x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Cristobal Alonso: el español que impulsa desde el Báltico la aceleradora de startups B2B líder en Europa

Hace ya años que Cristobal Alonso reside en Riga, desde donde capitanea Startup Wise Guys, una aceleradora de startups B2B con el foco puesto en las repúblicas bálticas y que ...

29/03/2022  Ana DelgadoIdeas de negocio

Están a punto de superar en su portfolio las 300 startups. Comparten todas ellas hallarse en fases iniciales; ser tecnológicas, estar orientadas al mercado B2B dentro de cuatro verticales (SaaS, Fintech, Ciberseguridad y Foodtech) y haber sido aceleradas en Startup Wise Guys (SWG). Se trata de una aceleradora de empresas emergentes nacida en 2012 en Estonia y que, con fundadores en más de 40 países, se ha convertido en una de las más populares de la Unión Europea y líder indiscutible en los países integrantes de las Repúblicas Bálticas (Estonia, Letonia y Lituania), además de Ucrania y otros países del este de Europa.

La persona que capitanea todo este entramado es un español, Cristóbal Alonso, hijo y nieto de emprendedores. A sus 47 años, ha vivido en 12 ciudades diferentes por lo que a nadie debería extrañar que lleve cerca de dos décadas viviendo a caballo entre Riga (Letonia) y Copenhague.

Fue uno de los fundadores de Startup Wise Guys, Herty Tammo, quien le ofreció liderar el proyecto sabedor de los éxito acumulados hasta entonces por Alonso. 

Graduado en Administración y Dirección de Empresas y MBA por INSEAD Busines School, Alonso había encarrilado distintos proyectos emprendedores. Entre otros, la startup española mmCHANNEL, con la que consiguió levantar 2 millones de euros en una serie A, cantidad inédita entonces -de 2006 a 2010- en nuestro país. Tras el cierre de la compañía y recolocar a todos los empleados, Alonso regresó al este de Europa para asumir el cargo de CTO de Bite Group, con sede en el Báltico y donde llegó a gestionar un equipo de más de 200 personas. Otra experiencia muy gratificante la vivió con la empresa emergente MoboFree, a la cual ayudó a crecer hasta convertirla en la más grande de su sector en África.

Cristobal Alonso: el español que impulsa desde el Báltico la aceleradora de startups B2B líder en Europa
Parte del equipo de Startup Wise Guys

Más de 300 startups invertidas

No obstante, su gran proyecto le llegó con Startup Wise Guys. Asumió la iniciativa cuando eran 4 personas y ahora van ya por un equipo de 65. Asimismo, están a punto de superar las tres centenas de proyectos lanzados e invertidos, con varios exits en su porffolio, lo que le ha permitido alzarse con el premio a la Aceleradora más Popular de Europa, el ‘Hottest European Accelerator’, que organiza Mike Butcher, de TechCrunch.

Además de Estonia, cuentan con oficinas en Letonia, Lituania e Italia, lugares de procedencia de muchos de sus proyectos. Un nutrido grupo de emprendedores proceden también de países como Ucrania y Turquía. 

En España llevaban tiempo queriendo entrar, pero después de varios intentos frustrados, no ha sido hasta este año cuando Startup Wise Guys ha implantado su programa de aceleración en Málaga tras un convenio, en principio de tres años, suscrito con Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga. Aquí han arrancado ya un proyecto con startups dirigidas a la Realidad Extendida y en breve activarán otros dos: uno con el foco puesto en la ciberseguridad y un tercero de apoyo e integración de fundadores ucranianos del que ya se ha informado en esta web.

De las 300 startups invertidas hasta ahora, solo una es española y reciente Roble App, una solución dentro de la silver economy que consigue que las personas mayores hagan más ejercicio físico a través de la gamificación.

El “cariño a la clase media de las startups”

Startup Wise Guys se basa en un modelo tradicional de aceleradora que impulsa e invierte en proyectos de base tecnológica en fase muy inicial, casi todos pre semilla y siempre en la rama B2B dentro de las cuatro verticales ya referidas. Cada programa específico se imparte en una ciudad distinta. Y si hasta antes del Covid, la presencia era 100% obligatoria, ahora lo han adaptado a un formato híbrido.

Tras pasar durante cuatro meses y medio por el programa de formación y mentorización, la startups recibe una inversión que va desde los 90.000 euros hasta 250.000 euros por proyecto. El primer fondo de inversión internacional que crearon era de 1 millón de euros y hoy ya disponen de varios fondos que suman los 60 millones de euros.

De todas las impulsadas, caen pocas. Las métricas que facilita Alonso hablan de tasas de supervivencia de las startups que pasan por la aceleradora superiores al80%, 18 meses después de haber abandonado el programa. Asimismo, de las 275 inversiones realizadas por ahora, 231 siguen reportando revenue (ingresos) y el 50% de las mismas logran ser financiadas por otros fondos con inversión mayor.

Cuestionado sobre por qué no aprovechan ellos la tasa de éxito de los proyectos que impulsan para acompañarles con tiques mayores, Cristóbal Alonso responde: “No tenemos interés en posicionarnos en el venture capital ni queremos tomar posiciones mayoritarias en las empresas. Nuestra filosofía no es compensar con un exit las pérdidas de otras 20 inversiones sino quedarnos con una participación de entre un 10 o un 12% de cada proyecto sin competir con los grandes fondos. Preferimos acertar más, ganar menos y diversificar. Somos de los que tomamos cariño a la clase media de las startups”.

Cristobal Alonso: el español que impulsa desde el Báltico la aceleradora de startups B2B líder en Europa
Alonso muestra el libro del que es coautor y que pronto será editado en castellano

En qué se fijan

Obviamente, son los fundadores y los equipos lo primero que analizan en Startup Wise Guys a la hora de apostar o no por un proyecto incipiente. 

“A nosotros nos da igual que sean hermanos, pareja, padres e hijos o amigos de toda la vida. Pero sí hay tres cosas en las que nos fijamos: la química entre los integrantes, que se entiendan y se complementen entre sí; que ambicionen con el proyecto algo más que dinero; y que admitan la crítica y estén dispuestos a enmendar fallos por mucho que piensen que su idea es feliz y su bebé maravilloso”.

Otro aspecto que interesa mucho a Alonso es tener en cuenta la inclusión en los equipos. No en vano el 80% de las personas que trabajan en Startup Wise Guys son mujeres y, dentro de los 6 componentes del equipo directivo, él es el único varón.

Con estas sencillas pautas dice Alonso que tiene bastante. De las más de 300 lecturas de startups que ha ejecutado hasta ahora, dice que se habrá equivocado en 4 o 5 ocasiones, fruto de cierta intuición y, sobre todo, de más de 10 años de experiencia. Todo este conocimiento lo ha volcado Alonso en el libro lanzado en 2021 bajo el título PERFORM – The Unsexy Truth about (Startup) Success del que es coautor junto al experto en productividad Stoyan Yankov. En él se recogen diversas lecciones acerca de cómo actuar en el mundo de las startups. El libro, publicado por ahora solo en inglés, saldrá pronto en una edición en castellano con casos también adaptados al ecosistema hispano hablante. 

Ana Delgado