El de FOOTDISTRICT suele presentarse como caso de éxito en el modelo omnicanal. Primero vino el online, cuando Diego Martínez e Ignacio Bermúdez decidieron, en 2012, montar una tienda digital para vender zapatillas deportivas. No hablamos de cualquier tipo de zapatillas sino de una zapatillas muy especiales correspondientes a series limitadas de las marcas más aclamadas como Nike, Adidas o Jordan.
Lo suyo es, pues, un mercado muy de nicho que se dirige a un cliente mu específico y bastante entendido. Por sneakerhead hay que entender una persona muy metida en el mundo de las zapatillas, con amplios conocimientos de este mundo y que es coleccionista.
Ello, no obstante, no ha impedido que FOOTDISTRICT se convierta en el segundo ecommerce que más crece en Europa y que figure en el número 29 de la última edición de lista FT 1000 en la que el Financial Times recoge desde hace 5 años los nombres de las mil compañías europeas de alto crecimiento.
La única española que antecede a FOOTDISTRICT en el ranking es Jobandtalent (puesto número 10), pero mientras que estos han requerido de 12 años para figurar en el ranking, FOOTDISTRICT lo ha conseguido en 9 años. Basten para acreditar el espectacular crecimiento del ecommerce los datos correspondientes a su facturación, la cual pasó de 2M de euros en 2017 a los 17M de euros actuales.

El salto a la omnicanalidad
Factor determinante para catapultar a FOOTDISTRICT a la estratosfera, fue el paso a la ominicanalidad con la apertura de dos grandes tiendas, la primera en Madrid (2017) y la segunda en Barcelona (2018). No es que esto haya repercutido directamente en las ventas, que el 92% de los ingresos continúan procediendo del canal online, pero sí que la apertura de las tiendas físicas han servido como palanca para consolidar su imagen de marca y enriquecer la experiencia de usuario.
En las tiendas físicas apostaron por el Flagship Store, un espacio comercial en el que se incluye una oferta creativa e inspiradora haciendo uso de la tecnología. En ambas, con un diseño muy cuidado, se otorga especial atención al legado del baloncestistas Michael Jordan.
También han sido crucial en su estrategia de crecimiento las campañas digitales y en redes en campañas combinadas con las marcas así como el uso de herramientas de smartshopping.
La empresa que nació en el salón de casa
La empresa nació en el salón de las casas de Diego Martínez e Ignacio Bermúdez, los dos fundadores iniciales a los que podo después se sumaría José Bermúdez. Los dos primeros, ambos ingenieros informáticos, habían coincidido en un trabajo anterior. Compartían también el gusto por la cultura sneaker, la misma que lleva a los coleccionistas modernos a aguardar eternas colas para adquirir unas zapatillas ‘únicas’ sea al precio que sea.
La tendencia ya la había descubierto Diego Martínez en Londres, a la que él mismo se adhirió. Al regresar a España comprobó que aún no se había montado aquí algo similar y fue cuando le hizo a su compañero la propuesta de emprender sin haber alcanzado ninguno aún los 30 años de edad.
Empezaron diseñando la tienda online en sus casas y posteriormente contactaron con las marcas encargadas de producir ediciones limitadas para los sneakerhead, un público compuesto mayoritariamente por millennials y centannials a los que no les duele pagar entre 120, 130 0 200 euros por un par de zapatillas que, prácticamente, van a calzar en exclusividad.
La empresa la fundaron en León, donde todavía mantiene la sede. Desde aquí empezaron a vender sus zapatillas a todo el mundo con un éxito moderado pero beneficiándose de un entorno, como el de internet, que no había alcanzado aún la cota de competitividad que tiene ahora.
Como ecommerce, FOOTDISTRICT se posicionó como uno de los más avanzados del momento. En 2014 prometían ya entregas en 24 horas, un primer envío gratuito y una web traducida al inglés.
Fue en 2017 cuando decidieron pasar de pure player multimarca y conquistar la calle. Abrieron entonces su primer establecimiento en la calle Valverde de Madrid. Se trata de un espacio de más de 200 metros cuadrados donde las sneaker de referencia son el producto principal. Con el paso del tiempo han añadido también lo que se conoce como streetwear, una corriente de la moda urbana que mezcla la comodidad con las marcas más prémium así como accesorios que apuntan en la misma dirección.
Hacía dónde se dirigen
Ya se ha dicho que solo el 8% de las ventas de la compañía culminan en la tienda física cuyo objetivo principal no es otro que aportar una una experiencia diferenciadora. En cuanto a los principales clientes, el 55% provienen de fuera de España, con Francia y Alemania a la cabeza.
El equipo actual lo integran 70 personas, con el 80% de la plantilla en León. La intención ahora es consolidarse aún más en el mercado español y fortalecer la expansión internacional. Para ello no descartan ir a una ronda de financiación algo que, en caso de hacerlo, sería la primera vez porque lo normal de esta empresa ha sido financiarse con los propios ingresos.
En cuanto a la clave del éxito de FOOTDISTRICT, Diego Martínez lo tiene claro: “el equipo complementario que hemos sido capaces de armar”, concluye.