La intención de los tres amigos que fundaron Coordina en el 2000 –Cristian Marti, un ingeniero industrial experto en software con un Máster de IESE y estudios en Columbia; Víctor Corominas, un ejecutivo del transporte de paquetería; y José Xampeny, un especialista en Marketing con un MBA del ESADE– con apenas medio millón de euros de inversión, era dedicarse a los servicios de localización y gestión de vehículos para flotas de transporte por GPS. Sin embargo, la oportunidad surgida con el sistema de satélites de posicionamiento USA, sumada al abaratamiento de las comunicaciones móviles vía GSM y GRPS, provocó tal afluencia de startups que a los pocos meses los tres decidieron buscar vías de negocios complementarias. Lo que hicieron en 2003 al iniciar un servicio entonces inédito en España, el tracking o localización de móviles y/o personas a través del GPS.
“El objetivo del servicio es que la empresa pueda gestionar a su personal externo: dónde está, qué está haciendo y cuánto tarda en llevar a cabo el servicio”, explica Xampeny. Mientras que el GPS permite posicionar al trabajador, el móvil es utilizado para la transmisión de todos los datos. La empresa da servicio a 12.500 móviles de empresas. Xampeny opina que pese a la ralentización vivida por el sector debido a la crisis, “este tiene mucho recorrido“. Los nuevos servicios demandados por el sector de transporte, la ampliación del posicionamiento a vehículos particulares o los nuevos dispositivos plug and play (sin instalación) harán crecer, dice, un mercado que en España supone sólo el 20% o el 30% del potencial. “La penetración de estos sistemas aún es más baja aquí que en EE UU o Alemania“, añade.
Facturación: 6 millones de euros.
Plantilla: 75 empleados.