x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

El bonus millonario que se embolsa la cúpula directiva de MásMóvil por la OPA sobre la operadora

La directiva de MásMóvil ha recibido un bonus de 135 millones de euros tras el éxito de su opa. Hacienda ha retenido el 45% del total.

17/09/2020  Redacción EmprendedoresCasos de éxito

Decía Ronald Reagan que la visión de la economía por parte de los gobiernos podía resumirse con la frase “si se mueve, póngasele un impuesto”. Dicho y hecho. La opa (oferta pública de adquisición) sobre MásMóvil dejará en las arcas de Hacienda algo más de 350 millones de euros, correspondientes a la tributación del bonus de la cúpula y a las plusvalías de sus accionistas.

La compañía dirigida por Meinrad Spenger ha aceptado una opa presentada por los fondos de inversión KKR, Cinven y Providence, valorada en 3.000 millones de euros por el 100% del capital social de la operadora. La operación ha sacado del Ibex-35 a la compañía, dejando temporalmente al índice con solo 34 valores en su lista. Sin embargo, ha dejado cuantiosas plusvalías entre sus accionistas y un suculento bonus para su cúpula directiva.

En concreto, 135 millones de euros de beneficio tras la venta de las ‘stock options’ aprobadas en la junta general de MásMóvil en 2018. Aplicando la retención máxima prevista por la ley en estos casos (el 45%), la cúpula de la compañía deberá dejar en las arcas del Estado 60,75 millones de euros. Esta cifra se sumará a las retenciones por plusvalías obtenidas por sus accionistas. Según las estimaciones, estas podrían ascender a 290 millones de euros.

Meinrad Spenger seguirá al frente de MásMóvil

El CEO y cofundador de MásMóvil, Meinrad Spenger, seguirá al frente de la compañía, al igual que su equipo directivo y los empleados. Su continuidad ha sido un punto central en las negociaciones de la opa, donde se acordó con los fondos compradores el mantenimiento del plan estratégico de la operadora para los próximos años.

El precio de la adquisición pone en valor el negocio de MásMóvil, que en solo 14 años ha conseguido situarse como uno de los operadores de telefonía más importantes del mercado en España. Una compañía que su fundador siempre ha visto como un proyecto a largo plazo. “Cuando creamos MásMóvil lo hicimos con la intención de que fuese un proyecto sostenible en el tiempo. Y eso quizás nos ha hecho crecer más lentamente. No hicimos grandes campañas de publicidad en televisión porque nos parecía que el crecimiento poco a poco era más sano y más sostenible”, explicaba a EMPRENDEDORES en una reciente entrevista.

De momento, sus cuentas cuadran. El Grupo MásMóvil da servicio a 8,9 millones de clientes a través de sus marcas Yoigo, Pepephone, Llamaya o Lebara, entre otras, en España y Portugal. Asimismo, cuenta con una red de cobertura que abarca el 98,5% del territorio nacional para móviles, así como disponibilidad de banda ancha fija en 23,4 millones de hogares. Estos datos han convertido a la compañía en el cuarto operador de telefonía en España, así como en un gran atractivo para la inversión.

Redacción Emprendedores