x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

“Queremos crecer de la mano de un gran operador”

Su hermano David y él dirigen una de las empresas españolas que mejor ha sabido crear y exportar una marca de moda. Con 3.000 puntos de venta en todo el ...

01/04/2011  Redacción EmprendedoresCasos de éxito

Su hermano David y él dirigen una de las empresas españolas que mejor ha sabido crear y exportar una marca de moda. Con 3.000 puntos de venta en todo el mundo, 80 tiendas propias y 400 trabajadores, Custo Dalmau se prepara para dar ahora un nuevo gran salto a su empresa, Custo Barcelona. Un imperio gestionado por un líder que ni siquiera tiene despacho. “Toda la empresa es mi despacho. Tengo una mesa donde dejar mis cosas. Esta es una empresa familiar. Mi hermano tampoco tiene”, afirma.

EMPRENDEDORES: Tampoco correo electrónico.
Custo Dalmau: Es que no quiero tener dependencia del ordenador como le pasa a mucha gente. No tengo, pero me entero de todo.

EMP. Usted entró en este negocio por casualidad.
C.D. Fue en 1981. Mi hermano David y yo empezamos como jugando. Estuvimos un año y medio dando la vuelta al mundo en moto. En California conocimos a surfistas que nos contagiaron su cultura. Uno hacía camisetas y la idea nos gustó. Empezamos con un proyecto de diseño gráfico en el que el soporte era una camiseta en lugar de papel.

EMP. Un año y medio en moto da para mucho.
C.D. Yo era un enfermo de las motos. Cada viernes me levantaba a las 7 de la mañana para llegar al kiosco a las 8 cuando llegaban las revistas. Me las compraba todas y las empollaba. Escribí a todas las marcas y conseguimos que nos patrocinara Yamaha. Jorge Lasheras, que entonces trabajaba en la empresa en Ámsterdam, nos facilitó las motos. Yo tenía 22 años y ninguna experiencia. Después empezamos haciendo camisetas para hombre con una palmera y algo de playa. No se hacían en Europa. Fuimos a ver uno por uno a los fabricantes de Mataró, que entonces era una potencia textil, hasta que encontramos a uno que aceptó fabricarlas. Era una pequeña empresa, los grandes no nos hacían caso.

EMP. ¿Por qué tuvieron éxito?
C.D. Porque no teníamos competencia, acertamos con el producto y fuimos a colocarlo en las tiendas que eran referencia de moda en Barcelona, como Furest o Carlos Torrents.


“Queremos crecer de la mano de un gran operador”






Cuando en 1981 Custo y su hermano David empezaron a diseñar sus primeras camisetas, nadie en este país hacía nada por el estilo y menos para hombre (entonces producían sobre todo para hombre). Hoy el 85% de ventas son de mujer. Sin experiencia en el mundo de la moda, tuvieron claro que si querían hacerse un hueco, tenía que ser con un producto diferente.

PUNTOS DE VENTA ADECUADOS

Para dar a conocer su producto como firma de moda siempre fueron conscientes de que debían estar en los puntos de venta de los creadores de tendencia. En sus inicios lo hicieron en Barcelona y, posteriormente, en Nueva York. Más tarde propiciaron que estilistas de series de éxito utilizaran su ropa en algunos capítulos de máxima audiencia.

INTERNACIONALIZACIÓN

Custo ha vendido en todos los mercados. Han abierto 70 tiendas en todo el mundo y ahora están inmersos en un proyecto de mayor expansión mundial. Son conocidos sus espectaculares desfiles en Nueva York.

MANTENER LA ESENCIA

“La gente debe saber que es Custo sin mirar la etiqueta”, asegura el diseñador. Ésa ha sido y es una de las claves de su éxito. Han conseguido realizar variaciones a lo largo del tiempo, manteniendo la esencia que les ha caracterizado, en cuanto a prendas con mucho colorido, buenos diseños, mezcla de materiales.

Redacción Emprendedores