x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Sam Bankman-Fried: el multimillonario menor de 30 años más rico del mundo

Con un patrimonio neto de 22.500 millones de dólares, Sam Bankman-Fried es el multimillonario menor de 30 años más rico del mundo, y debe su fortuna a las criptomonedas.

21/10/2021  Diego S. AdelantadoCasos de éxito

A menudo, los casos de nuevos prodigios del emprendimiento suelen compararse con los casos de éxito más famosos en el pasado. Sam Bankman-Fried no es una excepción. El joven multimillonario, que suma un patrimonio de 22.500 millones de dólares, es, para muchos, el nuevo Mark Zuckerberg.

Pero, ¿cómo ha conseguido Bankman-Fried convertirse en el multimillonario menor de 30 años más rico del mundo? La respuesta se encuentra en las criptomonedas. El emprendedor lleva años invirtiendo en las divisas digitales más conocidas, como bitcoin o Ethereum, una actividad que le ha reportado beneficios milmillonarios. Ahora, comienza su carrera como emprendedor sin despegarse del sector que le ha aupado al puesto 32 de la clasificación de personas más ricas del mundo.

Sam Bankman-Fried es el fundador y CEO de FTX, un exchange de criptomonedas en el que los usuarios pueden intercambiar dinero fiduciario por bitcoin o Ethereum. Tras dos años de actividad, los beneficios de su compañía se cifran en miles de millones, algo que le ha valido para ser el protagonista de las comparaciones con otro de los emprendedores multimillonarios que se hizo rico con menos de 30 años, Mark Zuckerberg.

Bankman-Fried pone en duda el futuro de las criptomonedas

A pesar de haber hecho una auténtica fortuna con las criptomonedas, Bankman-Fried no es un inversor convencido del futuro de las divisas digitales. De hecho, ha llegado a afirmar que invertiría en otro sector si supiera que da más dinero. “Hay un mundo amplio afuera, pero no deberíamos pensar que las criptomonedas serán el terreno más fértil para trabajar para siempre”, ha expresado en alguna ocasión.

Las declaraciones de Bankman-Fried, una de las grandes figuras del sector de las criptomonedas, han servido para sembrar dudas acerca del futuro del sector, en un entorno donde los bancos centrales más importantes del mundo están trabajando para lanzar al mercado sus propias divisas digitales.

En este sentido, la propuesta de euro digital en la que trabaja el BCE serviría, entre otras cosas, para simplificar los pagos. Tras su lanzamiento, los poseedores de esta moneda podrán contar con sus propios monederos virtuales, desde donde podrán operar. Además, el uso de tecnología blockchain permitirá rastrear de una forma mucho más segura las operaciones, un punto que interesa para reducir el fraude fiscal y la economía sumergida.

En cualquier caso, la tendencia alcista en el precio del bitcoin y los indicadores de que podría seguir creciendo al mismo ritmo está llamando la atención de miles de inversores y ahorradores, que ven en la criptomoneda un activo para hacer crecer su dinero sin demasiado esfuerzo, como en el caso de Bankman-Fried.

Para evitar males mayores, es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones para no caer en estafas y no arruinarse invirtiendo en criptomonedas. La elección del exchange -el del emprendedor es uno de los más utilizados-, comprar a lo loco, o guiarse por las emociones son algunos de los errores a evitar si no se quieren tener sustos.