x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Las cinco reglas de Bernardo Hernández… y la suerte

Posiblemente no sean suficientes pero sí imprescindibles para lanzar un proyecto ambicioso y global, según el criterio de Bernardo Hernández.

02/10/2015  Ana DelgadoCasos de éxito

El nombre de Bernardo Hernández va aparejado al de empresas como idealista.com, floresfrescas.com, 11.870.com, Fever, Bodaclick.com, Zagat o Tuenti. Trabajó también muchos años para Google y luego lo hizo para Yahoo. Entre sus iniciativas destaca, asimismo, StepOne, una aceleradora de ayuda a la internacionalización de empresas tecnológicas españolas con alto potencial. Pero, ¿cómo conseguir que tu proyecto empresarial entre dentro de este criterio? Estas son las cinco claves cuyo cumplimiento Bernardo Hernández considera imprescindibles:

Soluciona un problema importante

Cuantas más personas puedan beneficiarse de tu idea, mejor, por eso no hay que tener miedo a la globalidad. “A veces me presentan proyectos que me sorprenden porque cuestan el mismo esfuerzo hacerlos locales que internacionales. El mismo problema encierra un proyecto que, por ejemplo, entrega comida a domicilio en Sevilla que si amplia el abanico a toda España”.

Sírvete de la tecnología

La solución al gran problema deberá apoyarse en la tecnología. “Debemos utilizar la tecnología como ventaja competitiva. Veo proyectos que apenas aprovechan el 10% del potencial de una tecnología, en lugar de sacarle el máximo partido y esto, en mi opinión, es un error. Si analizas, todos los proyectos de éxito han tenido una ventaja tecnológica competitiva.

Es importante entender esto y en países como España, creo que más, porque tendemos a rehuir esta variable como elemento diferencial”. En esta misma línea, Bernardo recomienda rodearse siempre de los mejores profesionales, “sobre todo si son ingenieros y son los mejores, da igual de dónde sean”.

Levanta mucho dinero de una tacada

Bernardo Hernández está convencido de que el dinero fue la variable que posibilitó el éxito de Google y la que ayudó a Idealista.com a sortear la crisis de las puntocom. “Tener dinero te permite trabajar tranquilo, disponer de recursos técnicos y te da tiempo. En España existe una tendencia de acudir a rondas pequeñas, de 50 o 100. Yo lo considero una equivocación porque levantar dinero exige un esfuerzo tremendo a tiempo completo que te obliga a dejar de lado el proyecto.

Por eso recomiendo hacerlo de una sola vez. Recurre a seed capital al inicio, si te hace falta para crear tu MVP, pero luego ya levanta todo el dinero que puedas de una sola vez y si no lo consigues en España, sal a buscarlo fuera”.

Foco, foco, foco

Con foco Bernardo Hernández alude a la creación de producto. Recurre en este punto a Steve Jobs para resaltar su “habilidad de entender el producto y su capacidad intuitiva para eliminar todo lo superfluo y lo secundario y quedarse sólo con la esencia de lo que realmente necesita el consumidor para resolver un problema. Lo normal es que cuando estemos desarrollando un proyecto se abra un abanico de posibilidades que nos hagan perder el foco.

Lo que hay que hacer es solucionar un problema, solo uno, pero hacerlo bien. Cuando ya tienes la seguridad estratégica de producto y comodidad financiera puedes intentar dar otros pasos. Hay que saber sacar las tijeras y elegir qué hacer primero”.

Ética del trabajo

Esta es una lección que Bernardo Hernández agradece especialmente a los americanos. “Entender que ser emprendedor no es una profesión sino que es una opción de vida en la que muchas veces permaneces obsesionado las 24 horas del día los 7 días de la semana con los costes emocionales y familiares que eso a veces conlleva. Seguramente no sea lo más saludable desde el punto de vista físico ni personal pero yo creo que para constituir una empresa hace falta ese esfuerzo y esa obsesión”.

La suerte

Y a estas cinco claves que Bernardo Hernández observa como denominador común en casi todos los proyectos de éxito, añade una sexta variable cuyo manejo se nos escapa de las manos. Es la suerte. “A veces vivimos muy engañados por la falsa racionalidad cartesiana, pensando que podemos controlarlo absolutamente todo, cuando hay factores aleatorios que nos pueden sorprender, para bien o para mal”.

¡Y no te pierdas la entrevista que le hicimos a Bernardo Hernández en la revista Emprendedores!

Ana Delgado