x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Doofinder y el sueño de convertirse en unicornio con la única financiación de los clientes

El sueño que albergan los fundadores de Doofinder es convertirse en el primer unicornio español financiándose exclusivamente con los clientes. Así lo han hecho hasta ahora y van ya por ...

05/08/2021  Ana DelgadoCasos de éxito

Les queda un trecho para alcanzar esa valoración de los mil millones de dólares que se atribuye a los unicornios, pero, de conseguirlo, sería un hito mundial. Que nos conste, no existe startup que haya alcanzado el ‘título’ sin acudir a sucesivas rondas. No es que en Doofinder tengan algo que objetar a las empresas que se dirigen a golpe de rondas, sencillamente es que a ellos no les ha hecho falta y prefieren ir un poco más despacio y preservar su independencia. 

Tentativas no les faltan que, según revela Iván Navas, CEO de Doofinder, reciben al menos tres comunicaciones a la semana de fondos, business angel y otros actores del venture capital expresando su interés por la compañía, “no solo de España. De todo el mundo”. A veces se lo han pensado, por aquello de que a las tecnológicas tienden a ser menos longevas que otro tipo de empresas, pero de ello les disuadió un relevante emprendedor estadounidense en una charla que mantuvieron con él.

Desde entonces, Doofinder sigue a lo suyo, que son los clientes y las tiendas online, y no les va nada mal. Cuando hablamos con ellos a mediados de 2018 la empresa, que habían arrancado en 2010 y en solitario Iván Navas y su socio Enrique Martínez, iba ya por una plantilla de 30 personas y, a día de hoy, van por los 90. Las previsiones para el cierre de entonces, eran alcanzar una facturación de 3.500.000 euros y van ya por los 10 millones de euros y con expectativas de duplicar en un año tanto el equipo como la facturación.

Lo que se mantiene inalterable es el porcentaje del 80% de clientes procedentes de fuera. Hasta ahora cuentan con 1.000 tiendas online en España y cerca de 6.000 repartidas por los 56 países en los que han conseguido comercializar el producto. El 90% del target lo representan las pymes y el 10% restante corresponde a grandes cuentas. Esto permite a Doofinder alzarse con el liderazgo europeo en un mercado global en el que cuentan, a lo sumo, con 10 competidores de altura.

¿Qué tiene Doofinder que no tienen otros?

Doofinder es un buscador interno para ecommerce creado en Madrid en junio de 2010. Les gusta definir el producto como un minigoogle particular para las tiendas online. 

Buscadores para ecommerce hay bastantes, pero ninguno con su tecnología. Si un cliente potencial entra en una tienda online con un buscador normal, en un 15% de los casos, obtiene como resultado un letrero que le anuncia: ‘artículo no encontrado’, o ‘no disponible’. Sin embargo, si ese mismo cliente, busca el mismo artículo en una tienda online que utilice el buscador de Doofinder, el resultado negativo se reduce a un 1%. No es magia, es el uso de la inteligencia artificial lo que permite desechar errores ortográficos, de tecleado o incluso de sinónimos hasta dar con el artículo concreto que busca el cliente. 

Pongamos como ejemplo la compra de unas zapatillas etiquetadas así en el catálogo del ecommerce. El usuario, en lugar de buscar por zapatillas puede que recurra a otros términos como deportivas, zapas, tenis…o que se confunda y teclee zaptillas. La consecuencia con un buscador normal sería el ‘no disponible’. La solución de Doofinder supera todas estas barreras semánticas y fonéticas (para las búsquedas por voz) convirtiéndolo en un robusto buscador interno que ordena y filtra los contenidos en milisegundos y mejora la experiencia de usuario de forma notable.

El resultado final es un incremento del ratio de conversión que se traduce en entre un 10% y un 20 % más de ventas, dependiendo del sector. “Esto lo tenemos supercomprobado”, aclara Navas, a quien le gusta equiparar su buscador con el dependiente que te atiende en la tienda online.

Doofinder y el sueño de convertirse en unicornio con la única financiación de los clientes
Iván Navas, CEO de Doofinder

Competir con la mismas herramientas que Amazon

Esta es la tecnología que Doofinder quiere democratizar a todas las tiendas online, pequeñas y grandes. La solución en la nube se instala en 5 minutos, sin necesidad de programadores ni descargas de ningún tipo. Funcionan con un modelo SaaS (Software as a Service) de suscripción sin compromiso de permanencia ni sanciones por abandono. El pago se realiza por búsquedas ofreciendo un servicio gratuito de hasta 1.000 búsquedas en un mes para explorar y comprobar resultados antes de contratar alguno de los planes disponibles. Salvo que el cliente lo requiera, no exigen la firma de un contrato.

La tecnología que distribuye hoy Doofinder poco tiene que ver con la que comenzaron ofreciendo hace once años y tampoco será la misma que mañana. “Si lo que perseguimos es ayudar a nuestros clientes a competir utilizando la misma tecnología que los grandes, tipo Amazon, no podemos caer en la autocomplacencia y relajarnos, tenemos que evolucionar a su ritmo e innovar continuamente”. 

En línea con esa carrera contrarreloj que supone la tecnología, han conseguido integrar en el equipo de Doofinder a un ex responsable del buscador de Amazon y a otro procedente de Orange. Sorprendidos por el cambio de compañía les preguntaron: ¿Pero, por qué os venís con nosotros?. “Porque creo que tenéis un diamante en bruto y me gustaría ayudaros a pulirlo”, es la respuesta que dice Navas que recibió de uno de ellos.

También se han preocupado por contratar talento directivo muy cotizado en el mercado para que les guíen en el crecimiento. “No vayas a pensar que ha sido fácil. Cuando contratas a perfiles de este tipo es para delegar, con todas las consecuencias, y cuando eres un emprendedor que empiezas de cero y te acostumbras a hacerlo todo resulta complicado hacerse a un lado y reconocer que otra persona lo hace mejor que tu. Una vez que superas esto, la verdad es que te sientes mucho más tranquilo”.