x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Un buen trozo de la tarta

Bodaclick es actualmente uno de los portales más importantes del mundo en el negocio de las bodas. Sin embargo, cuando sus fundadores Luis Pérez del Val e Íñigo Vega de ...

01/10/2010  David RamosCasos de éxito
Un buen trozo de la tarta

Bodaclick es actualmente uno de los portales más importantes del mundo en el negocio de las bodas. Sin embargo, cuando sus fundadores Luis Pérez del Val e Íñigo Vega de Seoane se lanzaron a este proyecto, muchos debieron pensar que estaban locos. Corría el año 2000 y se vislumbraban los primeros indicios del estallido de la ‘burbuja puntocom’. Lejos de asustarse, estos dos emprendedores abandonaron la comodidad de unas prometedoras carreras (Vega de Seoane era director comercial de Sagem y Pérez del Val trabajaba en Bankers Trust) y se lanzaron a unas arenas que en aquel momento eran movedizas.

“Dejamos nuestros trabajos y empezamos a buscar financiación. Estaba muy cuesta arriba porque muchas empresas empezaban a incumplir sus promesas. Además, se atisbaba que Internet tenía un gran futuro pero que el time to market iba a ser mucho más lento de lo que se estimaba. Era la época del módem de 56K y se pensaba que el adsl iba a llegar mucho más rápido. Pero estábamos en un momento muy caliente, con presentaciones de PowerPoint que en teoría valían millones de dólares para el mercado financiero. Y se primaba la captación rápida del usuario, sin importar cuánto perdieras. Se pensaba que iban a ser cautivos y que, en el momento que los tuvieras, iban a ser fieles para siempre. Así se medía el éxito de las compañías”, explica Luis Pérez del Val, consejero delegado.

Pero Bodaclick no disponía de un enorme capital para entrar en ese juego. Tras dos rondas de financiación, en 2001 había logrado reunir 970.000 euros entre la aportación de los fundadores y el dinero puesto por un family office. Después, todos los beneficios que ha ido dando la compañía se han ido reinvirtiendo, sin repartir ni un euro en dividendos. “Sabíamos que no teníamos mucho dinero, porque no llegábamos ni al millón de euros. Éramos conscientes de que teníamos una cantimplora con una cantidad de agua que había que administrar para conseguir sobrevivir”, declara Pérez del Val. Por eso, la compañía se decantó por algo más que la simple acumulación de usuarios.

APRENDER DE LOS ERRORES

El proyecto inició su andadura con la idea de ofrecer el acceso a una lista de bodas on line de una manera cómoda y sencilla. “Nuestro proyecto recogía la idea de que los invitados no tuviesen que salir de sus trabajos o sus casas e ir a una tienda a comprar de una lista de boda con unos regalos que ya habían sido elegidos por las parejas de novios. Pensamos que sería muy cómodo que pudieran hacerlo a través de Internet”, señala el consejero delegado.

Hoy en día, esto nos parece lo más normal del mundo, pero hace 10 años, no había muchas iniciativas de este estilo. Sin embargo, la idea no acababa de cuajar. “Hicimos un análisis exhaustivo de la cadena de valor. Vimos que la gestión de los regalos de los invitados la hacíamos fenomenal, así que nos los quedamos. Pero para la entrega a los novios, pensamos que había otros que lo iban a hacer mejor, como las tiendas con las tenemos contratados esos servicios”, reconoce Pérez del Val.

Pero no bastaba sólo con eso. Era necesario ofrecer algo más. Éstas fueron sus innovaciones:

Un buen trozo de la tarta

El mayor portal. “No veíamos una rentabilidad próxima y eso nos agobiaba. Nos planteamos que teníamos que ser los mejores. Entonces creamos el portal más grande de contenidos del mundo de las bodas, que daba respuesta a absolutamente todas las preguntas de los novios”, afirma. Así, además de las listas de boda, el portal ofrece información para todo lo relacionado con los enlaces, como especiales sobre bodas de celebridades, ideas para ceremonias, guías de los pasos precisos para la organización de todo el evento, espacios para la celebración, consejos para las fotos, apuntes acerca de los vestidos, anillos o peinados, indicaciones acerca de los posibles viajes, etc. Todo ello acompañado de información de los proveedores de estos productos y servicios en la zona en la que tiene lugar la boda.

Comunidad 2.0. Los usuarios actuales de los portales no demandan sólo información, sino que exigen que exista cierta bidireccionalidad. En este sentido, Bodaclick cuenta con secciones que desarrollan su comunidad 2.0, como blogs, foros, álbumes de fotos o bodas de usuarios. Todo ello acompañado de diversas aplicaciones para la gestión del enlace por parte de los novios: presupuestador, colocador de mesas, lista de invitados, lista de tareas…

Colaboradores locales. Bodaclick realiza grandes esfuerzos para contar con establecimientos asociados en todas las zonas y así ofrecer a sus usuarios una amplia variedad de productos y servicios facilitados por proveedores próximos a su lugar de interés.

Intermediarios financieros. “Un día entró un comercial de tiques de comida para ofrecernos este producto para los empleados. La idea nos pareció fantástica. ¿Por qué no emitir un papel moneda propio y que el acumulado de los novios sea aceptado en nuestra red de tiendas colaboradoras? Dando una segunda vuelta, vimos que si hacíamos una tarjeta de crédito en vez de papel moneda, permitiendo así emitir apuntes, los descuentos se podían hacer sobre esos apuntes. Nos convertimos en una especie de intermediarios financieros. Captábamos el montante de los regalos en dinero y, a través de una tarjeta Visa de fidelización (WinCom), los novios podían ir a las mejores tiendas (Ikea, Zara Home, Expert, Becara, Casa & Jardín…) y agencias de viajes y comprar en ellas con descuentos”, anota Pérez del Val.

EL BASTIÓN DE LA PUBLICIDAD

¿Pero de dónde proceden los ingresos de la empresa? La publicidad del portal aporta un 80% del total de la facturación. Pero no es la única fuente de ingresos.

Comisión sobre los regalos. Aunque las parejas reciben casi todo el dinero reunido en sus listas en dinero, la empresa ‘retiene’ un porcentaje -entre un 5% y 10%- que sólo pueden gastar en los establecimientos asociados, beneficiándose de descuentos del 10% al 20% en las compras en estos puntos de venta.

Más que bodas. Hace algunos años que la empresa puso en marcha Eventoclick, la línea de negocio desarrollada para la celebración de todo tipo de eventos. “Es la extensión de Bodaclick al mundo de los eventos particulares y corporativos”, afirma Pérez del Val.

David Ramos