x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

¿Cuál es el potencial de las apuestas deportivas?

Respaldo financieroLas dos marcas son joint venture (sociedades mixtas) al 50% de grandes firmas españolas y británicas. Sportium. Los socios son Cirsa, multinacional española con presencia en 70 países, y ...

26/06/2008  Redacción EmprendedoresCasos de éxito

Respaldo financiero
Las dos marcas son joint venture (sociedades mixtas) al 50% de grandes firmas españolas y británicas.

  • Sportium. Los socios son Cirsa, multinacional española con presencia en 70 países, y la británica Ladbrokes, referente mundial en apuestas deportivas. Esta última aportará su amplio bagaje en este campo, avalado por más de un siglo de experiencia. “Cirsa, por su parte, posee el conocimiento del mercado local, la fuerza comercial y la logística para dar soporte a la red”, indica Pablo Alcalá, director general de Sportium.
  • Victoria. La marca se sustenta sobre la española Codere y la británica William Hill. La primera es una multinacional que “se sitúa a la cabeza del juego privado en Europa y Latinoamérica, mientras que la segunda es una de las líderes mundiales de las apuestas deportivas”, subraya Jéssica Ordovás. Al final, “las dos empresas generan unas sinergias a partir de las cuales se desarrolla un negocio sólido desde el inicio”.

Oferta deportiva
Es una cuestión complicada por tratarse de un tipo negocio que ha permanecido inédito en el mercado, con lo que será más difícil prever la reacción del consumidor:

  • Sportium. Su “carta” cubre un gran abanico de deportes, con gran protagonismo para fútbol, baloncesto, carreras de caballos y de galgos, golf, tenis y motociclismo. Cada evento ofrece diversas clases de apuestas. En el fútbol, el cliente puede jugar a la quiniela tradicional, pero también predecir, el resultado al descanso y al final o quien será el primer jugador en marcar. Según el número de pronósticos, las jugadas serán sencillas, dobles, triples, múltiples o combinadas.
  • Victoria.Desde baloncesto o fútbol, como no podía ser de otra manera, hasta golf, ciclismo o rugby, pasando por fútbol americano o tenis. En esta última modalidad, el apostante tendrá la oportunidad de averiguar el ganador del partido o el resultado por sets. Y a la hora de tentar a la suerte, se da la posibilidad de elegir entre apuestas sencillas (a un único pronóstico en un sólo acontecimiento) o múltiples (se apuesta simultáneamente a dos o más pronósticos en dos o más eventos).

Adaptación al mercado español
El concepto no se ha trasladado tal cual funciona en Inglaterra, sino que se ha amoldado a la idiosincrasia española:

  • Sportium. Según Alcalá, “potenciaremos actividades como la Fórmula 1, con Fernando Alonso a la cabeza, o la Liga de fútbol española, al ser prácticas que despiertan mucho interés en la sociedad”.
  • Victoria. En mercados más maduros, como el inglés, de un partido de fútbol se juega con hasta 30 pronósticos diferentes. Jéssica Ordovás explica que ellos han reducido la variedad de apuestas, “para facilitar la tarea a un cliente poco habituado a esta forma de ocio”.

No sólo deporte
La legislación en Madrid y País Vasco –únicas comunidades que han regulado la actividad– permiten apuestas no deportivas:

  • Sportium. Pablo Alcalá explica que “si en un determinado momento el consumidor demanda otras apuestas, atenderemos la petición, pero como algo puntual y complementario a nuestro negocio principal”. A partir de la experiencia en otros mercados, “se sabe que el 98% de las apuestas poseen carácter deportivo, incluso allí donde está permitido todo tipo de jugadas”.
  • Victoria. Mateos adelanta que se ampliará la gama de apuestas y pronósticos a medida que el público y el mercado las vaya aceptando. Aquí entrarían en juego las apuestas sobre eventos televisivos o sociales, “excluyendo las centradas en cuestiones políticas o religiosas o que afecten a la honorabilidad de las personas”.

La baza del local
El diseño del local tiene gran importancia y sirve de carta de presentación de esta novedosa actividad. También se aprovecharán los espacios en casinos, bingos, estadios deportivos y negocios de hostelería..

  • Sportium. Se ha optado por espacios modernos y diáfanos, donde varias pantallas informan continuamente de las noticias, eventos en los que uno puede participar y resultados. “El servicio a los asistentes incluye la visualización de 12 horas diarias de carreras de caballos y galgos y de los mejores acontecimientos del deporte”, detalla Alcalá. Las instalaciones se completan con expositores de boletos de apuestas o terminales autoservicio, entre otras zonas habilitadas.
  • Victoria. Sus locales están concebidos como puntos de encuentro, “donde reunirse con la familia y amigos para disfrutar de este entretenimiento”. Son espacios de más de 100 metros cuadrados, con cuatro áreas, siendo la de pantallas la más importante. Se retransmiten eventos en directo, la evolución de los precios y los resultados. Posee además taquillas y un bar.

La expansión
Ambas sociedades se expandirán por otras comunidades autónomas a medida que éstas regulen las apuestas deportivas:

  • Sportium. Operará inicialmente en Madrid. Hasta finales de año incorporarán un mínimo de 75 centros (50 en salones de juego o bingos), con una inversión de 20 millones de euros.
  • Victoria. Prevé abrir hasta finales de año unos 70 puntos en la Comunidad de Madrid (50 propios y 20 en centros de juego), y 50 en el País Vasco.

Cuestión de marca
Al público español, las apuestas deportivas presenciales le resultan extrañas. Para su desarrollo, uno de los grandes retos es difundir la actividad en todas sus vertientes:

  • Sportium. Su política en esta parcela se sustenta en dos pilares. Además de utilizar los locales, al igual que hace Victoria, la marca recurrirá a medios de comunicación como radio, prensa escrita o televisión, que se complementarán con otros posibles canales publicitarios, entre los que estarían Internet o el cine. “A partir de aquí, Sportium implementará, sobre todo, una actividad promocional con la que comunicar al consumidor cuál es nuestra oferta”. En cuanto a relaciones públicas, “éstas irán encaminadas a mostrar a la sociedad los pasos que se van dando en Madrid y en el resto del mercado”.
  • Victoria. La firma generará acciones de márketing directo y relacional alrededor de un punto de venta que se sitúa como el elemento central de la estrategia publicitaria. “Las iniciativas tendrán lugar en el ámbito local, con el fin de que la gente de la zona conozca el negocio. Esto se verá apoyado por publicidad en medios corporativos, en la que explicaremos quiénes somos y para qué estamos aquí”, señala Jéssica Ordovás en el segundo año Victoria plantee medidas de este tipo en la comunidad autónoma.
Redacción Emprendedores