“Hemos superado el millón de clientes de pago entre los dos portales. Tenemos una afluencia de público muy grande con una inversión en publicidad muy pequeña, canalizada, sobre todo, a través de la experiencia del cliente que se ha convertido en nuestro gran prescriptor; haciéndonos muy visibles a través de los buscadores y las redes sociales y con anuncios muy específicos dirigidos al público que buscan a través de los canales adecuados”, sentencia Ferrero.
Pero, como no pueden dejar de mover nuevos proyectos, ahora están incubando empresas de tecnología y participando en proyectos ajenos, con acciones minoritarias. Están funcionando un poco como business angels:
“El futuro lo veo muy abierto, con grandes oportunidades sobre todo apostando por la internacionalización. En el terreno de los libros, por ejemplo, estamos creciendo mucho en exportación. Buscamos que el libro español esté disponible en otros países a través de Global Agapea, que ha crecido más de un 30% en ventas. Vendemos a Estados Unidos, Inglaterra y Alemania. Es cierto que el mercado nacional en sí no se ve alegre, porque estamos acostumbrados a crecer muy rápido, pero compensamos con el mercado exterior. Y aunque no estamos creciendo al mismo ritmo, no decrecemos”.
En esa línea de internacionalización también se inscribe la reciente constitución de una sociedad en Shanghai con un portal de viajes en chino “y queremos tener más presencia en Estados Unidos. Para empezar ya tenemos todas nuestras webs en inglés y alemán”.
Y todo ello gracias al esfuerzo de un equipo de 105 personas de los que un 80% ha crecido en la compañía.