x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Hiberus Tecnología, Innovalley, Tonika Games

En la Redacción de Emprendedores hemos elaborado una lista de 15 empresas que estamos convencidos seguirán triunfando dentro de otros 15 años. Hemos tenido en cuenta la trayectoria, sector, potencial ...

04/10/2012  Redacción EmprendedoresCasos de éxito
Hiberus Tecnología, Innovalley, Tonika Games

HIBERUS TECNOLOGÍA

“De ser una ‘software factory’ pasamos a consultores con productos diferenciales”

De entre todas las empresas que desarrollan soluciones de business intelligence y herramientas que mejoran la eficiencia de los usuarios, optimizan los procesos de una organización o permiten acceder a nuevos mercados, nos quedamos con la zaragozana Hiberus Tecnología. Arrancaron con 12.000 euros de capital social y hoy facturan 16 millones de euros. ¿Por qué ésta y no otra empresa? Porque cuando entrevistamos a Sergio López, uno de sus fundadores, para un reportaje nos contó esto: “Puesto que las empresas querían un producto concreto y el precio era una barrera en el sector, lo que hicimos fue pactar con ellos la relación mejor calidad–precio posible, pero decidimos compartir la propiedad del código fuente: así, la empresa no tiene cautividad con nosotros y nosotros podemos venderlo a terceros. Como el negocio de las empresas no es vender software, no entraba en colisión. Comenzamos a generar producto propio –en ocasiones, renunciando a tener rentabilidad a corto plazo–, y no sólo a prestar un servicio. Comenzamos a desarrollar muchos proyectos para crear muchos productos. Los clientes, contentos, porque tenían un coste más bajo. Y nosotros teníamos productos susceptibles de replicar y que nos los habían financiado nuestros clientes”.

¿Qué puedes aprender? Además de compartir las licencias, primar a clientes en sectores emergentes antes que a clientes llamativos por nombre o tamaño. / Mantener el concepto de software factory como departamento de I+D del negocio.

Hiberus Tecnología, Innovalley, Tonika Games

INNOVALLEY

“Nuestros productos encuentran nuevas formas de interactuar con el entorno”

Esta, la verdad, es la apuesta más arriesgada de todas. No por la empresa, cuya estrategia nos gusta, sino porque sin duda se han adelantado a su tiempo. Inovalley ha encontrado un nicho de futuro (¿y presente?) en la ‘ropa inteligente’: zapatillas de deporte con GPS, bolsos con tela solar que recargan el teléfono móvil o sudaderas que muestran en el tejido cualquier información del teléfono, como la hora, la previsión del tiempo o la distancia recorrida.

¿Qué puedes aprender? Aplican la ‘estrategia de la sencillez’ a productos innovadores y sofisticados.

Hiberus Tecnología, Innovalley, Tonika Games

TONIKA GAMES

“Nuestro público es, precisamente, el que ahora mismo no juega de forma masiva”

Cuando dijeron que: “El público de Tonika es justo el que no juega ahora de manera masiva: mujeres, en general (de más de 25 años en particular); menores de ocho años, cuarentones, cincuentones, jubilados, familias, etc.”, ya se ganaron un hueco entre nuestros héroes empresariales. Nos han demostrado que la renuncia al consumidor tradicional (en su caso, en el sector de videojuegos para consolas) puede convertirse en fortaleza si se crea un mercado propio en lugar de competir por uno saturado. Bueno, el éxito de PlayEnglish y The Mistery Team ha ayudado a que entren en ese Olimpo. Según Gonzalo Guirao, uno de sus fundadores, “las producciones habituales están desatendiendo a un gran mercado potencial de personas a las que les gustaría tener un videojuego para entretenerse, pero que sencillamente no lo encuentran en la oferta actual, demasiado vinculada al jugón tradicional”.

¿Qué puedes aprender? A trabajar “con gente que sepa de más cosas que videojuegos” –lo que demuestran trabajando con Vaughan– y contar con “una visión más amplia que ayude a atraer a un público nuevo”. / El poder jugar con otros, ya sean amigos cercanos o cualquier otra persona.

Redacción Emprendedores