x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

“Queremos ser una plataforma de productos de consumo, no sólo de telecomunicaciones”

Tras la compra de Pepephone, Masmóvil se ha consolidado como el cuarto operador global del país, con más de un millón de líneas. Su CEO, Meinrad Spenger nos cuenta cuál ...

09/01/2017  Isabel García MéndezCasos de éxito

Lo suyo son los retos. Si no, cómo explicar que se lanzase a crear con su socio noruego una operadora de telefonía móvil a miles de kilómetros de su país de origen, Austria, y en un mercado copado entonces por tres supergigantes. Fue en el año 2006 y la telefonía móvil low cost estaba casi en pañales. Tanto que les costó dos años enteros poder salir al mercado: “Al principio fue muy difícil porque venían dos guiris a España para crear un operador de telefonía móvil y mucha gente no nos tomaba en serio. Los primeros dos años desde crear el proyecto hasta arrancar y estar en el mercado y que la gente pudiese hablar y navegar con nosotros fue muy complicado. Al final conseguimos que Orange nos alquilase su red y pudimos empezar a dar el servicio en 2008. En esa época más de una vez estuvimos al borde del fracaso”.

Le entrevistamos poco después de arrancar, en 2010. Entonces eran poco más de 30 personas, habían conseguido facturar 15 millones de euros y contaban con 150.000 abonados. Hoy, seis años después, su facturación alcanza los 140 millones, cuentan con un millón de líneas de móviles y una plantilla que roza los 400 trabajadores. ¡Crecimientos de tres dígitos en todos los conceptos! Nos interesa saber cómo lo ha conseguido.

EMPRENDEDORES: ¿Se imaginaba en esta posición hace seis años?

MEINRAD SPENGER: La verdad es que yo pensaba que todo iba a ir mucho más rápido. Llevo diez años en Masmóvil y estamos muy contentos con la evolución, pero han sido años muy duros donde aprendimos a vivir y crecer con pocos recursos. Esto nos beneficia hoy porque sabemos gestionar de forma eficiente nuestros recursos. Me hubiera gustado llegar antes, pero a veces las cosas buenas requieren de paciencia. Estamos ilusionados, todavía nos queda mucha energía para seguir creciendo y seguir prestando un buen servicio a los españoles.

EMP.: Es de los pocos emprendedores que en estos tiempos continúa después de diez años al frente del mismo proyecto que arrancaron, la mayoría ha optado por exits u otras salidas…

M.S.: Cuando creamos Masmóvil lo hicimos con la intención de que fuese un proyecto sostenible en el tiempo. Y eso quizás nos ha hecho crecer más lentamente. No hicimos grandes campañas de publicidad en televisión porque nos parecía que el crecimiento poco a poco era más sano y más sostenible. Tuvimos también la oportunidad de vender a una empresa, pero no era nuestro deseo. Yo soy de origen carpintero. Me gusta hacer las cosas bien y despacio. No he crecido en la cultura del pelotazo. Estamos contentos porque podemos dar empleo a 400 personas y seguir creciendo. Y eso nos motiva más que una salida rápida y cobrar una pasta.

EMP.: Qué es lo que ha hecho que Masmóvil haya crecido tanto, hasta multiplicar por 100 casi todas sus variables en menos de una década.

M.S.: Lo que ha pasado es que Masmóvil ha sabido mantenerse fiel a sus principios, ofreciendo por un lado ahorro y por otro servicio, logrando unos niveles de satisfacción muy altos. Por otro lado, Masmóvil nació ya en tiempos de crisis. Se gestó en 2006, pero fue en 2008 cuando salimos al mercado yel acceso a la financiación fue muy complicado. A nosotros nos cambió la vida la salida al MAB y tener la oportunidadde acceder a capital y así poder crecer tanto orgánicamente como inorgánicamente vía adquisiciones. Además esta salida a bolsa nos dio credibilidad como compañía. Desde el 2012 hasta el 2016 el valor de Masmóvil se ha multiplicado por cuatro. Eso significa que nuestros accionistas están contentos lo que nos facilita acceso a capital adicional que podamos necesitar para nuestros futuros planes. A todo ello hay que unir que tenemos un gran equipo que lo ha hecho muy bien.

EMP.: Hablando de adquisiciones acaban de comprar Pepephone, ¿qué persiguen con esta operación?

M.S.: El objetivo de Masmóvil siempre ha sido ser el operador alternativo independiente en España, el que puede retar a los operadores tradicionales y juntos, Masmóvil y Pepephone, somos más fuertes: sumamos un millón de líneas. Además, somos muy parecidos en muchos aspectos: ponemos énfasis en la atención al cliente, en ofrecer unos buenos precios, ahorro y encajamos muy bien. Fue un paso lógico para convertirnos en el cuarto operador.

