Calcula tus costes de oportunidad
“Sabemos que algunas de las cosas que estamos probando y desarrollando, pueden no funcionar, pero las construimos de todas formas. Así que si podemos construirlas en dos semanas, y fallan, sólo hemos perdido el coste de oportunidad de dos semanas. Pero si un desarrollo te lleva tres meses para hacerlo mejor, y también falla, entonces has perdido el coste de oportunidad… ¡de tres meses!”.
¿Crecer… sólo un 10%?
“A la hora de crecer no decimos: tenemos este área, crecemos a un 10%, vamos ahora a intentar crecer a un 20%. Nos planteamos más: ¿cómo podemos triplicar nuestros ingresos en este área? Enviamos muchos correos a los usuarios, cerca de un millón de e-mails a la semana. En lugar de pensar cómo enviar un millón y medio de correos electrónicos, preguntamos qué ideas se os ocurren que sean capaces de generar cinco millones de e-mails a la semana. Se trata de pensar de forma diferente. Si cambias algo, no vas a conseguir multiplicar por cinco, tienes que pensar en hacer algo distinto”.
Mantener el foco
“Es una de las decisiones más difíciles que tiene que tomar un emprendedor. ¿Sigues lo que te pide un cliente, aunque sabes que no es tu mercado objetivo? ¿Eres fiel a tu objetivo? Si tu objetivo no es suficientemente emocionante, ¿expandes tus horizontes? Pregúntate lo siguiente: ¿Dónde quiero ir? ¿Dónde me quiero quedar? ¿Qué quiero hacer una vez allí? Durante muchos años esa ha sido nuestra única preocupación”.