Últimas noticias: Startups finalistas del AAIV25Inversiones en Defensa¿Salario o flexibilidad?Ideas que transforman empresasYa a la venta nº septiembre 2025XXI Premios EmprendedoresReto para soluciones fotovoltaicasAticco, espacios de coworkingProblemas de productividadGradiant lanza TRL13
x
X
Newsletter Emprendedores

Lo mejor de emprendedores semanalmente en tu correo

Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas
Publicidad

¿Startups tecnológicas? Más fácil en España que en Estados unidos

Ha sido el visto y no visto. A Anboto, una empresa especializada en diseño y producción de asistentes virtuales, esos ordenadores que hablan con los clientes de cualquier compañía a ...

24/11/2011  Redacción EmprendedoresCasos de éxito
Compartir

Uribe-Etxebarria, que ha contado con ayudas y subvenciones en las diferentes fases de su proyecto por parte de la Diputación de Vizcaya, el Gobierno Vasco o el Ministerio de Innovación, opina que “es más fácil emprender aquí que en Silicon Valley“. ¿Sorprendente? El CEO de Anboto dice que “en España disponemos de mucho más opciones en la etapa inicial del desarrollo de una empresa”.

Una vez que la nueva empresa supera esa etapa inicial y necesita cifras superiores al millón y medio de euros, empiezan los problemas. “A esos niveles el mercado de capital venture en EE UU está mucho más desarrollado que en España y en Europa”.

Este joven emprendedor tampoco tiene dudas de que “si bien es cierto que en EE UU las posibilidades de financiación son más altas, en las etapas medias (entre 1,5 y 15 millones de euros), no te pienses que ahí te regalan el dinero; los inversores van mucho más preparados y te exigen que el proyecto sea muy sólido“. Además, “hay que ir rápido. No les interesa conocer tu historia ni perder el tiempo con largas presentaciones. Hay que ensayar lo que llaman el elevator pitch (discurso de ascensor): tienes que ser capaz de crear interés en 55 segundos“.

Redacción EmprendedoresHablamos de emprendimiento desde 1997. Esta experiencia nos permite conocer la evolución del ecosistema y las tendencias que se mueven por el mercado
Compartir