x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Alien Vault podría convertirse en el primer unicornio español

Radicada en Estados Unidos pero impulsada por españoles, la empresa de ciberseguridad Alien Vault acaba de ser adquirida por T&T.

13/07/2018  Ana DelgadoCasos de éxito

“En materia de ciberseguridad siempre hay algún top en Israel, seguido de EE.UU, donde la Defensa es la punta de lanza de la industria. A margen de estos, considero que España puede jugar un papel importante”, decía en una conversación con EMPRENDEDORES Ignacio Caño Luna, responsable de Innovación y Emprendimiento en el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe).

Resulta que el ejemplo de ese talento nacional en materia de ciberseguridad estaba más cerca de lo que nos creíamos a través de la empresa Alien Vault adquirida el pasado 10 de julio por AT&T Communications . Aunque el valor oficial de la compra no ha trascendido, sí se habla en las redes sociales de 800 millones de dólares. “Startup española se compra por $800M. Y nadie dice nada. Alucino”, podía leerse en un tuit de Pablo Ventura, de Kfund V.C. No se sabe de dónde sale la cifra, pero sí que la información ha acabado teniendo gran repercusión en las redes y los medios.

AlienVault ofrece soluciones de ciberseguridad a empresas para anticipar ataques contra sus sistemas informáticos. Tiene servicios para la detección y prevención así como tecnologías de respuesta. AT&T ya cuenta por su parte con soluciones en este ámbito. La compañía de telecomunicaciones explica en su página web que “la adquisición de AlienVault permitirá a AT & T ampliar su cartera de soluciones de seguridad de nivel empresarial y sus ofertas a millones de pequeñas y medianas empresas. Los talentos innovadores en seguridad y tecnología de AlienVault ayudarán a acelerar la visión de AT & T de permitir a las organizaciones de todos los tamaños con soluciones efectivas de ciberseguridad”.

Alien Vault empezó siendo el proyecto OSSIM en 2003 donde participaban Julio Casal, Ignacio Cabrera, Dominique Karg, y más tarde Alberto Román. Esta fue la base de la que finalmente se funda en Madrid en el año 2007 con el nombre social de AlienVault. De aquí se trasladarían tiempo después a San Mateo, en EE.UU, para luego abrir oficina en otros cuatro países más. Tras fichar al equipo de gestión del grupo Fortify de Hewlett Packard en 2012, Barmak Meftah se puso al frente de la gestión de AlienVault. Tres años después se alió con Intel para coordinar información sobre amenazas en tiempo real.

La empresa siempre contó con la simpatía de los inversores, también nacionales, con el fondo español Adara Ventures entre ellos que también invierte en el actual proyecto 4iQ de Julio Casal.

Ana Delgado