x
Contenidos exclusivos, revista física
y muchas más ventajas

Aumentan las necesidades de financiación y la recuperación avanza con lentitud

Seis de cada diez empresas necesitaron financiación en 2021, según el El XI Informe sobre "Financiación de la Pyme en España", elaborado por SGR- CESGAR. El informe también indica que ...

13/05/2022  Redacción EmprendedoresAyudas

Aumentan las necesidades de financiación; también el porcentaje de empresas con necesidad de garantías o avales. Estas son dos de las conclusiones extraidas del XI Informe sobre Financiación de la Pyme en España, que impulsa la Confederación Española de Sociedades de Garantía (SGR-CESGAR).

Según este informe, que recupera su carácter anual, seis de cada diez empresas (57,9%), en total más de dos millones de pymes, necesitaron financiación en 2021, la hayan buscado de forma activa o no. Se trata del porcentaje más elevado de la serie histórica, superando en más de 23 puntos el último dato pre-pandemia de 2019 (34,8%).

El informe también señala un avance en el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas a corto plazo, ligado a la tan deseada recuperación económica.

Una completa visión del panorama

El estudio, único de este tipo que incorpora a todos los sectores de actividad e incluye al colectivo autónomo y al sector primario, aporta datos relevantes sobre la situación actual de las pequeñas y medianas empresas que, a pesar de haber iniciado el proceso de recuperación, aún se ven afectadas por los efectos de la crisis de la covid-19.

Mientras que solo dos de cada diez pymes afirman haber iniciado la recuperación económica y cerca de un 40% dice estar en una posición estable, un 35,2% de ellas asegura que su situación ha empeorado con respecto a 2020. De éstas últimas, un 11,8% presentan estancamiento económico y un cierto empeoramiento de sus ratios financieros, y un 20,8% reporta reducciones en sus niveles de facturación y/o beneficios.

Asimismo, cabe destacar que unas 87.000 pymes (2,6%) son consideradas empresas vulnerables, ya que aúnan el decrecimiento económico con el empeoramiento de su situación financiera. Este porcentaje se ha reducido notablemente con respecto a los datos recogidos en la edición anterior del estudio (200.000 pymes), correspondientes al primer semestre de 2021.

De estas cifras, también es reseñable el aumento en el número de pymes en estancamiento económico y con deterioro financiero (del 4,6% al 11,8%), con respecto a los resultados de junio de 2021.

Un rayo de esperanza

El XI Informe sobre Financiación de la Pyme en España indica un avance en las perspectivas de crecimiento a corto plazo de las pequeñas y medianas, que tras la crisis de la covid-19 esperan ya iniciar su recuperación económica. Así, el 46,9% de las empresas espera que su facturación aumente en los próximos doce meses, frente al 38,2% que lo indicaba en enero de 2020. Este dato es significativo, teniendo en cuenta que el tamaño medio de las empresas, tanto en términos de empleo como de facturación anual, se redujo considerablemente en el último año.

Por su parte, el porcentaje de pymes que considera permanecerá estable desciende ligeramente, del 43,9% en 2020 al 40,0% en 2021, mientras que se reduce el peso de las empresas que creen que su facturación va a decrecer, del 17,9% al 13,0%.

Otros datos del informe:

• Un 35,2% de las pymes asegura que su situación ha empeorado con respecto a 2020, mientras cuatro de cada diez afirma estar en una situación estable.

El 57,9% de las pymes ha tenido necesidades de financiación en 2021, la haya buscado de forma activa o no

El 75,2% de las pymes ha requerido financiación para el circulante, ganando peso frente a la situación antes de la pandemia.

• Por sectores, las mayores necesidades de financiación se concentraron en Transporte y correos, Agricultura, Industria y Hostelería.

• El crédito comercial, los préstamos bancarios y las líneas ICO han sido los productos financieros más utilizados durante 2021.

El 63,3% de las pymes afirma no haber encontrado dificultades para acceder a financiación.

• La falta de garantías solicitadas representa el principal obstáculo para acceder a la financiación, señalada por un 14,8% de las pymes.

Más de cuatro de cada diez pymes han requerido financiación bancaria en 2021, lo que supone un fuerte incremento con respecto a los datos prepandemia.

Un 87,5% de las pymes con necesidades de financiación bancaria la han obtenido y aceptado.

• El número de compañías con necesidades de garantías o avales aumenta casi cinco puntos con respecto a los valores prepandemia, situándose en el 18%.

• El grado de conocimiento que las pymes españolas tienen de las SGR ha mejorado de manera notable desde el comienzo de la pandemia: un 34,5% de ellas ya conoce sus servicios.

Según las pymes, las principales ventajas que las Sociedades de Garantía les aportan son:
• Mejora en el acceso a la financiación bancaria (81%).
• Asesoramiento financiero adecuado (80%)
• Mayores importes en la financiación bancaria (71%)
• Ampliación de plazos de devolución (79%)
• Reducción de los costes de financiación (62%)

Infografía XI Informe Financiación Pyme

Este estudio parte de la iniciativa de la Confederación Española de Sociedades de Garantía, compuesta por 18 entidades distribuidas por el territorio nacional. El informe se basa en la «Encuesta sobre la situación de las pymes en relación con la financiación ajena«, que este año vuelve a su carácter anual, además de recoger algunas perspectivas económicas y financieras de las pymes en el inicio del año 2022

Redacción Emprendedores