x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Berioska apuesta por los países emergentes

Además de la innovación, Soucase precisa que “la otra baza importante es apoyar las ventas en países emergentes, bien mediante filiales, distribuidores o incluso con acuerdos de franquicia para producir ...

29/01/2013  David RamosCasos de éxito

Y es que uno de los motivos que propició la ruptura de la relación con Mercadona fue el marcado carácter local de dicha cadena. Berioska tenía una visión más amplia y entendía que no debía limitarse a un solo país. El director general de la compañía indica que la exportación supone actualmente cerca del 30% de la cifra total de negocio.

“Nuestros mercados más importantes están en África, Oriente Medio y Suramérica. De hecho, en 2010 creamos una filial en Perú con un equipo de cinco personas para potenciar nuestra presencia en los mercados de la zona”, aclara. Esta nueva empresa está llamada a ser el puente que enlace la Península con el subcontinente americano.

“Nuestra idea es que sirva de puerta de entrada en los países de la zona. Actualmente, parece que están cerrando entre ellos acuerdos comerciales que con el paso de los años llevarán a un mercado más unificado”, reconoce Soucase. En este sentido, la elección de Perú no es casual.

El país está inscrito en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que se completa con Bolivia, Colombia y Ecuador. Dichos estados forman una zona de libre comercio, por lo que los productos circulan con libertad, sin precisar el pago de aranceles. De esa manera, los certificados sanitarios conseguidos en Perú abrirán las puertas del resto de miembros de esta zona común. Además, otros países vecinos (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) son estados asociados a la CAN. La empresa deposita grandes esperanzas en la futura trayectoria de estos mercados, aún en consolidación y crecimiento, situación muy distinta a la que nos encontramos en los países europeos, con un sector mucho más maduro. “Observamos que son mercados en expansión donde aún hay huecos”, añade.

David Ramos