x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Claves de expertos

CINCO EXPERTOS NOS DAN LAS CLAVES JOSEP MARI GALI profesor del ESADE, especialista en empresas de moda ¿Las grandes empresas de moda sufren especialmente con la marcha del fundador? Hasta ...

16/08/2010  Redacción EmprendedoresCasos de éxito

CINCO EXPERTOS NOS DAN LAS CLAVES

JOSEP MARI GALI

profesor del ESADE, especialista en empresas de moda

Claves de expertos

¿Las grandes empresas de moda sufren especialmente con la marcha del fundador?

Hasta cierto punto. Depende de si el fundador ha sabido crear una estructura descentralizada y autónoma. En moda es vital que los equipos de creación y comercial hayan aprendido a trabajar juntos y a tomar las decisiones adecuadas en cada momento. Esto es lo que creo ha ocurrido en Inditex. De modo que la empresa no tiene por qué sufrir esté quien esté al frente.

En Inditex, Amancio Ortega sigue teniendo la última palabra sobre el producto, las colecciones…

Cierto. Ese papel del fundador, que sigue sobrevolando lo que hace la gente, en especial los creadores, dando o no su aprobación, sugiriendo cambios, plantea cierta incertidumbre. Pero, en las empresas muy grandes y asentadas se ha creado un sistema que permite que todo eso funcione solo. HM y The Gap funcionan por si mismas. Y en Mango no creo que Isac Andic esté ya muy pendiente de los temas de detalle.

¿Cuál podría ser, pues, el papel de Marta Ortega como sucesora de su padre?

Yo creo que en empresas de moda, a menos que hayan heredado las virtudes del fundador, que raras veces ocurre, lo lógico es que cojan el timón, más como gestores o administradores, que como creadores. Conozco muchas empresas de moda en que los sucesores han hecho esto. No se han metido en los temas de creación del producto.

PABLO ÁLVAREZ DE LINERA

de Garrigues Empresa Familiar

¿Cual es la importancia de la sucesión en una gran empresa de moda y cotizada como Inditex?

Claves de expertos

Al estar cotizada, tener otros accionistas y una importante exposición pública a terceros, una empresa como Inditex está obligada a hacer una planificación muy detallada de cómo será la sucesión, un trabajo de años. En estas empresas, el cuidado de la cotización y la publicidad obligatoria de cualquier acuerdo hace que la familia fundadora tenga menos margen de maniobra para decidir sobre la sucesión. Tienen que buscar una solución que satisfaga al mercado.

Se dice que, de haber estado Marta Ortega destinada a suceder al fundador al frente de Inditex, ya se hubiera tomado esa decisión.

No tiene que ser forzosamente así. Sólo tiene 27 años. Por lo que he visto, lo normal es que los posibles sucesores empiecen a mostrar cualidades, cuando las tienen, a partir de los 35 años. Hay que tener en cuenta que entre la carrera y el máster no acabas antes de los 25; luego necesitas otros 10 años para aprender y fajarte.

¿Cuál es el valor de la formación?

Es fundamental. Es muy difícil que, en empresas que cotizan en bolsa, una persona de la segunda generación llegue al puesto máximo sin haber recibido, al menos, una formación espléndida. Por eso, la mayor parte de los grandes empresarios envían a sus hijos a las mejores escuelas y universidades del mundo.

MERCEDES BERMÚDEZ

coordinadora de Masters en el IED (Instituto Europeo de Design)

Claves de expertos

¿Qué empresas sufren más con la marcha del fundador?

Aquellas con un fuerte estilo, muy ligado a la personalidad creativa de su fundador o líder, como Prada, Yves Saint Laurent, Versace o Hermes, estrechamente vinculados a sus colecciones. Esto obliga a veces a actualizar o reinventar su identidad. Pero estas megaempresas como Inditex, Mango o HM, pese a que tratan también de crear su propia identidad, la tienen más floja que las otras, lo que facilita mucho las cosas cuando el fundador se marche por las razones que sean.

¿Y el famoso olfato?

Es importante, pero hay muchas grandes empresas de moda y lujo en las que el líder no es un creativo y funcionan muy bien. Por ejemplo, en Burberry el actual responsable ya no es, lógicamente, el fundador. Y en LVMH es Bernard Arnault quien decide los creativos que tiene que contratar para sus distintas marcas. Al final, estas empresas, incluida Inditex, son, por encima de todo, meganegocios, con lo cual lo ideal es que al frente haya una empresa de números, que delegue la parte creativa en otros.

¿Que le parece la formación que le han dado a Marta Ortega?

Excelente. De todos modos, creo que no le hubiera venido mal ir también a una escuela de moda.

¿Cree que Marta podría suceder a un personaje como su padre?

Lo primero que pienso es que hay que darle la oportunidad y ver qué pasa, no se puede juzgar tan rápido.

JOSEP TÁPIES

titular de la Cátedra de Empresa Familiar de IESE

¿El que Inditex esté en bolsa facilita su proceso de sucesión?

Cierto. Aún cuando no vamos a quitarle importancia a la figura del fundador, una empresa que cotiza en bolsa está muy institucionalizada y depende menos de personas concretas. Se hablaba mucho de los problemas que iba a tener Wal-Mart cuando se fuera Sam Walton: murió a principios de los 90 y la compañía siguió creciendo y manteniendo su filosofía. Una empresa, por muy familiar que sea, si hace sus deberes de institucionalización, no tiene por qué tener problemas serios.

Claves de expertos

Dicen que las empresas como Inditex pueden ser un caso especial.

Algunas tienen un problema añadido: empresas que dependen de la personalidad y creatividad de su fundador. Si no tienen un hijo con capacidad, pierden esa ventaja competitiva.

No es, supongo, el caso de Inditex.

Cierto. Yo no me preocuparía mucho. En el case study de Harvard sobre Inditex vimos cómo los procesos de diseño, captación de los gustos del mercado o fabricación rápida están tan estructurados que la influencia del fundador es pequeña.

Muchas empresas de moda, Inditex, Mango… funcionan en base a un tándem entre el creador y el financiero. ¿Que pasa si se rompe?

Ha ocurrido con Walt Disney. Y la compañía siguió funcionando.

FRANCISCO y JESUS NEGREIRA,

de EF Consulting

Claves de expertos

Se habla mucho de que Marta Ortega sucederá a su padre al frente de Inditex. ¿Significa eso que asumirá la gestión?

Asumir responsabilidades de gestión en una compañía como Inditex admite muchas posibilidades. Su estructura directiva es muy amplia y el campo de desarrollo profesional que porporciona una organización así es tremendo. Sin embargo, la sucesión también puede plantearse a través de la incorporación al gobierno. Los buenos gestores son importantes, pero no más que los buenos accionistas.

¿Hay algún criterio para detectar si un heredero será el sucesor?

No. Hay todo tipo de casos. Personas que empiezan desde muy jóvenes a dedicarse a la empresa, u otros que se decantan por otras profesiones y un buen día se ven abocados, en edades ya más avanzadas, a dedicarse a la empresa, descubren su vocación y se convierten en excelentes gestores. Sin conocer en detalle el caso de Marta Ortega, habría que señalar que es una persona muy joven, con mucho recorrido por delante.

¿Cual es la importancia de la formación académica para un sucesor?

La excelencia en la formación académica es una pauta decisiva en los que acaban siendo líderes. Otro aspecto muy importante, muy habitual en los sucesores que han tenido éxito, es el hecho de haber trabajado en otras empresas distintas de la de la familia: te permite conocer otras culturas.

Redacción Emprendedores