x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Si Bill Gates invierte en esta empresa sin clientes… es porque va a ser un negocio rentable

El fundador de Microsoft ha invertido 10 millones de dólares en una empresa sin clientes ni ingresos y que solo cuenta con siete empleados.

25/12/2021  Diego S. AdelantadoCasos de éxito

Cuando Bill Gates invierte en un nuevo sector, las dudas sobre su potencial de éxito suelen disiparse, aunque su tecnología todavía no esté muy avanzada. En este caso, el fundador de Microsoft ha querido ir más allá, y ha desembolsado 10 millones de euros para comprar una startup sin ingresos ni clientes, y que solo cuenta con siete empleados.

Se trata de Mangrove Lithium, una compañía especializada en convertir el litio bruto en material para las baterías que usan los vehículos eléctricos. La apuesta de Bill Gates está fundamentada en dos factores principales. El primero y fundamental es, sin duda, el crecimiento de la industria del coche eléctrico durante los últimos años.

En este sentido, según un informe de Etecnic, las matriculaciones de vehículos eléctricos crecieron un 48% anual en Europa entre 2016 y 2018. Esta progresión, sumada a los cambios de normativa en los países de la UE para prohibir la fabricación de vehículos de combustión en 2035, muestra el enorme potencial de este sector.

Bill Gates invierte en la solución a uno de los grandes retos de la industria

Identificado el potencial de crecimiento de la industria del vehículo eléctrico, la segunda gran causa de la inversión de Bill Gates es que Mangrove Lithium soluciona uno de los grandes retos de futuro a los que se enfrenta el sector: la fabricación de baterías.

Con el proceso actual de extracción del litio, solo se obtiene el 50% de la roca dura, por lo que aún queda mucho por desarrollar en el ámbito de la fabricación de baterías, para lo que este metal es un recurso imprescindible.

En este contexto, Bill Gates no ha sido el único gran emprendedor en entender que la fabricación de baterías debe tomar un nuevo impulso durante los próximos años para que la industria del vehículo eléctrico llegue a consolidarse. El CEO y fundador de Tesla, Elon Musk, también ha explicado en el pasado que este factor será una de las claves de futuro para su compañía.

Si Bill Gates invierte en esta empresa sin clientes… es porque va a ser un negocio rentable
Elon Musk es, junto a Bill Gates, otro de los grandes emprendedores que invierten en desarrollar nuevas tecnologías alrededor de las baterías de los coches eléctricos.

Además, el aprovechamiento del litio, que Musk y Bill Gates identifican como sector de futuro, no solo responde a una preocupación sobre el abastecimiento y la sostenibilidad del sector. Para el fundador de Tesla, también será una fórmula para conseguir lanzar un coche eléctrico de la marca por unos 25.000 euros en 2023.

Por otro lado, desde la compañía creen que se podría extraer hasta un 19% de níquel, un 2% de litio y un 1,8% de cobalto de las baterías antiguas, lo que reduciría de forma considerable los costes y el impacto sobre el medioambiente durante la fabricación de los nuevos modelos.

Bill Gates y Elon Musk ya se enfrentaron por su opinión sobre el futuro del sector

Aunque tanto Elon Musk como Bill Gates siempre se han mostrado partidarios de desarrollar la máxima tecnología posible alrededor del coche eléctrico, hace unos meses ambos fueron los protagonistas de una dura batalla de acusaciones después de que el fundador de Microsoft presentara sus dudas sobre la creación de un camión de transporte pesado 100% eléctrico.

Para Bill Gates, el principal escollo se encontraba en que “las baterías son grandes y pesadas. La electricidad funciona cuando es necesario cubrir distancias cortas, pero necesitamos una solución diferente para vehículos pesados de largo recorrido”, afirmó.

Esta valoración no sentó nada bien al CEO de Tesla, que contratacó en su cuenta de Twitter mencionando a Bill Gates y publicando que “no tiene ni idea”. En referencia a la cuestión, cabe destacar que Tesla presentó el año pasado dos versiones de camioneta eléctrica, pensadas para trayectos largos y que verán la luz durante 2021 y 2022.