Desde España siempre hemos mirado con admiración el potente sector farmacéutico de Suiza. No obstante, también tenemos motivos para enorgullecernos de la industria nacional. Un ejemplo de ello es la biotech gallega SunRock Biopharma, que acaba de alcanzar un acuerdo con Debiopharm.
La empresa coruñesa está enfocada en la investigación de una tecnología muy específica, ya que está especializada en el desarrollo de anticuerpos terapéuticos dirigidos a tumores altamente invasivos con una necesidad clínica urgente.
SunRock Biopharma ha logrado desarrollar una cartera única de anticuerpos terapéuticos y anticuerpos biespecíficos contra dianas en las que se centra la lucha contra el cáncer, como los receptores CCR9 o HER3, empleando mecanismos de acción diferentes a las terapias que existen en el mercado.
La biofarmacéutica Debiopharm está trabajando precisamente en el desarrollo del futuro estándar de tratamiento para curar el cáncer y enfermedades infecciosas, por lo que se ha interesado por los anticuerpos dirigidos contra tumores altamente invasivos con una elevada necesidad clínica que está investigando la biotech gallega.
‘Biotech’ en la lucha contra el cáncer
El acuerdo entre ambas empresas permite que Debiopharm acceda a opciones de licencia para continuar el desarrollo de los anticuerpos de SunRock Biopharma, integrando las innovadoras tecnologías de conjugación de Debiopharm, denominadas Multilink y AbYlink, con el objetivo de crear nuevos anticuerpos conjugados a fármacos (Antibody Drug Conjugates, ADC).
Gracias a esta alianza, será posible desarrollar novedosos ADC dirigidos frente a antígenos específicos de tumor para el tratamiento de enfermedades oncológicas con necesidades clínicas no cubiertas, incluidos aquellos tipos de tumores que expresan los oncogenes HER2 y HER3.
Éste es uno de los tratamientos más novedosos y prometedores en la lucha contra el cáncer, debido a la capacidad de los ADC para atacar y destruir células cancerosas de forma selectiva y, al mismo tiempo, minimizar el daño a los tejidos sanos.
Esta terapia combina la precisión de los anticuerpos monoclonales —anticuerpos idénticos producidos en laboratorio por un solo tipo de célula del sistema inmune, es decir, de una misma célula madre— con los efectos citotóxicos de los fármacos de molécula pequeña, ofreciendo una poderosa sinergia.
La especificidad de los anticuerpos permite a los ADC reconocer y unirse a antígenos específicos de tumores en la superficie de las células cancerosas, asegurando que la molécula citotóxica tóxica alcance directamente el objetivo deseado dentro de la célula.
Esta manera de abordar el tratamiento no sólo mejora la eficacia terapéutica, sino que también reduce la toxicidad sistémica y los efectos secundarios comúnmente asociados con los tratamientos tradicionales contra el cáncer.
“Estamos realmente entusiasmados con la poderosa sinergia de los anticuerpos monoclonales y los anticuerpos biespecíficos de SunRock con la plataforma de ADC de Debiopharm y sus capacidades de desarrollo clínico”, declara Laureano Simón, CEO de SunRock Biopharma.
Otros casos de éxito en Galicia
La comunidad gallega se ha convertido en un hub de innovación en el sector biotech. Hace algún tiempo publicamos este artículo, donde recopilamos 14 startups gallegas de biotecnología, todas ellas socias del Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga).
De hecho, en Galicia se localizan 63 empresas biotech, lo que supone el 7% del total de compañías de este sector que hay en nuestro país, tras Cataluña (24,5%), Madrid (16,9%), Andalucía (13,6%), País Vasco (9,7%) y la Comunidad Valenciana (8,9%), según datos del último informe de la Asociación Española de Bioempresas (AseBio).
Ademas, el sector biotech gallego es el quinto en cuanto a su facturación sobre el total del mercado (3,5%), sólo por detrás de Cataluña (45,9%), Madrid (33,2%), Andalucía (5%) y Aragón (3,7%), y por delante de la Comunidad Valenciana (2,7%) y País Vasco (1,42%).