x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Otro caso de éxito en la economía de suscripción. El grupo Renault adquiere la startup BIPI

El Grupo Renaul se suma a la economía de suscripción con la adquisición de BIPI startup pionera en el renting de coches a demanda fundada por Alejandro Vigaray y Hans ...

07/08/2021  Ana DelgadoCasos de éxito

Aunque Hans Christ ni confirma ni desmiente, algunos medios cifran en 100 millones de euros la cantidad que el Grupo Renault ha pagado por la adquisición de BIPI, la startup con un servicio de suscripción de vehículos con un todo incluido. Lo que sí reconoce Hans Christ a Emprendedores es que la adquisición de la compañía ha sido al 100% y que el compromiso es mantener a toda la plantilla de la startup que, en este momento, integran 120 personas. “Lo único que cambia es que, en lugar de depender de varios inversores, ahora estaremos solo vinculados al banco RCI Bank and Services” el brazo inversor del que se sirve el Grupo Renault. “Esto nos permitirá crecer más y más deprisa”, declara Christ.

De esta forma es como el Grupo Renaul se adentra en el mercado de la pujante  economía de suscripción. “Las suscripciones están cobrando mayor protagonismo. Esto implica pagar una tarifa mensual por el uso del vehículo con todo incluido (seguro, mantenimiento, ITV, etc.), sin entradas ni cuotas finales. Es un servicio mucho más flexible que permite cambiar el vehículo por otro o devolverlo si las circunstancias cambian”, explica Alejandro Vigaray, COO y cofundador de Bipi, hace unos meses a Emprendedores.

Fundada en 2018 en España, Bipi ha experimentado un crecimiento rápido en nuestro país tras conseguir una primera ronda de financiación de 2.5 millones de euros liderada por Kibo Ventures y otra segunda serie A de 6,5 millones de euros, liderada por el fondo israelí Maniv Mobility. Una tercera ronda, esta ya serie B, la consiguieron a finales de 2020 por valor de 10,5 millones de euros, liderada por Adevinta Ventures a la que luego se sumaba, con otros 6 millones, el fondo italiano P101 SGR. Llegaban así a alcanzar la suma de más de 25 millones obtenidos en financiación

La empresa, con sede en Madrid Bipi, además de en España opera ya en Francia e Italia contando con y más de 10.000 suscriptores lo que la convierte en la compañía líder en Europa de coches por suscripción. El servicio de renting on demand de Bipi es totalmente digital y permite alquilar un coche por un periodo de 3 meses mínimo y 36 máximo que incluye 1000 km al mes. Salvo el carburante, el usuario se desentiende de todo lo demás, desde el seguro hasta el mantenimiento o los impuestos. Asimismo, la solución permitirá al Grupo Renault adaptarse a la nueva demanda y ofrecer servicios de suscripción flexibles que respondan a las expectativas de sus clientes.

Antes que BIPI fue Llollo

Hans Christ, formado en Economía,es un emprendedor en serie con varios años de de experiencia creando startups en todo el mundo. Ha trabajado en Sillicon Valley junto a varios proyectos e inversores en empresas tecnológicas como Zirx, Stratim, entre otras. 

Alejandro Vigaray Plaza, Madrid 1980. Emprendedor, innovador y amante del deporte. Proviene de una familia de empresarios donde ha podido aprender la realidad de la empresa, y cómo los proyectos pueden pasar a convertirse de algo pequeño, en algo grande.) 

La solución de BIPI deriva de un pivotaje de otro proyecto original concebido por Christ y Vigaray: Llollo con el que se proponían lanzar un servicio de movilidad ofreciendo aparcamientos en aeropuertos y estaciones de tren en el lugar de origen. El modelo no acabó de cuajar en el mercado nacional, de la misma manera que tampoco lo hicieron propuestas similares lanzadas entonces, como Valeet, con otro servicio de aparcacoches. Un ejemplo, el de los fundadores de BIPI, de persistencia emprendedora.