x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

La receta de Cría Cuervos para volar alto en el sector del vino

Cría Cuervos aterrizó en 2020 en el mercado de los vinos y lo hizo para quedarse. La calidad de sus productos convence a los consumidores, a quienes llega con una ...

16/02/2023  Pilar Ponce de LeónAfterwork

Cría Cuervos llegó al mercado de los vinos en octubre de 2020 con un vino de Rueda. En apenas dos meses ya se había hecho un hueco entre los consumidores y no precisamente pequeño; en diciembre había vendido 20.000 botellas y antes de cumplir el primer año, más de 150.000. 

Hoy, poco más de dos años después, su carta incluye 8 vinos de diferentes denominaciones. “Y vienen otros tres más –avanza Javier Muñoz Lazaga, CEO de la compañía–. Tenemos el sandwich de vinos completo”; y la receta del éxito parece que también. “Gracias a Dios las ventas van a más cada mes con respecto a mes vencido. En cuanto a una previsión… no sabría decir –admite con prudencia–. ¡Vamos muy rápido! Si me preguntan si firmo los dos millones de botellas vendidas para este año, la respuesta es sí. Preparados, estamos seguro”. 

Una comunicación acorde a su imagen dinámica

Con esta determinación, Cría Cuervos se ha posicionado rápido en el tradicional sector vitivinícola. Eso sí, una cosa es llegar y otra mantenerse. Para esto hace falta convencer y en su caso lo consiguen ofreciendo productos de calidad, con un oferta en precio y denominaciones muy variada, que encaja en todos los momentos y rutinas de perfiles de gente muy diversa. 

A estos ingredientes hay que añadir otro igual de potente y es atreverse a reinventar las reglas del juego, conectando con el público a través de un diseño, una imagen y una comunicación distinta a la habitual del sector. “Somos una marca fresca y dinámica. El mundo del vino sigue encorsetado en códigos de comunicación y venta muy, muy clásicos. Toca renovarse. Representamos un soplo de aire fresco”, dice Javier Muñoz Lazaga.

En este sentido, la estrategia de difusión juega un papel clave. Cría Cuervos organiza eventos de valor, tanto online como en la calle, y está muy volcada en el mundo de los patrocinios de equipos deportivos de diferentes disciplinas. 

Recientemente, por ejemplo, se ha convertido en uno de los sponsors del Getafe Club de Fútbol y en su proveedor oficial. “Es algo que nos ilusiona mucho. ¡Vamos Geta! —anima Javier—. También estamos felices de anunciar que somos orgullosos patrocinadores de La Vuelta Ciclista a España en esta próxima edición y su vino exclusivo”.

En esta misma línea de conectar con los consumidores a través de una comunicación atípica en su sector, Cría Cuervos cuenta con embajadores de marca de diferentes perfiles y en distintos países. “Tenemos muchos. ¡Muchísimos! En unas semanas, por ejemplo, lanzaremos un vino en edición limitada con Lucas Vázquez, jugador del Real Madrid. ¡Es un vinazo! También contamos con Fonsi Nieto (ex Moto GP), Pedro Obiang (jugador del US Sassuolo), el chef Miguel García, el jugador de pádel Jaime Fermosell, y muchos más”. 

Así, la receta de Cría Cuervos podría describirse como la combinación perfecta entre tradición e innovación. “Tradición porque la elaboración del vino no cambia —explica el CEO de la compañía—. Tenemos vinos de muchísima calidad. Respetamos el campo y lo ponemos encima de la mesa. En ese sentido sí somos muy old school. Ahora bien, hay que construir marcas con las que el público se sienta identificado y se divierta. No basta con tener buenos vinos. ¡En eso estamos!”.

La receta de Cría Cuervos para volar alto en el sector del vino
Cría Cuervos es patrocinador oficial del Getafe C.F y del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Entre sus clientes destacan grupos de restauración, hotelería y aerolíneas como Iberia.

Venta multicanal y calidad por encima de todo

Volviendo a los inicios, Cría Cuervos nació como una marca nativa digital para comercializar sus vinos online a través de su ecommerce. Hoy la realidad es que venden muchísimo más en la calle. Su motor en ventas es el retail y gran consumo a nivel nacional e internacional, las aerolíneas, los grupos de restauración y hotelería… “Somos una empresa multicanal en su venta. Lo online hay que cuidarlo porque es el escaparate al mundo, está claro. Pero los hábitos de compra en el mundo del vino siguen siendo muy offline”, explica Javier Muñoz.  

