x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

“La Generación Z no aprende leyendo, sino con vídeos muy, muy cortos”

Angelo Huang es fundador y CEO de Blabla, el 'TikTok' para aprender inglés con vídeos cortos, amenos e inmersivos, en el que ha invertido Wayra X

18/01/2021  Ruth PereiroCasos de éxito

Angelo Huang se mudó de Taiwan a California –donde vive actualmente– con 22 años. Como estudiante de inglés, enseguida se percató de que alcanzar la fluidez en un segundo idioma era una asignatura pendiente en un mundo en el que todo se consume de forma distinta, incluso la educación.

“Los programas de televisión no te permiten interactuar y no todos los estudiantes de idiomas pueden permitirse viajar para sumergirse en un entorno de habla nativa. Con Blabla, combinamos interactividad con vídeos cortos de hablantes nativos para ayudar a personas que, como yo, necesitan practicar el habla del idioma que estudian”, explica Huang, CEO de BlaBla, plataforma para aprender inglés de forma divertida, en la que ha invertido Wayra X, el hub digital de Telefónica que apoya a startups orientadas a mercados masivos de cualquier parte de mundo, para ayudarlas en su expansión. 

El formato de vídeos breves y amenos que ofrece Blabla no es casual, sino acorde a una generación de estudiantes que quiere aprender de forma distinta. “La capacidad de atención está cambiando –según Microsoft se ha reducido un promedio de 33% en los últimos 20 años–. Mientras todos los medios de comunicación masiva se han adaptado a esto, la educación se ha quedado estancada. La Generación Z no aprende leyendo. Aprende con vídeos, a veces, increíblemente cortos”, asegura el CEO de esta innovadora plataforma.

Angelo sabe que el secreto de su éxito se debe en gran parte al contenido que ofrecen para la práctica del idioma. Un contenido que en Blabla se traduce en vídeos más realistas y formas creativas de trasmitir historias. Es por ello que una gran parte de los esfuerzos de esta aplicación se destinan a la creación de contenido y por eso, “contamos con una plataforma interna para auditar y revisar el contenido lo más rápido posible”, comenta Huang.

Los profes también ganan

Otra necesidad que observó Angelo antes de iniciar su proyecto fue que, en plataformas como TikTok, los creadores de contenido educativo no obtienen ninguna retribución por lo que ofrecen –en todo caso, les sirve de gancho para atraer a suscriptores a comprar sus cursos–. “Cuando cambian su contenido de TikTok a Blabla, de repente, pasan a ganar suficiente dinero para dejar su trabajo y concentrarse a tiempo completo en esta actividad”, apunta Huang.

En los primeros cinco meses desde su lanzamiento –en julio 2020–, Blabla alcanzó los 10.000 usuarios habituales. Y solo en el mes de noviembre, pasaron de tener 38 clientes de pago a 131 (el 22% suscritos al plan trimestral o anual), lo que supone un incremento del 300%, cuenta Huang con entusiasmo: “Nos enorgullece brindar una experiencia de inglés atractiva e inmersiva a través de un sinfín de temas en vídeo, exámenes sorpresa y una mirada cultural al estilo de vida de los nativos de habla inglesa”, explica el creador de Blabla.

Este emprendedor asegura que se han convertido en la mejor opción para los estudiantes de inglés en Asia, donde cuenta con un gigantesco público potencial. “La mayoría de los estudiantes asiáticos escogen el inglés como segunda lengua en la escuela, donde solo adquieres el nivel suficiente para leer y escribir. Nuestra misión es democratizar el aprendizaje real de idiomas, que no sea solo para los que pueden viajar o pagar una matrícula en una escuela”. Blabla ha comenzado a prestar servicio en China, pero tiene vista de expandirse en los próximos meses por el sudeste asiático y más adelante, por América Latina.

Objetivo: liderar el aprendizaje con diversión

A pesar de la corta trayectoria del proyecto, el apoyo que dos grandes comunidades como Y Combinator y Wayra X les ha permitido crecer rápidamente y establecer numerosos contactos en el ecosistema emprendedor. “En este tiempo, he aprendido a crear empresas fuera de Estados Unidos, especialmente, en China. Si no fuera por la inversión de Y Combinator no hubiéramos podido hacerlo tan rápido”, dice Huang.

“Wayra X representa una gran oportunidad para BlaBla, ya que nos permite dar un paso más en nuestra relación con el mercado español y latinoamericano. Con esta nueva y emocionante asociación, creemos que podemos convertirnos en el líder mundial en educación de idiomas, haciéndola más accesible y atractiva para todo el mundo”, asegura.

Entre sus planes de mejora para los próximos seis meses, Blabla tiene previsto crear nuevas funciones para la plataforma, como la de emparejar a dos personas que no se conocen hablando en el mismo vídeo, de modo que añada diversión al aprendizaje. “Podemos convertir a los estudiantes de idiomas en hablantes para que aprendan rápidamente y desarrollen algo que llamamos “contenido generado por el estudiante”, explica Huang.

Para hacer el contenido aún más atractivo, se orientarán en captar a más creadores temporales. Y en cuanto a la estrategia de marketing, el CEO de Blabla afirma que apostarán por la influencia de canales tan populares como TikTok o Youtube Creator y, a través de acuerdos con ellos, lograr que animen a sus seguidores a probar Blabla.

De su aprendizaje en este tiempo, Huang recomienda a los emprendedores que como él se centran en startups tecnológicas que, sobre todo, mantengan una visión global y a largo plazo de su proyecto. Y en segundo lugar, que definan, desde el principio, la cultura empresarial, un aspecto que considera esencial y que, según dice, resulta difícil cambiar cuando más personas se unen al equipo.