x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Cuál ha sido la mejor empresa para trabajar en 2019?

Entre las empresas del prestigioso ranking de Great Place to Work no se encuentra Google, Amazon o Apple.

21/12/2019  Redacción EmprendedoresCasos de éxito

Entre las empresas del prestigioso ranking de Great Place to Work no se encuentra Google, Amazon o Apple.

Ya queda menos para que suenen las campanadas y demos la bienvenida al nuevo año, pero antes de eso, debemos hacer un balance del 2019. En esta ocasión queremos saber cuál ha sido la empresa mejor valorada para trabajar. Para ello, hemos tomado como referencia el prestigioso estudio que realiza cada año Great Place to Work.

Esta consultora internacional lleva 30 años encuestando a más de 100 millones de empleados para ayudar a las empresas a construir culturas de trabajo más seguras. Las encuestas se realizan en más de 60 países en los seis continentes. Su base de información recoge datos sobre la opinión de los empleados y las prácticas culturales de estas empresas.

Paradójicamente, las empresas que más facturan en la actualidad ni siquiera aparecen en los primeros puestos de la tabla. Las instalaciones de las grandes tecnológicas son magníficas, pero eso no parece suficiente para que los empleados se sientan agusto con la mesa de ping pong con telarañas. Y eso que empresas como Google han instalado en sus oficinas cámaras donde los trabajadores pueden echarse la siesta durante 20 minutos.

Según el ranking de Great Place to Work, MAPFRE es la empresa de más de 5.000 empleados que ostenta el primer lugar de la lista. En este rango de empleados, le sigue IKEA y Atento. El 82% de los trabajadores de MAPFRE consideran la compañía como un gran lugar para trabajar.

Si reducimos el número de empleados entre 501 y 5.000, encontramos que Lilly, empresa del sector farmacéutico, es la mejor valorada por sus empleados. No es casualidad que las empresas que se encuentran en los primeros puestos, sean estadísticas que correspondan a sectores que gozan de buena salud como son el farmacéutico y el de las aseguradoras. Pero hay una norma que rompe esta regla, que explicaremos más adelante.

En segundo lugar en este rango de empleados, se encuentra Mars, empresa propietaria de M&M, Snickers y Orbit. En tercera posición, se localiza Randstad, compañía de servicios de recursos humanos, de nuevo, otro sector en pleno crecimiento.

En cuanto a las medianas empresas (50-500 empleados), Cisco Systems ostenta la primera posición. SAS Institute y Ecoembes, se encuentran en segunda y tercera posición respectivamente.

Aparece aquí, en empresas medianas, la primera firma tecnológica en ocupar uno de los tres primeros puestos de la tabla, dejando en evidencia que el auge del sector tecnológico no es una prueba clara de que sus empleados estén contentos en sus puestos de trabajo.

Redacción Emprendedores