En cuanto a la elección de los establecimientos donde pueden adquirirse o tomarse sus vinos, la calidad vuelve a ser clave. “Queremos sitios que respeten el producto. Lugares donde cualquiera de nosotros quisiera ir de forma aspiracional. ¿Por qué? Porque lo bueno hay que cuidarlo. ¡Como todo en la vida!”. Buen ejemplo de ello es su presencia en el Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. “Llevamos ya tres años con ellos y nos chifla. Animo a todos los que lean esto a ir a las carreras y a disfrutar de una buena copita de vino en familia. Es un plan que merece mucho la pena”. 

El trabajo de un equipo socialmente responsable

Siempre atentos a lo que demandan los consumidores, en Cría Cuervos no se les escapa la importancia que tiene, cada vez más, en la toma de decisión del proceso de compra la responsabilidad social de las empresas en cuanto a respeto al medio ambiente. Ellos dan respuesta a esta motivación con etiquetas y corchos 100% reciclados o naturales y lo hacen con normalidad, porque es algo inherente a los valores de la marca. “Como ciudadanos, a nivel particular, tenemos una enorme responsabilidad de cuidar el mundo en el que vivimos y así lo sentimos también en la compañía. ¡Y por cierto! Vienen novedades en este tema… Vamos a realizar acciones que ayudarán al campo y a las personas de forma directa. Nos vamos a volcar en ayudar”, adelanta Muñoz Lazaga.

Y dice “nos” porque si algo pone en valor el CEO es a las personas que dan vida a la marca. El equipo no solo ha crecido en estos años, sino que lo ha hecho con la vista puesta en profesionalizar la empresa, pudiendo por ejemplo fichar a talentos del sector con enormes casos de éxito a sus espaldas. En este punto, reconoce que al principio captar gente de perfil tan alto les costaba mucho “porque no teníamos ninguna estela de la que presumir. Éramos los nuevos y nadie se terminaba de fiar. Poco a poco la película va cambiando». 

¿Y cómo ve esa historia a día de hoy? “Me enorgullezco enormemente del equipo que Sandro Ávila (mi socio de mil batallas) y yo hemos logrado construir —comenta—. Todos y cada uno de los integrantes de Cría Cuervos visualizan la línea de meta al igual que nosotros. Creen en el producto, en la misión y en ellos mismos. ¡Estamos todos felices e ilusionados! Siempre digo que el emprendedor, por definición, tiene que ser capaz de ver donde nadie más ve. Luchar contra todo, avanzar sin miedo y seguir visualizando. Esto es lo que siente todo el equipo y es la receta de nuestro éxito. Como pares de nadar, te ahogas”. 

La receta de Cría Cuervos para volar alto en el sector del vino
Algunos de los socios y embajadores de marca de Cría Cuervos.

Próximo objetivo: más internacionalización

Repasando la trayectoria de la empresa, podría parecer que el camino ha sido fácil, pero Javier Muñoz reconoce haber pasado momentos complicados. De hecho, dice que han sido muchísimos, consciente de que armar una empresa como la que intentan construir consiste en superar un obstáculo tras otro sin desilusionarse. “No todo es arcoíris y también hemos cometido errores importantes en mercados donde no hemos leído bien al cliente o al consumidor tipo”.

Ahora bien, a pesar de las dificultades y como buen emprendedor, considera que lo importante es “no rendirse, aceptar los errores, no culparse por ello y seguir en movimiento. Trabajo, trabajo y más trabajo. ¡Prohibido bajar los brazos! Tarda más o menos, pero el premio siempre le llega a los constantes. Hemos tenido problemas con proveedores, con celos de players gordos de la industria vinícola, con impagos, con personal en el extranjero… pero a fin de cuentas aquí seguimos, creciendo día a día”. 

Así, con la vista puesta en el futuro inmediato, la internacionalización de Cría Cuervos es prioridad absoluta. En este momento, México y República Dominicana son sus mercados más relevantes en exportación, pero también van creciendo en países, como Reino Unido o Italia.

Además, en los próximos meses, esperan pegar un golpe fuerte encima de la mesa en Estados Unidos. “Estamos preparando algo potente. ¡Nos encanta el país de los emprendedores!», dice Javier Muñoz Lazaga. Y añade con la misma determinación que cuando empezaron: «Hemos venido para quedarnos. Queremos modernizar y mejorar el sector del vino, regalar experiencias inolvidables a nuestros clientes a través de nuestros productos y dejar huella e impacto positivo en el planeta. Si para cuando se nos apague la luz hemos conseguido inspirar a alguien o hemos dejado un mundo un poquito mejor, entonces la misión estará cumplida».