Después de casi dos años de desarrollo, la espera ha llegado a su fin. Dimas Gimeno ha inaugurado la primera flagship store de Wow, la marca con la que espera hacerse un hueco entre los grandes del retail y competir de tú a tú con Amazon o El Corte Inglés en un entorno cada vez más digital.
Precisamente el objetivo de cumplir con los gigantes del comercio electrónico fue una de las grandes aspiraciones de Dimas Gimeno durante su etapa al frente de El Corte Inglés, algo que podrá intentar ahora con un nuevo proyecto empresarial que tendrá su espacio físico en una tienda de 5.500 metros cuadrados ubicada en el número 18 de la Gran Vía de Madrid, a escasos metros de los icónicos almacenes de la empresa que dirigió hasta 2018. Se trata de una apuesta clara por el customer experience, tanto físico como virtual.
La flagship de Wow ha contado con una inversión cercana a los tres millones de euros, en la que ha participado FJ Labs, que ya invirtió en otros grandes proyectos como Wallapop o Uber. Además, para lanzar el proyecto, Dimas Gimeno ha fichado a Rafael Medina, duque de Feria y fundador de la firma de moda Scalpers, y a Santiago Asuar, exdirectivo de El Corte Inglés o Sfera, por lo que se trata de una directiva con una gran experiencia en el sector.
El modelo de negocio de Wow: Tecnología punta aplicada al sector retail
El modelo de negocio de Wow busca, como ya se ha dicho, competir de tú a tú con El Corte Inglés, pero también con las grandes compañías de comercio electrónico, como Amazon o Alibaba, que no paran de restar cuota de mercado a los actores más tradicionales del sector del retail.
Para ello, Dimas Gimeno ha apostado por un modelo donde la tecnología tiene un papel fundamental. Wow ofrecerá un modelo híbrido, que utilizará la Inteligencia Artificial y las tecnologías que marcan la agenda en 2022 para recopilar datos de sus clientes físicos y digitales, tanto para mejorar la experiencia del usuario como para optimizar los recursos en su actividad logística.
Con respecto a la oferta, el catálogo de Wow incluirá las referencias de firmas ya consolidadas, pero que hasta ahora no contaban con puntos de venta físicos, sobre todo las marcas que más triunfan entre el público joven en todos los segmentos del sector retail: moda, ocio, hogar… Por tanto, actuará como un marketplace físico y digital, que pretende convertirse en una de las referencias nacionales.

Una salida abrupta de El Corte Inglés
La inauguración de Wow se produce más de un año después de la salida definitiva de Dimas Gimeno de El Corte Inglés, tras la venta de todas las acciones de la compañía que seguía manteniendo en propiedad. El emprendedor vendió el enero pasado todas las participaciones del grupo que le quedaban en su cartera personal, por valor de 2,5 millones de euros, y retiró sus demandas contra sus primas Marta y Cristina Álvarez.
Sobrino del exconsejero delegado de la compañía, Isidoro Álvarez, dedicó toda su carrera profesional a la empresa familiar. Tanto es así, que compaginaba sus estudios universitarios con un puesto de dependiente en la sección de camisería.
Más tarde, a partir de 2009, Dimas Gimeno pasó a formar parte del Consejo de Administración de El Corte Inglés y, en 2014, tomó el mando de la compañía como presidente. Durante sus cuatro años al mando, el grupo culminó su proceso de internacionalización a Portugal y aumentó las ventas a través de diferentes iniciativas, haciendo crecer el EBITDA de la empresa hasta los 980 millones de euros.
Finalmente, Gimeno abandonó el cargo en 2018 después de un grave conflicto familiar que desembocó con varias denuncias entre él mismo y sus primas. Ahora, el emprendedor espera pasar página y poder restar cuota de mercado a El Corte Inglés con el lanzamiento de Wow.