A Changpeng Zhao, más conocido por las siglas CZ, se le atribuye una fortuna superior a los 90.000 millones de euros gracias a las ganancias obtenidas con Binance, el exchange cripto más grande del mundo. Tras dos años de pandemia, Zhao tenía claro que, cuando terminasen las restricciones a la movilidad en el mundo, iba a hacer una especie de tour por los distintos países al objeto de conocer personalmente, si no a los 5.000 empleados que forman parte de la compañía en este momento, al menos a parte de ellos y de cada comunidad.
Y eso es lo que está haciendo. El 19 de abril le tocó el turno a Madrid, donde organizó un meetup con un máximo de 300 asistentes celebrado en la sala Truss del Wizink Center. Muchos de los seguidores quedaron fuera mientras que otros optaron por seguir su intervención en streaming a través de YouTube o Binance live
Vestido con una sudadera amarilla con ilustraciones de Binance, un pantalón negro y unas deportivas, el hombre que ocupa el puesto número 19 de la lista Forbes de los más ricos del mundo, habló un poco de todo, aceptando abiertamente todas las preguntas planteadas, tanto por el presentador del evento, el emprendedor Pau García-Milà, ahora al frente de Founderz, como por el público asistente, entre el que se encontraba Francisco Nicolás Gómez, más conocido el ’El pequeño Nicolás’.
Con todos los que quisieron, se hizo Changpeng Zhao una foto. Se ve que ya no les imponía tanto el multimillonario después de contar que hasta el año pasado no tuvo una casa en propiedad y un apartamento en Dubai y que prefiere alojarse en hoteles y hostales debido a que viaja mucho.
El año de los NFT’s, según el CEO de Binance
Por lo demás, tampoco dio grandes titulares como algún medio avanzó que iba a hacer. Sí que concede una pequeña entrevista a un único medio por país que visita que, en el caso de España, se rumorea ha concedido a El País.
Por lo demás, del meetup poco se puede sacar a título informativo. Se refirió al 2022 como el año de los NFT’s o token no fungibles de la misma forma que 2021 había sido el año de las finanzas descentralizadas (DeFi). No se aventuró a adelantar fecha para la llegada definitiva del metaverso y fue amable hablando de las grandes tecnológicas.
Con respecto a lo que es su ámbito de actuación, el mundo de las criptodivisas, donde su exchange Binance, fundado en 2017, cuenta ya con alrededor de 30 millones de usuarios Changpeng Zhao expresó su interés por congraciarse con las autoridades monetarias de los distintos países en los que opera. Respecto a España, el CEO de Binance dijo estar dando los pasos adecuados para permitir el uso controlado de las criptomonedas aunque lejos, todavía, de países más avanzados en la materia, como Salvador o el vecino Portugal.
En este sentido cabe recordar que Binance anunció hace unas semanas su registro en el Banco de España para Proveedores de Servicios de Criptoactivos. Alberto Ortiz , la persona que ostenta el cargo de Country Head – Iberia de Binance, lo explicaba con estas palabras: “En primer lugar, se trata de un registro cuyo objetivo es verificar que empresas como Binance disponen de procedimientos y herramientas de prevención en materia de blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo”.
La segunda razón que ofrece el representante del exchange en nuestro país lo deja todavía más claro: “se trata de un registro obligatorio. Es decir, todas las empresas de criptoactivos, tanto españolas como extranjeras, que deseen operar en España legalmente deberán solicitar, más pronto que tarde, su registro”.