EMP: Durante un tiempo se rumoreó también con el interés de Masmóvil por Yoigo, ¿en qué punto están las conversaciones?

M.S.: En ningún momento hemos confirmado estar en un proceso con Yoigo. Yo no puedo comentar los asuntos de otros y para eso hay que hablar con los accionistas de Yoigo. Masmóvil ahora tiene suficiente trabajo con el lanzamiento de la tarifa convergente, todo en uno (móvil, fijo e internet) y con la integración de Pepephone.

EMP.: ¿Hay a la vista alguna adquisición más?

M.S.: Hay que digerir lo que hemos hecho, pero eso no excluye que antes del verano haya alguna adquisición más. Aún no puedo dar pistas. Tenemos que proteger el valor de nuestros accionistas y asegurar que podemos conseguir los mejores términos de los acuerdos de adquisición y eso sólo se consigue si se mantienen los estrictos niveles de confidencialidad y profesionalidad.

EMP.: ¿Y la salida a la Bolsa para cuándo?

M.S.: El paso del MAB, de la bolsa pequeña, al mercado continuo o bolsa oficial de valores, la tenemos prevista para la segunda mitad de este año. Es una decisión firme aprobada por el consejo de administración y la vemos como una evolución natural. Incluso antes de la adquisición de Pepephone, ya Masmóvil era el valor más importante, más grande del MAB. Tendremos una capitalización bastante mayor que muchas otras empresas del mercado continuo y, además, un proyecto de crecimiento muy interesante donde vemos que no vamos a parar. Creemos que hay sitio y necesidad en España para un cuarto operador.

EMP.: Y aparte de la convergencia, ¿por dónde van a ir los operadores?

M.S.: Los operadores tenemos la gran ventaja de que estamos muy en contacto con el cliente final. Conocemos bien su comportamiento y eso nos va a facilitar poder prestar servicios ajustados a sus necesidades reales: hablo de servicios bancarios, de otros utilities. Pepephone, por ejemplo, ya ofrece energía. Podemos desarrollar el concepto de ser la plataforma para ofrecer productos de consumo, no sólo de comunicaciones sino también de servicios relacionados. Esa es la gran ventaja del operador sobre otras empresas que estén en la nube: conocemos muy bien a nuestros clientes y podemos interactuar con ellos de forma ágil.

Ideas clave

Transparencia y fidelidad. “Somos fieles a nuestros principios de ser transparentes y ofrecer el mejor precio y servicio. Parece fácil, pero no lo es. Cuando llamas el primer agente que te coge te tiene que saber ayudar y, además, hablar tu idioma (ofrecemos atención al cliente en siete lenguas). Cuando empezamos nadie conocía las tarifas y ahora el 85% las entiende”.

Gestión eficiente de los recursos. “En su fase inicial, Masmóvil no levantó el suficiente dinero para cumplir con su plan de negocio, porque los socios no queríamos diluirnos mucho. Pero luego la realidad es que entramos en crisis en España y en 2009 era casi imposible conseguir fondos. Nuestra filosofía siempre ha sido intentar quitar los costes superfluos, lo que no es 100% necesario, y patrocinar a nuestros clientes con las mejores tarifas y los mejores servicios”.

Persistencia con realismo. “No es cabezonería. Es la persistencia y las ganas de querer hacerlo bien. De contribuir con algo útil a la sociedad. Es muy importante aguantar porque muchas cosas se consiguen con el tiempo y con paciencia”.

Con el mejor equipo. “Hemos conseguido crear un equipo estupendo en Masmóvil. No es una forma de hablar. Lo dice el mercado. La gente que viene a Masmóvil son muy buenos profesionales en sus respectivas compañías.

Tres retos para un año crucial

Que en Masmóvil hacen gala de un crecimiento lento y sostenido, lo cierto es que en su evolución hay dos momentos que marcan el despegue de la compañía: el primero se produjo justo después de la fuerte caída de la facturación que se produjo en 2013, en plenos coletazos de la crisis. Se materializó en 2014 y tuvo su origen en la fusión con Ibercom y Quantum.

El segundo ha tenido lugar en 2015, con la adquisición de XTra Telecom y Neo. Ambas fases han supuesto multiplicar por 100 la facturación y casi por nuevo el número de empleados. No hay previsiones de cifras para 2016 porque, como reconoce Spenger, “tras la adquisición de Pepephone cambiarán sustancialmente” y a cierre de este reportaje todavía no tienen el plan actualizado. “Masmóvil es una empresa sólida, con una estructura financiera balanceada y potente y, por lo tanto, vamos a seguir mirando oportunidades de consolidación en España”, afirma Meinrad Spenger.

Te puede interesar…

Consejos de emprendedores que te van a ser útiles

Isabel García Méndez