x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

DNActive: Especialistas en análisis genéticos

Forma parte de nuestra cuarta 'Lista Emprendedores', con las startups españolas más innovadoras

16/08/2019  Javier EscuderoLista Emprendedores

Emprender en el sector de la salud es complejo porque está sujeto, entre otras muchas cosas, a una regulación muy estricta. Juan Antonio Martínez, socio mayoritario de DNActive, clínica dedicada al análisis genético y al desarrollo de tratamientos, servicios, productos y aplicaciones para que el conocimiento genético, lo tenía muy claro desde el principio.

“Cumplir con toda la normativa relativa a los análisis genéticos nos ‘obligó’ a desarrollar un sistema informático propio, que asegurase su cumplimiento estricto, y a su vez, tuvimos que desarrollar una red a nivel nacional de colaboradores sanitarios, que nos permitiera poder dar servicio en cualquier parte de España”, subrayan desde DNActive, una de las 50 startups españolas que forman parte de nuestra cuarta ‘Lista Emprendedores’.

La idea de negocio surgió de la observación de lo que estaba pasando en otros mercados, concretamente, Estados Unidos y Reino Unido. “Vimos cómo había diversas empresas dedicadas al análisis genético y cómo la tendencia de mercado era cada vez mayor, así que entendimos que un concepto tan trascendental como el conocimiento genético no podía ser una simple moda y que acabaría llegando al mercado nacional más pronto que tarde”, recuerdan.

«Los seres humanos somos únicos porque tenemos un conjunto de variaciones genéticas en nuestro ADN que nos hacen únicos así que conocerlas nos permite entender cómo funciona nuestro organismo de forma individual y, a partir de ahí, podemos personalizar medicamentos, tratamientos, productos o servicios. Estamos hablando directamente de personalización y precisión en el ámbito médico gracias al conocimiento genético. Es una tendencia que ha llegado para quedarse».

En un principio, DNActive se enfocó al deporte, siguiendo la estela de algunas empresas anglosajonas que tenían unos crecimientos muy importantes, pero, rápidamente, “entendimos que la cultura y el momento de mercado no eran los adecuados, y en 2016, giramos la estrategia hacia análisis enfocados en tratamientos médicos”.

Ya han superado la barrera de los 1.000 clientes y operan en España, México, Chile y Florida. “Estamos muy centrados en nuestra línea dermatológica, tanto estética como de patologías. En este año, queremos lanzar los análisis y tratamientos de farmacogenética y alopecia y comenzar en Brasil, para después, en 2020, saltar a Colombia y entrar en otras especialidades médicas”.

Hasta ahora, han conseguido realizar tres ampliaciones de capital, han recibido financiación bancaria, tanto a largo como a corto plazo, y han recibido financiación de Enisa. Hace unos meses, consiguieron una ronda de crowdfunding de algo más de 370.000 euros en la plataforma SociosInversores.

Javier EscuderoRedactor en Emprendedores desde el año 2000. Mi contacto con expertos en creación y desarrollo de negocio me permite conocer de primera mano las necesidades y carencias de las empresas.