre hace falta en esto de los negocios.

SlidesCarnival le sigue pareciendo un proyecto muy divertido que, al igual que Recetas de rechupete en su momento, “me permite aprender y experimentar con otras disciplinas (monetización, optimización, SEO, analítica, gestión de redes sociales) diferentes a la mía (UX y diseño visual)”, pero ya no requiere tanto tiempo, por eso sigue dedicándose a sus proyectos personales.

Que ¿por qué no deja de trabajar? pues, primero, porque disfruta de su trabajo, segundo, porque ya sabe de los altibajos profesionales y personales de un freelance y, tercero, porque no es oro todo lo que brilla, que más del 40% de esos 200.000 van a parar a Hacienda.

Ana Delgado