x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Esta tienda online tiene 2.000 referencias de cosmética libre de tóxicos

Empezaron con siete marcas y ahora ya tienen medio centenar y cerca de 2.000 referencias.

21/07/2019  Redacción EmprendedoresCasos de éxito

www.cocunat.com

Desde muy pequeña, Sara Werner ha estado muy concienciada con la sensibilidad química múltiple (SQM), una extraña sensibilidad a todos los tóxicos que merma la salud de las personas que la padecen, entre ellas su propia madre. “Esto siempre ha hecho que en mi cabeza rondara la idea de que hay tóxicos en los productos que comemos, que nos ponemos u olemos. Aunque la SQM puede llegar a grados donde las personas que la padecen deben vivir aislados de todo, el caso de mi mamá no ha llegado a este extremo y disfruta de una vida sin grandes complicaciones, más que las de sus múltiples alergias”, confiesa. Con los años, su madre tuvo cáncer.

“Al acabar el tratamiento quise hacerle un regalo especial para que recuperara la belleza de su piel, dañada por las operaciones y la radioterapia. Busqué por Internet cosmética que no contuviera tóxicos, que fuera natural y, además, fuera especial para personas que hubieran sufrido cáncer. Comprobé lo difícil que era encontrar este tipo de cosmética, la poca información que había y lo peor, las mentiras de la gran industria que dice que sus productos son naturales y no es cierto”, asegura Werner. Fue entonces cuando pensó que ahí había una oportunidad de negocio. A finales de 2013, junto a Ignacio Faus, lanzó Cocunat.

“Los inicios fueron complicados porque empezamos a buscar marcas y nos llamó la atención que muchas que se definían como naturales mentían, ya que cuando analizábamos sus ingredientes contenían tóxicos. Empezamos con siete marcas y ahora ya tenemos medio centenar y cerca de 2.000 referencias. En nuestra tienda online vendemos cosmética que está libre de tóxicos. Nuestro equipo de químicos filtran y analizan los ingredientes que contienen todos los productos y sólo vendemos aquellos que están libres de tóxicos. Y como vimos que la gente llegaba a nosotros, no por las marcas de terceros, sino por nuestro propio sello Cocunat de calidad, lanzamos nuestra marca. Así controlamos que los productos que vendemos son libres de tóxicos al 100%”.

En 2014 empezaron a vender en Reino Unido, Francia, Irlanda, Holanda, Finlandia, Dinamarca, Portugal y Bélgica “para conocer el grado de madurez de esos mercados, productos demandados, acciones de marketing necesarias, etc. Vimos que los dos primeros eran muy similares a España. Vendimos allí en 2014 y 2015. Recabamos y analizamos toda la información. Y en 2016, decidimos mantenernos en stand by para, en 2017, volver a relanzar estos dos mercados con la ventaja competitiva de nuestra propia marca. Los otros mercados seguirán activos, pero en un segundo plano. También esperamos entrar en el mercado asiático, a finales de año”.

Redacción Emprendedores