x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

5+1 casos de éxito surgidos de la Universidad Carlos III de Madrid

La Universidad Carlos III de Madrid ha inaugurado su Innovation Lab, un espacio de cocreación, innovación, y generación de ideas al servicio del emprendimiento.

01/12/2021  Diego S. AdelantadoCasos de éxito

La transferencia de conocimientos del mundo académico al mundo real es una asignatura pendiente en muchos casos. Para solucionar este problema, la Universidad Carlos III inauguró el 30 de noviembre su Innovation Lab, un espacio dedicado a la cocreación, innovación y generación de ideas, en un acto donde se pudieron conocer algunos de los casos de éxito en el ecosistema emprendedor e innovador surgidos de la Universidad Carlos III.

Además de dar a luz nuevos casos de éxito, el Innovation Lab de la Universidad Carlos III de Madrid responde a la necesidad de “ir más allá de los estudios para llegar a la realidad”, tal y como explica Virgilio Díaz, director del Servicio de apoyo al Emprendimiento y la Innovación de la institución. En este sentido, el espacio organizará, al menos, una vez al mes los denominados open coffee, “un evento para compartir el espacio con inversores, emprendedores, empresas o investigadores”.

A través de una mesa redonda moderada por Alejandro Vesga, CEO y director de la revista Emprendedores, cinco alumnis o investigadores que lanzaron sus proyectos en el marco de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) pudieron explicar las claves de sus casos de éxito, en sectores tan diferentes como la ingeniería aeroespacial, el teatro, la salud mental, las energías renovables o el big data.

Además el evento sirvió para presentar, a través de una demo, el proyecto desarrollado por Inrobics. Se trata de un sistema que utiliza la Inteligencia Artificial para controlar un robot social que sirve como asistente en sesiones de rehabilitación para pacientes con parálisis cerebral o lesiones medulares, entre otros.

“Nuestra IA puede interactuar hasta 30 minutos seguidos con el paciente sin necesidad de que exista una interacción humana, y dispone de una app para que los profesionales clínicos diseñen las terapias más adaptadas a cada caso”, explica Fernando Fernández Rebollo, investigador de la UC3M y promotor del proyecto.

5+1 casos de éxito surgidos de la Universidad Carlos III de Madrid
Inrobics ha desarrollado una Inteligencia Artificial que consigue, a través de un robot, asistir a pacientes con parálisis cerebral durante su rehabilitación.

5 casos de éxito surgidos en el marco de la UC3M

Propulsión eléctrica para pequeños satélites

El primero de los casos de éxito presentados en la mesa redonda tiene que ver con un sector de mucho futuro: la ingeniería aeroespacial. Ienai Space es una compañía creada por antiguos alumnos de la UC3M con el objetivo de desarrollar módulos de propulsión eléctrica para pequeños satélites. Ofrecen sistemas completamente adaptados a cada cliente, además de servicios de soporte y consultoría relacionados con la arquitectura de su plataforma.

“Conseguimos que los satélites se mantengan estables, previniendo colisiones a través del movimiento en el propio espacio”, explica Sara Correyero, COO de Ieani Space y una de los precursores del proyecto. Este sector cuenta aún con grandes campos por explorar, algo de lo que sus fundadores se dieron cuenta gracias a los eventos a los que acudían mientras cursaban el máster, donde pudieron “conocer las deficiencias” de un sector con mucho futuro.

Inteligencia Artificial aplicada a la salud mental

La Inteligencia Artificial es una de las tendencias que marcan el ecosistema emprendedor del futuro (y del presente). En este contexto, la UC3M ha sido el lugar de nacimiento de Evidence Based Behaviour, uno de los casos de éxito más llamativos por su gran utilidad. A través de la Inteligencia Artificial, el proyecto consigue “recoger datos de la interacción, de la misma manera que lo hace Google, pero transformarlos en biomarcadores aplicados a la salud mental”, explica Antonio Artés, catedrático de la UC3M que está detrás del proyecto.

Casos de éxito como el de Evidence Based Behaviour cobran especial importancia en un marco donde “la prevalencia de los trastornos mentales está creciendo”. Así, su herramienta permite predecir el riesgo de suicidio con días de antelación, alcanzando un 30% de efectividad. “Es mucho, teniendo en cuenta que 800.000 personas mueren al año en el mundo suicidándose”, explica el catedrático.

5+1 casos de éxito surgidos de la Universidad Carlos III de Madrid
El Innovation Lab de la UC3M pretende ser un punto de encuentro para fomentar la innovación y la transferencia de conocimientos, que permita el crecimiento de los casos de éxito emprendedores en el marco de la universidad.

Eficiencia en la instalación de plantas solares

El de las energías renovables es otro de los sectores más relevantes en el futuro del ecosistema emprendedor. Bajo esta premisa nace Rated Power, una startup ganadora del Santander X Global Award 2020 y campeona internacional del programa Explorer UC3M del año 2018. Además, hace relativamente poco obtuvieron 5 millones de euros de financiación procedentes de Seaya Ventures, un fondo que participó en grandes empresas como Cabify, Glovo o Spotahome.

“Evaluamos cuál es la instalación óptima en un terreno para producir energía solar de la forma más barata posible”, explica Juan Romero, CTO de la compañía y profesor en el Máster de Energías Renovables de la UC3M. Se trata de un proyecto novedoso y de mucho futuro, teniendo en cuenta que “la energía solar está despegando, con reducción de precios y siendo en ocasiones más rentable que otras fuentes de energía”, apunta.

El Big Data como herramienta para todo el ecosistema emprendedor

“Las empresas han visto que la monetización del dato tiene sentido en todos los sectores: financiero, medicina, marketing… Hay muchas derivadas donde los datos tienen mucho que decir”. Son las palabras de Rosa Lillo, directora del instituto de investigación UC3M-Santander Big Data Institute (IBiDat), que tiene como objetivo el impulso de nuevos casos de éxito para que el Big Data pueda contribuir a mejorar la toma de decisiones.

El IBiDat participa en el Cluster Big Data Madrid mano a mano con varias empresas, donde promueve la transferencia de conocimiento en este campo al ecosistema emprendedor, facilitando que la UC3M colabore y aporte su conocimiento en la innovación empresarial.

Emprender en el sector del teatro

Se trata de uno de los casos de éxito más llamativos por la industria a la que pertenece. Venezia Teatro es una productora teatral fundada por José Ramón Gómez-Friha, que busca demostrar que el emprendimiento en el sector de humanidades también es posible.

“Nosotros destruimos el modelo tradicional, dividiendo la producción en departamentos enfocados a diferentes aspectos del negocio en exclusiva, durante todas sus fases: el proceso previo a la función, la propia función y la parte que viene después”, explica Gómez-Friha.